03 de Abril de 2012 - 21 hs.
Tema: "Prevención de Conflictos Armados"

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman,  Srta. Francisca Ortiz,  Lic. Wilma Soledad Trúe,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Prevención de Conflictos Armados.
 
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Raúl Romeva Rueda.  

¿QUÉ ES NECESARIO PARA ATAJAR LOS CONFLICTOS EN SUS INICIOS?
Para atajar los conflictos en sus inicios, es necesario identificar las raíces profundas de la violencia y actuar a tiempo, con lucidez y osadía.
Debido a la existencia de una gama muy variada de conflictos, y que cada conflicto tiene contextos específicos, no es posible plasmar fórmulas universales que puedan explicitar con sencillez la forma de abordarlos, y mucho menos las vías de su Prevención, Regulación o Transformación.
El instrumental de Prevención agrupa medidas Políticas, Diplomáticas, Militares, Económicas, Jurídicas y Sociales. Normalmente han de ponerse en funcionamiento medidas de diverso signo a la vez, y esto incluye actuaciones tan diversas como la Mediación, las Negociaciones para compartir el poder, la Organización de talleres de Resolución de Disputas, la Creación de Comisiones de Paz, el establecimiento de Emisoras de Radios independientes, la amenaza de cortar con la ayuda económica o militar, condicionar la asistencia exterior al logro de determinados compromisos, y un largo etc.
Por otro lado, es muy importante tener en cuenta que las Políticas de Prevención se pueden llevar a cabo en unas fases muy concretas del Proceso del Conflicto. Esto es, cuando nos encontramos en los primeros estadios del mismo – o sea, en una Fase de Paz Inestable – o bien en la Fase de Postconflicto o de Construcción de Paz.
En otras palabras, los Instrumentos de Prevención de Conflictos no tienen espacio cuando ya ha estallado la guerra (si se llega a esta Fase hay que utilizar otros Instrumentos que serán siempre imperfectos, y generalmente conllevarán consecuencias no deseadas como los eufemísticamente llamados “daños colaterales”).  
  
Véase también: Agendas de la Paz. Conflicto. ONU. Peacebulding. Peacekeeping.
                          Peacemaking.

                   “La Educación en Derechos Humanos es considerada un medio fundamental
                     para la Construcción de Procesos Sociales basados en la Cultura de la Paz.

                                         Beatriz Molina Rueda y Francisco Muñoz.  (eds.)”.                      

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600