02 de Octubre de 2007 - 21 hs.
Tema: "Filadelfia"


Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Francisca Ortiz, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Abogada Teresita Abelenda, Prof. Rubén Darío Borda, Srta. Mirta Delgado y Magíster Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Filadelfia

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autores de la Voz: Francisco A. Muñoz y Marcelo Lorente Lindes.

¿DE DÓNDE PROVIENE LA PALABRA FILADELFIA?
Los Griegos Clásicos, de quienes procede directamente la palabra (“philos-adelphos” “amor al hermano”, “amor fraterno”), la consideraban una de las virtudes cardinales del hombre, ya que no sólo garantizaba la estabilidad de la familia, siempre abierta a todo tipo de disensiones internas, sino que además era la mejor prueba de auténtica filantropía, o lo que es lo mismo de “Amor a la Humanidad”, dado que las relaciones fraternales son como los primeros pasos que dan las Personas en la Sociedad y poca confianza merece quien no se mostró sensible a los lazos familiares.

LA RAZÓN DE SU IMPORTANCIA
En razón de su importancia, no ha de extrañarnos que ya Plutarco dedicara un pequeño opúsculo título precisamente ACERCA DEL AMOR FRATERNO, donde no dejará de lamentar la pérdida de los antiguos valores familiares Griegos y la Crisis de la Familia, recomendando el Cultivo de la Fraternidad entre hermanos y el cariño filial como muestra de Humanismo, y proponiendo para ello múltiples ejemplos Históricos y Mitológicos.
Los Cristianos redefinirían la palabra y le darán el sentido de “Caridad Fraterna”, en clara alusión a la hermandad esencial existente entre todos los hombres.

CIUDADES QUE SE IDENTIFICAN CON EL NOMBRE FILADELFIA
- En la Antigüedad:
Tenemos noticia de que en la Antigüedad sirvió de nombre a algunas Ciudades, entre las que contamos la FILADELFIA fundada por Atalo II Filadelfo en Lidia, en torno al Siglo II a.C., o la renombrada en Palestina de esta guisa por el Rey Ptolomeo II Filadelfo tras su conquista y que hoy día es la actual Capital de Jordania, Amman.
- En la Actualidad:
Más en la Actualidad y con objeto de promover el Amor Fraternal nos encontramos con la Ciudad Norteamericana de FILADELFIA en el Estado de Pennsylvania, lugar de nacimiento de la Nación Estadounidense y de su Constitución. Una importante presencia Cuáquera nos puede hacer comprender mejor las razones de la elección de este nombre, ya que este grupo ha sido uno de los impulsores fundamentales de la acción y el pensamiento Pacifista.
La Ciudad de Filadelfia se ha mantenido fiel al principio inspirador que revela su nombre como centro receptor de los perseguidos en Europa por razones religiosas, o como lugar de acomodo de quienes huían en el viejo continente de la guerra o la miseria.
Supone la más viva rememoración del significado inicial Filantrópico y Pacifista de la palabra.

Véase también: Amor, Filantropía, Fraternidad.

“… las Religiones son una parte integrante de las Culturas y las Civilizaciones, siendo el hecho religioso algo casi inherente a los modos de pensamiento y a los comportamientos y prácticas del Ser Humano, es decir, nosotros,
occidentales, europeos, españoles y mediterráneos, pensamos y nos comportamos, en muchos aspectos, de manera diferente a un Musulmán, un Hindú o un Budista del área oriental, debido, entre otras cosas, a que
pertenecemos a una Tradición Religiosa y Cultural distinta.”
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz (eds.).

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600