01 de Agosto de 2012 - 21 hs.
Tema: "Racismo"

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman,  Prof. Luis Fabián Gimenez,  Lic. Wilma Soledad Trúe,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Racismo.
 
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Francisco Jiménez Bautista.

INTRODUCCIÓN.
Hoy ni los Antropólogos Físicos ni los Genetistas de poblaciones aceptan la superioridad (física, espiritual, intelectual, etc.) de unos Seres Humanos respecto a otros. El Racismo implica una jerarquía de las Culturas basadas en una doctrina biológica, que consiste en atribuir las diferencias culturales a características físicas, y se plasma en una actitud de desprecio, de exclusión de los grupos situados en las posiciones bajas de la jerarquía social y actúa como justificación de una dominación ( de hecho o buscada). En este marco conceptual, la batalla frente al Racismo Científico está más o menos ganada, pero el Racismo Popular sigue todavía muy presente en nuestra Sociedad.

¿QUÉ ES EL RACISMO?
El Racismo es una Actitud de Discriminación ante la Diferencia. Es decir, cualquier actitud o manifestación política, académica o pública que suponga afirmar de forma explícita o implícita, tanto la superioridad del colectivo propio como la inferioridad de algunos colectivos étnicos. Además, es una Doctrina y Teoría Política de la Historia de los Estudios Antropológicos para la jerarquía entre grupos humanos.
El RACISMO  (causa) es un CONFLICTO ENTRE CULTURAS  que se presenta (consecuencia) como: indiferencia, curiosidad, temor, respeto, aversión, admiración; muchas son las actitudes posibles ante el extraño, ante el “otro” (aquel que pertenece a otro grupo y, consecuentemente, se viste de otra forma, adora a otros Dioses, toma otros alimentos o tiene la piel de un color diferente).

¿QUÉ DEBEMOS COMPRENDER?
Es muy importante comprender, en primer lugar, el campo semántico que lleva al Racismo. A saber, el de la Diferencia (Culturas, etnias, grupos étnicos y etnicidad), y, el tema de la actitud o actitudes ante la diferencia (etnocentrísmo, xenofobia, xenofilia, racismo y marginación). De ellas, el Estnocentrismo y el Racismo son Doctrinas mientras que la xenofobia y la xenofilia son resultado que tiene una consecuencia terrible que es la marginación.
No vamos a desarrollar todos estos conceptos aquí, sin embargo, es necesario esa nota anterior para comprender en qué campo nos situamos. No obstante, la existencia de exclusión del “otro” es muy común en las Sociedades Humanas, pero la actitud ante el diferente y la forma de exclusión del “otro” características de la Sociedad Occidental son el Racismo y la Marginación. Por ejemplo, el fascismo no es la “exclusión” del “otro” sino su posición en la escala social (política, económica y cultural) jerarquizada de “unos” y “otros” por razones biológicas , antropológicas, étnicas, etc. En ocasiones el Racismo (causa) va aparejado a la consecuencia (exclusión) pero no siempre.

DEFINICIÓN DE RACISMO.
El Racismo no es la aversión, la repulsión espontánea hacia una persona o un grupo de Seres Humanos por la Diferencia Física, ya que ese tipo de reacción espontánea es característica, también de otras Sociedades y no la calificamos de Racista.  
Leví-Strauss define el Racismo de la siguiente forma: a) Existe una correlación entre el patrimonio genético, por una parte y, por otra, las capacidades intelectuales y las disposiciones morales; b) Ese patrimonio genético, del que dependen esas aptitudes y esas disposiciones es común a todos los miembros de determinados grupos humanos; c) Esos grupo, llamados razas, se pueden jerarquizar en función de la calidad de su patrimonio genético; y, d) Esas diferencias autorizan a las razas consideradas superiores a dominar, explotar y, eventualmente destruir a las otras.
El Racismo naturaliza lo social: se atribuyen las diferencias perceptibles en el comportamiento cuya procedencia es exclusivamente Cultural a diferencias físicas, ya sea visible (caso del Racismo Popular) o imperceptible (Racismo Científico).

FENÓMENO DEL RACISMO.
La evolución de las Culturas muestra que el Fenómeno del Racismo es una concepción que los hombres tienen de la Diversidad. Por ejemplo, en la Grecia antigua la afirmación de una identidad colectiva se construyó por oposición a algunas etnias y a ciertos grupos de población, se solía decir que los habitantes de la “polis” llamaban “bárbaros” a aquellos que vivían fuera de los límites del Mundo Griego. La antigua práctica de la Esclavitud y de la Servidumbre  ilustra las relaciones de dominio que ha existido en el curso de la Historia en Etnias y Pueblos Diferentes, o incluso dentro de la misma Sociedad. Los Esclavos no tenían Derechos, ni siquiera el de ciudadanía.
La regla es sencilla: la opresión se ejerce sobre grupos humanos específicos, culturalmente diferentes de sus opresores, y se corresponde con las Tesis Racistas formuladas en la época moderna. Los últimos decenios se han caracterizado por un deslizamiento del Racismo Universalista hacia el Racismo Diferencialista.

