LA RECONCILIACIÓN NO ES EL DILEMA

El investigador español Mario López sostiene que si no hay reconciliación, cualquier proceso de la guerra a la paz será un fracaso. Esta ha sido la línea argumental defendida durante el recorrido de tres semanas por varias universidades del país.

Una de las lecciones más dramáticas del fin de los conflictos armados y de los procesos de paz es que no ha habido voluntad política de abordar la reconciliación con seriedad. Muchos dirigentes han creído que la victoria militar o un acuerdo negociado con los actores armados (con grados de impunidad) y con alguna reparación a las víctimas, es suficiente. Ha sido un error generalizado que a medio y largo plazo se paga caro, con procesos de venganza y retaliación. Reconciliar es superar de manera consciente y consensuada una sociedad y un país azotado por las espirales de las violencias y construir otra identidad sobre la base de derrochar esfuerzos permanentes y políticas de cultura de paz y de transformación social.

Una niña desplazada por la violencia pinta carteles alusivos a la paz, una de las demandas más caras para la reconciliación de la sociedad.Foto: AFP. Gerardo Gómez.

Mario López Martínez
Instituto de Paz y Conflictos (Universidad de Granada)
Doctor en Historia Contemporánea e investigador del
Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España

 
Si desea descargar el Archivo
en Formato Comprimido,
haga >>CLIK AQUI<< (51 KB)
Si desea visualizar el Archivo
en formato PDF,
haga >>CLIK AQUI<< (62 KB)

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600