CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO
- 10 y 11 de Noviembre del 2011 -

1º CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO

Siendo la UTN la universidad de las carreras de ingeniería por excelencia, es una de las precursoras de la instalación del tema de la Tecnología como herramienta para alcanzar el Desarrollo y la Paz, ya que la Regional Resistencia  cuenta con el Centro de Investigación para la Paz, funcionando desde el 22 de marzo de 2003, como uno de los espacios de capacitación y  de debate en relación a este importante  tema.
Por ello, y en conmemoración al Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, la Regional Resistencia de la UTN –ante la propuesta del Centro de Investigación para la Paz-   junto al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, organizan el Primer Congreso Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, propiciando así el debate, inicialmente en el ámbito de la educación, para continuar con acciones que                  establezcan mecanismos de colaboración y ayuda recíproca con entidades locales, así como con otros entes y organismos del propio Estado a través de convenios de colaboración.
El evento se desarrollará los días 10 y 11 de noviembre en el Aula Magna “Lucio Durañona” de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, sita en French 414, con importantes expositores del ámbito local, nacional e internacional, iniciando la acreditación, a las 9 horas del 10 de noviembre.
Se entregarán certificados de asistencia.

10 de noviembre – Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, establecido por la UNESCO en el año 2001.
Los objetivos del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, son promover la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades con el propósito de erradicar la pobreza y fomentar la paz en el mundo.
La palabra “paz” no sólo significa ausencia de guerra, significa también igualdad, equidad, tolerancia, respeto, educación, salud, en fin, significa la posibilidad de vivir todos juntos en armonía construyendo un futuro en plural.
Con la celebración del Día de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, se trata de hacer llegar a la sociedad el mensaje que sostiene que la ciencia y la tecnología pueden contribuir a reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de todos. Así, hacer foco en el papel de las ciencias en la creación de un mundo mejor,  es el desafío del hombre contemporáneo
En la actualidad, el concepto de Paz se ha ampliado hasta incluir bastante más que la mera ausencia de Violencia Directa. Esta ampliación ha llevado a incorporar el desarrollo y la satisfacción de las necesidades humanas entre las condiciones inexcusables de la Paz, planteando importantes conexiones entre la Paz y el Diseño de tecnologías, uso y evaluación de sus transferencias.  En este contexto, la educación juega un papel fundamental  como motor de evolución de una sociedad, educación que pretende ser punto de partida para sustituir la cultura de la violencia por una cultura de paz que caracterice  nuestros tiempos;  en consecuencia, esta conceptualización de la paz debe canalizarse  de manera tal que la tecnología pueda contribuir en  mayor medida a la construcción de la Paz y se evite, en la medida de lo  posible, el uso de los avances tecnológicos en situaciones de violencia. Es necesario entonces potenciar la capacidad de la Técnica para modificar la realidad, permitiendo que la Tecnología pueda contribuir en  mayor medida  la Construcción de la Paz. 

 

 

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz
.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600