UNIVERSIDADE DE CAXIAS DO SUL - BRASIL - Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - ARGENTINA
- Abril de 2015 -

La Universidad de Caxias do Sul (UCS), de Río Grande do Sul, Brasil, crea en el 2014 el Nucleo de Innovación y Desenvolvimiento (NID) “Observatorio de Cultura de Paz, Derechos Humanos y Medio Ambiente”.

El Nucleo esta constituido por el Coordinador Prof. Dr. Paulo Cesar Nodari; un Cuerpo Permanente de diez docentes, Cuerpo Docente del Observatorio, veinte integrantes; Cuerpo Docentes Visitantes catorce, y un Equipo Técnico.

La Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional – Argentina -, integra el Equipo de Docentes Internacionales a través del Director del Centro de Investigación para la Paz, Mgster. Miguel Armando Garrido.

El Nucleo agrupa a las siguientes instituciones académicas:
1.- Universidad de Caxias do Sul, Brasil.
2.- Universidad Federal de Pelotas, Brasil.
3.- Universidad de Passo Fundo, Brasil.
4.- Universidad Católica de Brasil.
5.- Universidad de Santa Cruz do Sul, Brasil.
6.- Instituto de Filosofía Berthier, Brasil.
7.- Universitat Vechta, Alemania.
8.- Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Resistencia, Argentina.
9.- Fundación de Intercambio Cultural Alemán – Latinoamericano, Argentina.
10.- Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, Cuernavaca, México.
11.- Universidad Católica Lumen Gentium, México.
12.- Instituto Tecnológico Autónomo de México.
13.- Universidad del Rosario, Bogota, Colombia.

El objetivo general es establecer intercambio en niveles nacionales e internacionales en las líneas de Educación, Cultura de Paz, Espiritualidad, Ética, Derechos Humanos, Ciudadanía, Medio Ambiente y Sustentabilidad. El Nucleo es un proyecto que abarca tareas específicas en los años 2014, 2015 y 2016.

El objetivo específico de la Universidad Tecnológica Nacional – Argentina – Facultad Regional Resistencia, es que a través del Director del Centro de Investigación para la Paz, Mgster. Miguel Armando Garrido, es “producir textos científicos sobre Cultura de Paz y Prospectiva”.

En el mes de Abril del 2015, el Prof. Garrido, aporta su trabajo “UNESCO y Prospectiva”, el mismo describe tres ejes en el Proceso de Investigación del Fenómeno de Paz y No violencia ellos son: Marco Teórico que aporta UNESCO en los fundamentos de Paz; Marco Práctico, aportado por Gandhi, King, Mandela y Freire, y Marco Metodológico, con la propuesta de Prospectiva. El mismo será publicado en el libro Conjectura de la Universidad de Caxias do Sul, Brasil.

En elaboración dos trabajos: Construcción de Futuros de Paz, y Enciclopedia de Paz.

 

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz
.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600