El 24 de Febrero del 2009, el Director del Centro de Investigación para la Paz, Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Mgster. Miguel Armando Garrido, presentó el Libro Colectivo “Praxis de Derecho Administrativo”, en la 9na.Feria del Libro Chaqueño y Regional, en la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, Argentina.
El Libro fue construido por 29 Abogados de la Asesoría General de Gobierno de la Provincia del Chaco, Argentina. La Asesoría General es un organismo que depende jerárquicamente del Gobernador de la Provincia.
El Objetivo del Libro:
Ha sido proponer a las Estructuras del Poder Ejecutivo Provincial, específicamente a los Abogados, la forma de trabajar en equipo y en forma sistémica y con un espíritu de desarrollo endógeno.
Qué es un Libro Colectivo?
Es la construcción de un Libro, donde varios autores se expresan sobre un tema en general, en este caso sobre Derecho Administrativo.
Cómo se construyó el Libro Colectivo?
Cada autor expuso su tema específico, luego el director confeccionó el índice en base a un hilo conductor.
Porqué un Libro Colectivo?
Porque el Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco, cuenta con una plantilla de más de 400 Abogados. Muchos de ellos catedráticos, con títulos de posgrado y con alta calidad jurídica, lo que torna necesario integrar y complementar con todas las áreas del Gobierno.
Porqué un Libro de “Praxis de Derecho Administrativo”?
Porque la praxis es práctica, en oposición a teoría; es el proceso por el cual una teoría se convierte en parte de la experiencia vivida. La Asesoría cuenta con profesionales con más de 10, 20 y 30 años de experiencia, la misma ha sido volcada en dicho Libro.
Cuál fue el Marco Teórico para su Construcción?
Se construyo siguiendo la Teoría Sistémica Estructural, participando los autores de cada trabajo, el soporte tecnológico brindado a través del Sr. Fredy Eiman, todo el personal (administrativo y de maestranza de la Asesoría General ) y el Director del mismo.
Cuáles han sido los antecedentes para su Construcción?
Los dos Libros Colectivos de la Dra. Guillermina Baena Paz: “Seguridad Humana y Capital Emocional” y “Seguridad Humana e Infraestructura Emocional” de la Universidad Nacional Autónoma de México, sentaron las bases para la elaboración del mismo.
La Obra: “Praxis de Derecho Administrativo” fue elaborada por las personas que figuran en las fotografías que se reproducen al pie de esta nota y de acuerdo al siguiente orden:
Director: Mgster. Miguel Armando Garrido
Autores: 1 Abogado Andrés Ramón R. Borre Orsi
2 Abogada Claudia Rosana Geraldi
3 Abogado José Gregoreski
4 Abogada – Escribana Gladys Yolanda Cabral
5 Abogada Ana Maria Blanco
6 Abogada Yanina Paola Balocco
7 Abogado Martín Stanchef
8 Abogada Merceds Elizabeth Fleyta
9 Abogada Carola Cecília Centanaro
10 Abogado Carlos Roberto López
11 Abogada Adelcia Arama Vega
12 Abogada Ermelinda Beda Jofre
13 Abogado Aníbal Eduardo Grillo
14 Abogada Cecília Andréa Guerrero
15 Escribano Jorge Emilio Stanimirov
16 Abogada Nirma Lílian Carballo
17 Abogada Marta G. Torres de Acevedo
18 Abogada Celia Lucía Calabroni
19 Abogado Juan Martín Castro
20 Abogada Herminia Beatriz Cardozo
21 Abogada Nancy Natalia E. Hauch
22 Abogada Selva del Carmen Soler
23 Abogado Gustavo Fabián Gasparini
24 Abogada Mercedes Sandoval de Beccari
25 Abogada Febe Anzoátegui Cicuta
26 Abogada Vilma Ofelia Osorio
27 Abogada Maria S. Espinosa de Norniella
28 Abogada Leila Marta Varela
29 Abogada Nancy Maria Itatí Ponton
30 Soporte Tecnológico Alfredo Eiman
La novedad del Libro es que los actores (empleados, funcionarios, asesores, Secretarios de Estado y Ministros) del Poder Ejecutivo, que diariamente trabajan sobre el Derecho Administrativo, se ven obligados a estudiar también los Derechos Humanos.
Uno de los temas esenciales ha sido:”Introducción a los Derechos Humanos”, el mismo luego de brindar información básica sobre la materia, destaca la importancia de la correlación entre Derechos y Deberes Humanos, resaltar la necesidad de relacionar propuestas de Paz y Derechos Humanos, mostrar que la vigencia efectiva de estos Derechos depende de todos los actores sociales.
La globalización, los cambios constantes a nivel mundial, exigen trabajar en equipo e interdisciplinariamente, es decir con todos y entre todos, para lograr objetivos superiores.
Felicitamos a los coautores del Libro Colectivo, por su capacidad a construir Paz Estructural en la Asesoría General de Gobierno de la Provincia del Chaco, Argentina y Paz Cultural en la difusión del Derecho.
