
El 14 de Agosto del 2012 el Magistrado Español Miguel Pasqual del Riquelme Herrero, en su carácter de Director de Relaciones Internacionales del Consejo General del Poder Judicial de España y Decano de los Jueces de Murcia, Ciudad de la Justicia, España, se reunió con el Director del Centro de Inv. para la Paz de la Facultad Regional Resistencia Mgster. Abogado Miguel Armando Garrido, con el objeto de analizar la forma de disminuir la conflictividad y litigiosidad en la Región (Chaco, Corrientes y Formosa).
El Magistrado, realiza una misión de identificación de los avances realizados en la materia de Resolución Alternativa de Conflictos en la Región.
Las Provincias de Chaco, Corrientes y Formosa participaron en la primera edición del Programa EUROsocial Justicia.
¿Qué es Eurosocial Justicia? (fuente: www.programaeurosocial.eu )
La cohesión social constituye uno de los ejes estratégicos entre la Unión Europea y América Latina y uno de los objetivos más importantes en la cooperación entre ambas regiones. Esto se ha materializado en la adopción y consiguiente aplicación de EUROsocial, un Programa de Cooperación Técnica financiado por la Unión Europea que contribuye al aumento de la cohesión social en América Latina.
Posee 5 ejes de trabajo y 10 áreas temáticas, ellas son:
I.- Acceso Universal a Servicios de Calidad:
- Salud
- Educación.
II.- Protección Social y Promoción de Políticas activas de Empleo:
- Institucionalización y Desarrollo de Políticas Públicas Sociales.
- Políticas Activas de Empleo.
III.- Sistemas Fiscales y Finanzas Públicas:
IV.- Institucionalidad Democrática / Articulación entre niveles de gobierno / Promoción de la Legalidad y Lucha contra la Corrupción.
- Institucionalidad Democrática.
- Diálogo Social.
- Descentralización.
V.- Seguridad Pública /Derechos y Acceso a la Justicia:
- Seguridad Ciudadana.
- Justicia.
Las reflexiones giraron sobre la necesidad, de que en el tejido social generen hábitos en Métodos en Resolución Pacífica de Conflictos (Mediación – Negociación), tanto en los conflictuantes como en los profesionales del Derecho. Encontrar canales de capacitación específica para comprender las bondades y riqueza que produce resolver las disputas desde la no adversidad.
Felicitamos a EUROsocial en general y a Miguel Pasqual del Riquelme Herrero en particular, los esfuerzos institucionales y personales que realizan para generar y preservar Derechos desde los Métodos no adversariales. Ello potencia y construye Paz y No violencia en el tejido social.