
PLACA DE LAS
INSTITUCIONES
PARTICIPANTES
|
 |
M U R A L DE L A P A Z
21de Julio del 2010
El 21 de Julio del 2010, autoridades de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria Ing. Julio Santiago Deheza, el Consejero Académico Ing. Carmelo Gross, el Director del Centro de Investigación para la Paz Mgter. Miguel Armando Garrido, el Intendente de la Ciudad de Margarita Belén, Provincia del Chaco, Argentina Sr. Jorge Rodolfo Polich, el Instituto Secular Hijas de la Natividad de María, Religiosas Asunción Rama Cambon y Amparo Iglesias Tato, el creador del Mural de la Paz Fernando Calzoni y los integrantes del 1er. Programa Latinoamericano para la Paz, todos inauguraron el Mural conmemorativo a dicho Programa.
ANTECEDENTES:
El 15 de Agosto del 2008, se firma un “Convenio Específico de Capacitación”, entre la Municipalidad de Margarita Belén y la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional.
El dictado del Curso a cargo del Director del Centro de Investigación para la Paz y la coordinación del mismo la Religiosa Asunción Rama Cambon.
El objetivo del Curso: Formación, Capacitación y Entrenamiento en el Fenómeno de la Paz y No violencia, con el propósito de que los recursos humanos sienten las bases sociales que posibiliten un cambio de paradigma en la resolución pacífica de los conflictos desde el fenómeno de la Paz y Noviolencia.
La Facultad Regional Resistencia, a través del Centro de Investigación para la Paz realiza un aporte voluntario sin costo alguno en el marco de la responsabilidad social educativa.
El aporte consistió en “Programa Latinoamericano para la Paz” (2008-2010).
ALUMNOS
Los alumnos que han participado ininterrumpidamente del Curso han sido:
Daniel Acosta,
María Julia Acosta,
Rolando Alfonso Bastiani,
Rodolfo Bordón,
María Rosa Bravo,
Amilian Encina,
Analía Beatriz Gomez,
Amparo, Iglesias Tato,
Leticia Maciel,
Verónica Maciel,
Laura Martina,
Enzo Emanuel Otazu,
Julio Daniel Otazu,
Gloria Beatriz Peralta,
Asunción Rama Cambon,
Néstor Ramón Ríos,
Oscar Adolfo Robledo,
Cirila Sanchez,
Martha Elisa Toledo,
Rito Ramón Zalazar.
NACIMIENTO Y AUTOR DEL MURAL DE LA PAZ
En el último mes de clase el alumno Ing. Daniel Acosta, propone terminar el Programa con la Construcción de un Mural de la Paz , dicha propuesta es aceptada por todos los alumnos y por las Instituciones adheridas.
El autor de la obra es el artista Fernando Calzoni, colaborando Julia Cussing, Orellana, Julio Otasuk, Néstor Ríos, Jorge Bruno y Raúl Abatte.
Tiene 3 partes: la primera la frase de Gandhi “No hay camino para la Paz, la Paz es el Camino”; la segunda parte las figuras de el Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, Rigoberta Menchú, la madre Teresa de Calcuta, un niño y una gaviota, todos verdaderos símbolos de Paz y No violencia; la tercera parte las Instituciones que hicieron posible el Programa, la Municipalidad de Margarita Belen de la Provincia del Chaco, Argentina, la Universidad Tecnológica Nacional –Facultad Regional Resistencia-, Centro de Investigación para la Paz y el Instituto Secular Hijas de la Natividad de María |
 |
¿Por qué para nosotros es tan significativo el Mural de la Paz?
- Porque para la Educación para la Paz y No violencia, se ha logrado la involucrar a la Comunidad de un Municipio de la Provincia del Chaco, Argentina.
- Porque el Arte y la Paz , muestra al tejido social que se puede crecer y desarrollarse desde valores superiores.
- Porque la Estado, la Universidad e Entidades Religiosas, generan una conjunción que potencia el saber y el conocimiento de Resoluciones Pacíficas de Conflicto.
- Porque la Paz Estructural y la Paz Cultural, es una tarea que se construye con personalidades que se motivan y motivan a otros a potenciar lo mejor y mas destacado de una Comunidad.
Por todo ello, el Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica, felicita y agradece el esfuerzo realizado por la Municipalidad de Margarita Belén, Chaco, Argentina, el Instituto Secular Hijas de la Natividad de María, a todos los alumnos del Programa Latinoamericano para la Paz, y al artista Daniel Calzoni –y colaboradores de la obra- , por la vocación de Paz y No violencia. Gracias a todos los Constructores de Paz.

MOMENTO DE LA INAUGURACION