
El 23 de Febrero del 2012, la Decana de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional –Argentina-, Mg. Ing. Liliana R. Cuenca Pletsch, presentó el libro “Fenómeno de Noviolencia”, del Director del Centro de Inv. para la Paz de la Facultad Regional Resistencia Mg. Abogado Miguel Armando Garrido.
La presentación y comentario del libro se realizó en la 12 da. Feria del Libro Chaqueño y Regional, a cargo de la Decana y del Director del Centro.
El libro puede ser consultado ingresando a www.centropaz.com.ar Icono: Publicaciones-Ser Humano.
La obra ha sido declarada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de la Provincia del Chaco, Argentina, bajo Resolución No. 626 del 22 de Febrero del 2012, de “Interés Educativo”.
La Resolución expresa en sus considerandos:
- Que en dicho libro se aborda los principios fundamentales de la Doctrina de Gandhi y distintos modos de interpretar la No violencia, para anclar en la No violencia como un viaje de introspección y búsqueda personal, desde la Filosofía Hindú y de la mano esencialmente del Mahatma Gandhi:
- Que dada la importancia que reviste la presentación del libro en esta Feria donde la Cultura provincial y regional se afianza como un atractivo propio y distinto, emblema de la creatividad chaqueña con repercusión internacional, este Ministerio considera necesario declarar de Interés Educativo al libro “Fenómeno de Noviolencia”, del Dr. Miguel Armando Garrido.
En la contratapa del libro la Decana Mg. Ing. Liliana Raquel Cuenca Pletsch expresa:
“Hace más de una década la UNESCO reconoció que una de las
responsabilidades de la Universidad es Educar para la Paz.
Si bien es cierto que esta formación debe iniciarse desde los
primeros años de vida, y continuar a lo largo de toda la
educación formal y no formal del individuo, no es menos cierto
que de los claustros universitarios egresan los principales líderes
políticos y sociales, y son ellos quienes deben idear y llevar
adelante políticas que tiendan a la felicidad de los pueblos.
No puede haber felicidad sin Paz, y es por ello que, desde
estos claustros, debemos incorporar en la discusión y en la
acción el compromiso con el proceso de Construcción de la
Paz como forma de asumir plenamente el rol de formadores
de líderes sociales”.
Agradecemos al Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, Argentina. Felicitamos a la Sra. Decana, a la Secretaria de Extensión Universitaria y a la Directora de Radio Universidad, por acompañar continuamente todos los acontecimientos del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina.