
GOBIERNO DEL PUEBLO
DE LA PROVINCIA DEL CHACO
|
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA NACIONAL
|
El 26 de Febrero 2010, la Profesora Simona Espósito de Macchi y la Licenciada Eugenia Itati Garay, integrantes del Centro de Investigación para la Paz, Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, lanzaron el “Proyecto de Capacitación Herramientas para el Manejo y Resolución de Conflictos en el Área de Educación Física 2010-2011”. El acto fue acompañado por la Decana de la Facultad Regional Resistencia Ing. Liliana Cuenca Plesch, la Directora de Radio Universidad Profesora Patricia Salmón y el Director del Centro de Investigación para la Paz Mgster. Miguel Armando Garrido.
El Proyecto fue aprobado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco.
El objetivo general: Desarrollar acciones tendientes a profundizar la mirada en la Educación para la Paz, por medio de la utilización de diferentes herramientas de la Comunicación Humana.
Los objetivos específicos: Reflexionar sobre los desafíos e incertidumbre que nos impone los Conflictos en los diferentes escenarios en el marco de la Cultura de la Paz; lograr un manejo teórico y práctico de la Teoría de la Comunicación; elaboración de Estrategias que permitan el crecimiento y fortalecimiento personal y social, para afrontar los desafíos cotidianos en un lenguaje de la Paz.
Los módulos a desarrollar son:
- Tensión y Teoría del Conflicto,
- Teoría de la Comunicación Humana,
- Teoría del Cambio,
- Herramientas de la Comunicación.
Los alumnos que comienzan esta capacitación son:
1.- Acosta, José Luís, 2.- Almirón, Alfredo Germán, 3.- Alsina, Enzo Leopoldo, 4.- Antoniolli, Alcides Valasio, 5.- Antoniolli, Sergio Fabian, 6.- Arzamendia, Raúl Alejandro, 7.- Bandeo, Andrés Sebastián, 8.- Billa, Bettiana Silvia, 9.- Blanco, Verónica Patricia, 10.- Bobéda, Leonardo Osvaldo, 11.- Calderó, Dante Rafael, 12.- Cañete, Gerardo Alfredo, 13.- Corvalan, Teresa, 14.- Chaín, Sergio Javier, 15.- Dell´Oeste, Adriana Julieta, 16.- Fernández, Gisela Marisel, 17.- Fleita, Mónica Emilia, 18.- Funes, Facundo Fabian, 19.- Garay, María Belén, 20.- Gauto, Ana Anastacia, 21.- Godoy, Carlos Luís, 22.- Godoy, Ramón, Rodolfo, 23.- González, Alejandro Ariel, 24.- González, Elsa Fabiana, 25.- González, Rita Mercedes, 26.- Gutierrez, Nestor Guillermo, 27.- Hulet, Samuel Osvaldo, 28.- Ibarra, Nadia Melina, 29.- Jara, Victor Javier, 30.- Ledesma, Mónica Leticia, 31.- Lezcano, Mario Guido, 32.- Lopez Aguirre, Edgar Leonardo, 33.- Lurbe, Miguel Fabian, 34.- Martinez, Bibiana Griselda, 35.- Masa, Maria Silvana, 36.- Mazzo, Cristian Alejandro, 37.- Melgarejo Rolón, Nidia Mercedes, 38.- Miño, Edgar Javier, 39.- Monicault, Marcela Elisa, 40.- Montesinos, Walter Denis, 41.- Monzon, Gabriel Alejandro, 42.- Morato, Mirta del Pilar, 43.- Odorico, Mario Fabián, 44.- Olaso, Leticia Rene, 45.- Pavón, Verónica Guadalupe, 46.- Perez, Livio Omar, 47.- Piela, Maira Valeria, 48.- Rolón, Rosana Elisabet, 49.- Ruiz Diaz, Raul Armando, 50.- Scarpin, Alicia María del Carmen, 51.- Lenicen, Leopoldo Federico Miguel, 52.- Signorelli, Natalia Lorena, 53.- Silveyra, Patricia Alejandra, 54.- Sosa, Verónica Leonor, 55.- Stechina, Marcelo Gustavo, 56.- Szulc, Liliana Gertrudis, 57.- Villalba, Diego Rubén, 58.- Villareal, Favio Julian, 59.- Villazanti, Hector Aurelio, 60.- Viñuela, Cesar Edgardo, 61.- Zampa, Marisa Lorena, 62.- Zamudio, Cristian Rubén, 63.- Zaninovic, Catalina Emilia, 64.- Zaninovic, Violeta Olga, 65.- Torzón, Lorena Estela.
Felicitamos a las Prof. Simona Espósito y la Lic. Eugenia Itatí Garay, por haber asumido el desafío de construcción de Paz y Noviolencia en las estructura educativas.