EDUCACIÓN PARA LA PAZ RED ANDALUZA DE INVESTIGACIÓN DE LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS
- 11 de Julio del 2007 -

 

El día 11 de Julio del 2007, el Centro de Investigación para la Paz, Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, recibió de Francisco A. Muñoz Muñoz (Coordinador de RAIPAD) y de Luís Sánchez Vázquez (RAIPAD), una misiva, donde la Red Andaluza de Investigación de la Paz y los Derechos Humanos (RAIPAD), coordinada desde el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, nos invitan a compartir la puesta en marcha y desarrollo del “Proyecto Paz y Conflicto en las Universidades Andaluzas e Iberoamericanas: Debates y Coincidencias”.

Nos llena de orgullo la distinción asumida por RAIPAD, ello nos invita a:

Conocer la realidad de ANDALUCIA, Comunidad Autónoma Española compuesta por ocho Provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital Sevilla y la sede del Tribunal Superior de Justicia en Granada..
Es la Comunidad Autónoma más poblada (8.039.399 habitantes, en 2007) y la segunda más extensa, lo que unido a su Historia y Cultura le confiere un peso singular y decisivo en el conjunto de España. El idioma oficial el Castellano.
El Preámbulo del Estatuto de Autonomía de Andalucía 2007, establece algunas expresiones digna de destacar:

- Ha forjado una sólida y robusta identidad.
- Espacio de encuentro y de dialogo.
- La confluencia de multiplicidad de pueblos.
- La interculturalidad de prácticas, hábitos y modos de vida.
- Se manifiesta en un patrimonio cultural tangible e intangible, dinámico
y cambiante, popular y culto, único entre las culturas del mundo.
- Construida sobre valores universales, nunca excluyentes;
- El Pueblo Andaluz es heredero, por tanto, de un vasto cimiento de
civilización que Andalucía puede y debe aportar a la Sociedad
Contemporánea, sobre la base de los principios irrenunciables de
igualdad, democracia y convivencia Pacífica y Justa.

Su Bandera llamada Arbonaida, a finales del Siglo XI aparece, por primera vez, la Bandera verde y blanca. El verde es extraído del estandarte de los Omeyas, y representa la convocatoria del pueblo. El blanco que en heráldica es interpretado como Parlamento o Paz. La Bandera da el mensaje: verde de esperanza y unión, y blanco de Paz y dialogo. Nace como símbolo de tolerancia, y actualmente se identifica por el amor a la tierra y a la cultura. La adoptó oficialmente Blas Infante, “Padre de la Patria Andaluza” según recoge el Estatuto de Autonomía 2007.

Conocer la UNIVERSIDAD DE GRANADA, conforme lo expresa su portal, se fundó en el año 1531, por iniciativa del Emperador Carlos V, mediante una Bula del Papa Clemente VII. Con 475 años de tradición la Universidad de Granada ha sido testigo singular de la Historia, al tiempo que crecía su influencia en el entorno social y cultural de la Ciudad hasta erigirse, por derecho propio, en núcleo intelectual y cultural al Sur de España durante un período de casi cinco siglos. Es conducida por el Excmo. Rector Magnífico de la Universidad de Granada Dr. David Aguilar Peña.

Conocer el INSTITUTO DE LA PAZ Y LOS CONFLICTOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, es hablar de la Investigación de la Paz, los Conflictos y la Violencia a nivel Mundial. Su dilatada trayectoria emerge desde 1989. Además establece relaciones con otras Universidades, Instituciones, Asociaciones y Ong´s. Una de sus características es su sentido solidario hacia otros Centros de Investigación y su análisis inter y transdisciplinario.
La riqueza del Instituto radica en sus publicaciones, docencia especializada, eventos y construcción de Redes, es excepcional. Es dirigida por la Dra. Beatriz Molina Rueda.

Conocer la RED ANDALUZA DE INVESTIGACIÓN DE LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS (RAIPAD), conforme lo acredita su sitio web, es hablar de una experiencia acumulada en Andalucía por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada y por RAIPAD (surgida a partir de una Acción Coordinada sobre recursos de Paz en los Centros de Investigación de Andalucía, subvencionado por la Consejería de Educación y Ciencia).
Sus dos últimas acciones han sido el Congreso “La Paz en las Culturas Políticas Mediterráneas”, celebrado en la Universidad de Almería y la publicación del Libro “Investigación de la Paz y los Derechos Humanos desde Andalucía”.
RAIPAD es Coordinada por el Grupo de Investigación de la Junta de Andalucía Paz y Regulación de Conflictos.

Por último, deseamos agradecer la máxima Catalogación otorgada por RAIPAD al CIP, ello obliga a todos los Equipos que integramos el mismo a redoblar nuestros esfuerzos en Investigación, Desarrollo de Proyectos de Investigación Inter y Transdisciplinar, Publicaciones, Docencia Especializada, Participación y/o creación de Redes y Asesoramiento.

Gracias a la Junta de Andalucía, a la Universidad de Granada, al Instituto de la Paz y Conflictos y a la Red Andaluza de Investigación de la Paz y los Derechos Humanos.

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz
.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600