01 de Noviembre de 2005 - 21 hs.
Tema: "Corresponsabilidad"


Conducido por el Bioquímico Alberto Sebastián Parera, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional , Abogado Raúl Arce, Odontóloga Emy Orduña, Comisario Inspector José Luís Aranda y Magíster Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar.

Tema: Corresponsabilidad.

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, dirigido por Mario López Martinez..

Uno de los compromisos fundamentales de la Educación del Siglo XX ha sido y continúa siendo en el XXI, el de educar para la libertad y la democracia, intentando formar ciudadanos con la libertad y responsabilidad suficiente para decidir por ellos mismos, tomar decisiones autónomas y responder de sus consecuencias.
Este planteamiento necesita educar en el compromiso personal y social, en contra de la pasividad, la indiferencia o la obediencia ciega. Esta doble vertiente de la responsabilidad, la personal y la social, es la que introduce el concepto de corresponsabilidad.

En el aspecto individual, la responsabilidad se define como la capacidad que tiene una persona de conocer y aceptar las consecuencias de sus actos libres y conscientes.

En el aspecto social, cada individuo tiene que responder de sus decisiones y actuaciones ante los otros miembros del grupo al que pertenece, al mismo tiempo que se responsabiliza de los acuerdos tomados por el mismo, como colectivo del que forma parte.

Esta vertiente pública hace que las personas asuman papeles y obligaciones que han de realizar de una u otra forma y es aquí donde se necesita una verdadera corresponsabilidad, ya que ser ciudadano significa ser consciente de la necesidad de colaborar en la erradicación de los problemas sociales.
No sólo debemos ser sensibles a trabajar exclusivamente por aquellas causas que nos afecten individualmente, sino también por las que necesiten de una participación colectiva, transformar la sociedad es tarea de todos los ciudadanos.

Una forma de comenzar a favorecer esa responsabilidad compartida es inculcar el respeto en las normas y objetivos que se acuerden en las comunidades a las que pertenecen (escolar, familiar, del barrio, de la comuna, etc.), a través de las siguientes propuestas didácticas:

- Evitar la pasividad y obediencia ciega.
- Educar para el ejercicio de la crítica constructiva.
- Educar en valores positivos, tales como la justicia, la paz, la honradez, el diálogo, el esfuerzo, etc.
- Trabajar el diálogo y la escucha activa.
- Educar para la regulación de los conflictos de forma pacífica, analizando y
ampliando los puntos de vista de los mismos.

"Los que estudian aumentan día a día".
El Tao de la Paz. El arte de manejar la dinámica de los conflictos.
Wang Chen.


Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600