 

IDEOLOGÍAS RACISTAS


Racismo Universalista                                                    Racismo Diferencialista

Se basa en la noción de Raza.                      / Se basa en la noción de Cultura.
Reduce al individuo a su origen Racial,         /  Las Culturas son naturalizadas,  
Biológico.                                                      /  esencializadas (niega su carácter dinámico
                                                                     /  e histórico)


                                                                    /  Noción de Raza Cultural.

Está basada en el Axioma de la                   /  Absolutización de la Diferencia Cultural,
Desigualdad entre las Razas, entre los       / de un Grupo por otro Grupo.
Individuos definidos por atributos               / 


Biológicos.                                                   /

Dirigido a la población: judíos,                    /  Inmigrantes, bosnios, etc.


colonizados, inmigrantes.                            /

Racismo directo, explícito                            /  Racismo indirecto: supuestos, 


                                                                    /   connotaciones más hipócritas.

Racismo de tipo Colonialista,                       /   El Nacionalismo es la encarnación del


Imperialista.                                                 /    Racismo Diferencial.

Sin embargo, las 2 Formas de Racismo, Universalista y Diferencialista, se combinan e inducen, por una parte, una lógica de interiorización (discriminación en el empleo, en la vivienda, en la educación, etc.), y, por otra parte, de diferenciación.
Ante esto es muy peligroso denunciar constantemente el Racismo ante cualquier Fenómeno Social y Cultural que no nos guste: se puede acabar despertando a la fiera de tanto nombrarla. El Racismo es una Ideología, es un “virus” que todos nosotros tenemos. El rechazo del “otro”, de lo extraño, es una tendencia natural en el Ser Humano; el Racismo es un dato Antropológico, es natural, mientras que la convivencia es un logro, un STATUS SUPERIOR de la condición humana al que se llega con esfuerzo y una actitud positiva ante la vida y el “otro”.

PODEMOS SEÑALAR ALGUNOS RACISMOS COTIDIANOS QUE NOS VAN AYUDAR A CLASIFICAR EN 5 CATEGORÍAS DE SERES HUMANOS.
Estos Seres Humanos va ser víctimas de discriminación, ya sea por la Ruptura de Vínculos Sociales y Culturales o su Eliminación de las Redes Sociales: los Seres Humanos que van a ser víctimas de Racismo deben unirse con algunas formas complejas y diversas de discriminación, como son los siguientes colectivos:

  1. LOS DESEMPLEADOS: Son víctimas de la discriminación y de exclusión social dentro nuestra Sociedad. No existe nada más “sospechoso” que un parado.
  2. LA EDAD: (jóvenes y viejos) y sexo – género (mujeres). Estos 3 colectivos son los que van a sufrir  en los próximos años más discriminación.
  3. LOS INMIGRANTES: Son Seres Humanos que vienen a Europa, España, de otros países, en su mayoría del 3er. Mundo. Son personas modernas, con aptitudes para hablar varios idiomas, con capacidad de sacrificio y de trabajo para mejorar ellos y su entorno, son los que pueden contribuir a un mayor desarrollo de la Sociedad Occidental, aunque van a sufrir discriminación racial.
  4. MINORÍAS MARGINALES: En este grupo, donde se pone de manifiesto la alteridad expresada de forma negativa, están aquellas personas que son diferentes y son excluidas por la Sociedad. Presos, homosexuales, lesbianas, drogadictos, prostitutas, enfermos de SIDA, personas con deficiencias físicas, obsesos, feos, etc. un grupo de Seres Humanos diferentes, que por su forma de ser, son y van a ser víctimas de discriminación.
  5. LAS MINORÍAS ÉTNICAS: Son aquellas minorías que son iguales y distintos a la vez, es decir, con Derechos Iguales que los ciudadanos de sus respectivos países. Seres Humanos que no quieren perder su identidad como pueblo, o dejar de ser diferentes, como puede ser en el caso de España los gitanos.

