El
día 20 de Febrero del 2007, los integrantes del Centro
de Investigación para la Paz, Facultad Regional Resistencia,
Universidad Tecnológica Nacional, han sidos invitados
a la presentación del Libro:”TERMODINÁMICA”.
El
Autor de la Obra ha sido el Decano de la Facultad Resistencia
UTN, Ing. Francisco Benítez, nuestras congratulaciones.
La
mirada propuesta en el Libro es valioso, para el Centro porque
nos aporta herramientas fundamentales, específicamente
las Leyes de Termodinámica y Entropía, para el
Diagnóstico de los Conflictos.
Partiendo
del concepto que la Termodinámica “es la rama
de la Física que estudia la Energía, la transformación
en sus distintas manifestaciones, como el calor y su capacidad
para producir un trabajo”.
Además teniendo presente las Leyes de la Termodinámica:
- 1ra. Ley: La Energía no se crea ni se destruye sólo se transforma
(principio de conservación).
- 2da. Ley: La cantidad de Entropía de cualquier sistema aislado termodinámicamente
tiende a incrementarse con el tiempo, hasta alcanzar un valor máximo.
Los conceptos de Entropía.
- En Física es: Magnitud que identifica la cantidad de desorden dentro
de un sistema físico. Magnitud termodinámica que mide la cantidad
de Energía de un sistema físico que no puede utilizarse para
realizar trabajo mecánico.
- En Teoría de la Información: Medida de la cantidad de información
y ruido presente en una señal.
Como
puede observarse la Termodinámica aporta al Diagnóstico
de Situaciones Conflictivas, variables de análisis que
tienen alto valor práctico como ser:
- Si tenemos presente la 1ra. Ley de la Termodinámica, nos preguntamos:”¿cómo
transformar la Energía violenta o conflictiva en Energía pacífica?”
- La Entropía nos ayuda a tener una Magnitud de la cantidad de desorden
de un Sistema Conflictivo.
- Alta Entropía, mucho desorden y ruido en el Sistema Conflictivo.
- Baja Entropía, tendencia de orden y buena comunicación en el
Sistema Conflictivo.
El
aporte de las Ciencias Duras a las Ciencias Blandas, para poder
dimensionar la Magnitud de desorden en Situaciones Conflictivas,
es de gran valor investigativo.
Agradecemos el aporte concreto del Decano de la Facultad Regional Resistencia
UTN a la Investigación de la Paz, específicamente en la Construcción
de variables para los Diagnósticos de Situaciones Conflictivas. Felicitaciones.
