RELIGION Y PAZ EL COMPROMISO DE LAS IGLESIAS  
- 04 al 06 de Julio del 2008 -

Los días 4, 5 y 6 de Julio del 2008, el Equipo Docente del Centro de Investigación para la Paz, Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, han sido invitados por el Pastor Luís Macchi de la Iglesia Evangélica de los Discípulos de Cristo, de la Ciudad de Resistencia, Capital de la Provincia del Chaco, Argentina, a participar del: ”III ENCUENTRO: TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS. EL COMPROMISO DE LAS IGLESIAS ANTE LA VULNERACIÓN DE DERECHOS”.

El Evento organizado conjuntamente por el Foro de Género del CLAI (Consejo Latinoamericano de Iglesias) y CAREF (Comisión Argentina para Refugiados).

El mismo ha sido declarado:

                      -De interés Municipal, Social, Cultural y Comunitario por el Consejo Municipal de la Ciudad de Barranqueras (Declaración No. 037/2008).
                      - De interés Provincial y Legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco (Resolución No. 1231).
                      - De interés Provincial por el Gobierno de la Provincia del Chaco (Decreto No.2530/08).

Aportando el Equipo Docente del Centro el Tema: “Derechos Humanos y Derecho a la Paz”.

Las Conclusiones del Evento han sido:

  1. Preocupación ante la “naturalización con la que se observan las diversas manifestaciones de la problemática de la trata y tráfico de personas y la dificultad para dimensionar el padecimiento real en el que están sumidas sus víctimas.
  2. Alarma ante la falta de garantías y protección real para las víctimas de trata y tráfico una vez que logran escapar de las redes mafiosas que las captaron.
  3. Convicción de que para prevenir y combatir eficazmente la trata y tráfico de personas se requiere un enfoque amplio e internacional en los Países de origen, tránsito y destino.
  4. Certeza de la necesidad de poner en práctica todos los Instrumentos Jurídicos Nacionales e Internacionales que permitan la persecución y sanción del Delito de la Trata y Tráfico de Personas.
  5. Expectativa de que desde los diversos ámbitos Estatales se asuma el compromiso de proteger y asistir a las víctimas, así como prevenir la Trata y Tráfico de Personas.
  6. Seguridad de que las Iglesias se comprometen a sensibilizar a sus miembros sobre la problemática de la Trata y Tráfico de Personas y a hacer su aporte en este sentido hacia la Sociedad en su conjunto.
  7. Convicción de que las Iglesias brindarán espacio para que las víctimas encuentren un lugar de contención y apoyo.
  8. Porque creemos en el Derecho a la Vida plena y libre de todas las Personas, reafirmamos nuestro total repudio a todas las formas de sometimiento y esclavitud.

Felicitamos a las Iglesias comprometidas en proteger y cuidar a las Personas, así como a sus Derechos Humanos esenciales.
Acciones de esta naturaleza Construyen Paz Social en el Tejido Social en el que viven. 

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz
.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600