CON ESTAS CATEGORÍAS, ¿CUÁLES SON LOS CONFLICTOS DE FONDO QUE SE ESCONDEN BAJO ESA SUPERFICIE DE RECHAZO AL “OTRO”, A LA “PROSTITUTA”, AL “INMIGRANTE”, AL “NEGRO”, AL “MORO” O AL “GITANO”, ETC? ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS, FACTORES Y AGENTES QUE PROVOCAN TALES CONFLICTOS Y CONFRONTACIÓN SOCIAL? A SABER, PODEMOS SEÑALAR, CON TOMÁS CALVO BUEZAS, 5 FACTORES:

  1. Los ataques a extranjeros y minorías étnicas, que están sucediendo en España y Europa, no deben ser considerados como “hechos aislados”, como “brotes accidentales”, como “anécdotas de jóvenes locos”, sino que se trata de un “continuum”, de una trama hilvana en tiempos, espacios y grupos recurrentes, debiéndose calificar como categorías, como Fenómeno Social y Conflicto Interétnico.
  2. La presentación y nueva explicación de esos dramas no debe hacerse como una “historia de buenos y malos”, sino que han de buscarse explicaciones antropológicas y sociológicas a este tipo de Inter-relaciones Sociales.
  3. La satanización maniquea de despachar el análisis con la proclamación dogmática y maldita de que los autores son unos “racistas”, apunta a algo, pero no sólo con ese vector se explica el problema. La Xenofobia casi nunca es la única causa, y ni siquiera la más importante, aunque sea la causa precipitante y agravante.
  4. Los Fenómenos Sociales, y máxime los etno-raciales en Sociedades industriales y complejas, obedecen a muchas causas, intervienen muchas variables y se entrecruzan muchos factores, tanto psicológicos, como sociológicos, antropológicos, económicos, demográficos, ecológicos, históricos, linguísticos, religiosos, raciales, étnicos, etc. Desenredar esa madeja y desembrollar esa amalgama inter-relacionada de causas y efectos, es el desafío de toda investigación científico-social.
  5. Hay 2 reduccionismos frecuentes y graves, que hay que evitar en este tipo de análisis: uno es el reduccionismo dogmático marxista, que reduce lo étnico-racial a la clase, considerando lo “cultural – diferencial” como un mero epifenómeno transitorio y secundario; lo determinante, dirán, es el lugar que ocupan las minorías en el proceso productivo y en la estructura de clase. Pero el otro gravísimo error es reducir la clase a lo étnico cultural, asumiendo que la estructura de clases es irrelevante para entender el problema étnico y el Racismo.

CONCLUSIÓN:
Estos factores nos deben llevar a la Conclusión de que esta actitud ante la diferencia no es sólo exclusiva de la raza blanca, sino que se da en todo el Mundo, frente a la opinión de algunos que lo imputan a la raza blanca. El Racismo es un problema de todos y requiere soluciones globales. Por ejemplo, el inmigrante llega a una Sociedad a la que puede pedir respeto, frente a la cual debe mostrar la máxima consideración, cumpliendo sus leyes no escritas, no vulnerando sus costumbres y aprendiendo sus normas e higiene o urbanidad. La aculturación que sufre este Ser Humano será antes política que de identidad. El extranjero suscita un sentimiento de reacción en la Sociedad receptora, que se protege ante lo “diferente”. Se trata que lo desconocido genere recelo. Y la fase final de este sentimiento es el desprecio, que se tiñe de falsas acusaciones y de supuestas pretensiones científicas.

LA CULTURA DE PAZ:
Por todo ello, es precisamente la Cultura el mejor antídoto para combatir el temor a lo desconocido que anida en el Racismo. La Cultura de Paz (donde el lenguaje y el diálogo son sus instrumentos) es el vehiculo para combatir el Racismo, la xenofobia, los fundamentalismos, la violencia, etc., además, leer, enseñar y dialogar son elementos esenciales para erradicar la intolerancia entre los Seres Humanos. El “otro” es menos peligroso cuando es conocido, porque aprendamos a calibrar semejanzas y diferencias; la experiencia nos enseña a aceptar otras ideas, otras personas, sin tomarlas como potencialmente destructoras de nuestro entorno.
Por último, es muy importante recalcar la tendencia creciente en Europa, en España, hacia la frase “no soy Racista, pero depende…”. , desde el Informe Ford se ha seguido de cerca la Evolución del Fenómeno regresivo para la convivencia social; en el Informe De Picoli sobre el resurgimiento del Racismo y la xenofobia en Europa y el peligro de la Violencia (Directa, Estructural y Cultural), además de la Violencia Simbólica que producen los grupos de extremas derecha, en dichos informes se pide un seguimiento de las opiniones Racistas en la Sociedad Europea.         

Véase también: Aculturación. Aparheid. Etnocentrismo. Intolerancia.
                          Racismo Científico. Raza. Xenofobia.  

                   “La preocupación por alcanzar el máximo bienestar  para todos los
                     Humanos nos ha llevado a descubrir que gran parte de su problemática
                     reside en la comprensión que tengamos sobre los Conflictos, porque de
                     ellos depende que se alcance la Paz o derivemos en la violencia”.

                                                             Beatriz Molina Rueda y Francisco Muñoz.  (eds.)”.                                          

 

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600