Encuentro Internacional 2007
de Prospectivistas Iberoamericanos

- 5, 6, 7 de Noviembre de 2007 -

 

Ampliar Foto

El Director del Centro de Investigación para la Paz, Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional -Argentina-, Mgster. Miguel Armando Garrido, ha sido invitado por el Rector José Nicolás Novelo Nobles de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), Ciudad del Carmen, Campeche, México, en su carácter de Director del Nodo Chaco, Argentina, de la Red Latinoamericana Escenarios y Estrategia (E&E), al Encuentro Internacional 2007 de Prospectivistas Iberoamericanos.

El Encuentro Internacional fue organizado por la Red Latinoamericana Escenarios y Estrategia (E&E) y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Asumiendo la UNACAR el rol de anfitrión y patrocinador.

Los Conferencistas, Expositores, Invitados y Observadores, procedían de los siguientes países: Canadá, México, Guatemala, Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Perú, Chile, Argentina, España, Francia e Italia.

Los trabajos presentados:

PROSPECTIVA Y POLÍTICAS PÚBLICAS
1.- Prospectiva Estratégica, Política y Democracia.
Dr. Guillermo Holzmann Pérez. Nodo Chile.
2.-Análisis Político y de Riesgo.
Dr. Edgar Jiménez Cabrera. Nodo Bolívia.

PROSPECTIVA Y EMPRESA
3.- Bases Conceptuales de Prospectiva Estratégica.
Mto. Eduardo Raúl Balbi Correa. Presidente de la Red E&E.
4.- La Prospectiva y la Construcción del Futuro.
Dr. Francisco José Mojica Sastoque. Nodo Universidad de Externado, Colômbia.

PROSPECTIVA Y UNIVERSIDAD
5.- El Profesor del Siglo XXI.
Dra. Margarita Arroyo y Dr. Tomás Miklos, Nodo México.
6.- Futuros Posibles en Educación Superior en América Latina.
Dr. Oscar Soria Nicastro, UNACAR, Nodo Surideas.

PROSPECTIVA, INNOVACIÓN Y UN NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA EL SIGLO XXI
7.- Delfos el Padre de la Prospectiva.
8.- Dilema entre Saber, Poder y Querer. Revisión de 1984 al 2007.
Dr.Oscar Soria Nicastro, UNACAR, Nodo Surideas.
9.- Modelo Educativo de la UNACAR.
Mto. Andrés Salazar Dzib. Secretario Académico de la UNACAR.
10.- Experiencias de Aprendizaje. Educación para el Siglo XXI.
Dra. Bertha Garibay B. UNACAR.
11.- Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje. Fundamento Teórico-Científico.
Mto. Andrés Salazar, Bertha Garibay y Dr. Oscar Soria Nicastro.
12.- Alumnos de Alto Rendimiento Académico.
Med © Florentino Salvador Felix. Escuela Preparatoria UNACAR.

CONFERENCIAS MAGISTRALES
13.- Campeche para siempre. Una propuesta de Economías Alternativas para cuando el
Petróleo se vaya. Universidad en su Comunidad.
Mto. José Nicolás Novelo Nobles. Rector UNACAR.
14.- Los Negocios del Futuro en la Economia del Conocimiento.
Dr. Francisco José Mojica Sastoque. Universidad de Externado. Colombia.
15.- Energía y Biodiesel. Los Escenarios Futuros de Brasil.
Dr. Eduardo Marquez. Fundación Getulio Vargas (RJ) Brasil, y
Dr.(c) David Villacís. Nodo Quito, Ecuador.
16.- La Prospectiva Estratégica y sus Métodos. Revisión Crítica de las Aportaciones
de Michel Godet desde la Complejidad.
Dr. Rodrigo Vélez. Nodo de la Universidad del Rosario, Colombia.
17.- El Futuro de la Educación a Distancia.
Dr. Tomás Miklos y Dra. Margarita Arroyo.

CLASEPA
CONSEJO LATINOAMERICANO DE PROSPECTIVA PARA LA PAZ Y LA SEGURIDAD HUMANA
18.- Construcción de Paz y Resolución de Conflictos.
Dr. Carlos Sarti Castañeda. Fundación Propaz. Nodo Guatemala.
19.- Las Neoguerras y la Prospectiva del Conflicto.
Dra. Guillermina Baena Paz. UNAM, México.
20.- El Análisis Riesgo Político.
Dr. Guillermo Holzmann Pérez. Nodo Chile.
21.- Programa Latinoamericano para la Paz.
Mgster. Miguel Armando Garrido, Nodo Chaco, Argentina.
22.- Los Lenguajes y los Símbolos, Comunicación para la Paz.
Preguntas, Reflexiones y Propuestas.
Dr. Oscar Soria Nicastro. Nodo Surideas. UNACAR.

CONFERENCIAS DE LOS INVITADOS DE LA WFSF
(WORLD FUTURES STUDIES FEDERATION)
23.- ¿Qué es y qué no es la Prospectiva Estratégica? El Proceso de toma de decisiones
en los Gobiernos, las Empresas y las Universidades.
Lic. Jordi Serra del Pino. Barcelona. España.
24.- El Rol de la Prospectiva Latinoamericana en el Panorama Internacional
Dra. Eleonora Massini. Italia.
25.- La Prospectiva en Iberoamérica.
Dr. Antonio Alonso Concheiro.

CONCLUSIONES
A.- El Encuentro dejo como riqueza 25 Trabajos dignos de ser analizado por el Centro de Investigación para la Paz.

B.- Además, surgió como una Necesidad de la Prospectiva en Iberoamérica, realizar en el 2008 y 2009 nuevos encuentros.

C.- El Dr. Francisco Mojica Sastoque de la Universidad de Externado, Nodo Colombia, comprometió la Organización en el 2008 del próximo Encuentro de Prospectiva.

D.- El Centro de Investigación.para la Paz, presentó el Programa Latinoamericano para la Paz, con el fin de enriquecerlo y mejorarlo los Nodos de otras Culturas, con una visión de Futuros Pacíficos y Solidarios, y desde una realidad Intercultural e Interdisciplinaria.

E.- El Director del Centro de Investigación para la Paz, agradece muy especialmente a la UNACAR, a la Red E&E, a la WFSF, a los Conferencistas, Expositores y específicamente al Rector de la UNACAR Maestro José Nicolás Novelo Robles y al Dr. Oscar Soria, a Oscar Soria (h) por sus gestos de cordialidad, amabilidad y respeto, a todos ellos gracias, infinitamente gracias.

 

 

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz
.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600