Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman, Srta. Francisca Ortiz, Prof. Rubén Darío Borda, y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Minoría Étnica.
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Francisco Jiménez Bautista.
EXISTE MUCHA CONFUSIÓN CONCEPTUAL CON RESPECTO A TÉRMINOS COMO “MINORÍA ÉTNICA”, “GRUPO ÉTNICO”, “GRUPO RACIAL”,
“CASTA”, “ESTRATO SOCIAL”.
Todos estos grupo, son minorías involuntarias de seres humanos que pertenecen a la misma cultura o descienden del mismo pueblo con el que se suelen identificar ellos mismos y/o son identificados por “otros”.
¿QUÉ ES LA MINORÍA ÉTNICA?
Es un grupo de filiación endógena y subordinado, basado en criterios que podrían surgir del lenguaje, la religión, la experiencia histórica, el aislamiento geográfico, el parentesco, la raza o la cultura, etc., que se pueden encontrar en todas las Sociedades Estatales.
Es decir, comparten ciertas creencias, hábitos, costumbres, valores y normas debido a un sustrato común entre todos ellos. Se suele definir a sí mismos como diferentes y especiales debido a características culturales.
LA MINORÍA ÉTNICA ES UN GRUPO DE SERES HUMANOS QUE SE CONSIDERAN Y SON CONSIDERADOS COMO GRUPO DIFERENCIADO DE LA MAYORÍA CON CONNOTACIONES NEGATIVAS
Carecen de poder y son sometidas a algunas exclusiones, discriminaciones y diferenciaciones de trato. Es decir, un grupo de personas que cultural o étnicamente son distintos a la masa de población del Estado-Nación en el que viven. Por ejemplo, las gentes de nacionalidad kurda constituyen minorías en ciertos lugares de Irán, Irak, Turquía y Siria. De igual forma, en el Chad y Zimbabwe, los árabes y europeos forman minorías entre unas poblaciones predominantemente negras, o en el caso de España, los gitanos constituyen la minoría étnica por excelencia.
Sin embargo, debemos anotar que el número de miembros respecto al grupo global no tiene nada que ver con su situación de minorías: los negros americanos son minoría también en los Estados en constituyen la mayoría numérica de la población, como Misissipi, Alabama y Carolina del Sur; los bantúes, a pesar de constituir el 80 % de la población Sudafricana, son una minoría porque se encuentran en situación de subordinación durante el apartheid.
ADEMÁS, HAY QUE SEÑALAR QUE EXISTE UNA DIFERENCIA ENTRE UN GRUPO QUE AFIRMA SER DISTINTO ÉTNICAMENTE Y UNO AL QUE UN GRUPO POLÍTICAMENTE SUPERIOR LE IMPONE LOS RASGOS DISTINTIVOS EN EL CONTEXTO DE LA LUCHA POLÍTICA
Por ello, la etnia puede, por tanto, convertirse en la base del separatismo nacional o de la subordinación política. La ambigüedad de la definición de “grupo étnico” o “minoría étnica” refleja, pues, las luchas políticas en la Sociedad en torno o la pertenencia exclusiva o inclusiva en el grupo.
Véase también: Gitanos. Racismo.
“… se entiende la Noviolencia como método de acción en las realidades
sociales y políticas. Un método que quiere conseguir que la realidad sea más
justa y pacífica.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz.(eds.)”.