04 de Enero de 2005 - 21 hs.
Temas:
Inteligencia, el libro "El Valor del Silencio" y
" Enciclopedia de Paz y Conflicto"


Conducido por la Contadora Marcela Beveraggi, siendo acompañada por los Integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, de la Universidad Tecnológica Nacional, el Bioquímico Alberto Parera, el Abogado Raúl Arce, el Comisario Inspector José Luis Aranda, la Odontóloga Emmy Arduña, la Sra. Ana Laura Aguirre Piña, el Sr. Daniel Pablo Valenti y el Director del Centro de Inv. para la Paz Magister Miguel Armando Garrido.

Participación Especial: La niña María Lucina Parra.
Operador: Sr. Omar Virili.

Los temas abordados fueron: Inteligencia, el libro “El Valor del Silencio – Un medio para la Paz” y “Enciclopedia de Paz y Conflicto”.

En lo atinente a Inteligencia se analizó el Ciclo Inteligencia, específicamente publicación y seguimiento, el conocimiento del análisis de inteligencia –pieza esencial del proceso de inteligencia-, además se abordó el manejo de los distintos escenarios que debe tener presente un operador de conflicto. En lo que respecta la libro “El Valor del Silencio – Un medio para la Paz”, se comentó el aporte que el mismo es para la Mediación como método no adversarial para la Resolución de Conflictos y para la Construcción de la Paz Social. Por último se leyeron los aportes que surgen de la Enciclopedia de Paz y Conflicto, dirigida por Mario Lopez Martinez , participando la Editorial Universidad de Granada, Instituto de la Paz y los Conflictos de la misma Universidad y la Junta de Andalucía –Consejería de Educación y Ciencia-.

De la “Enciclopedia de Paz y Conflicto”, surgen las siguientes expresiones:

“Juntos podemos construir una nueva cultura de la no violencia...., la que dará esperanza a toda la humanidad, y en particular, a los niños de nuestro mundo”. Cándida Martinez López. Excma. Consejera de Educación y Ciencia Junta de Andalucia.

“La Asamblea General de la Naciones Unidas declaró los primeros 10 años de este milenio como la “Década Internacional de la Cultura de la Paz y de la No violencia para los Niños del Mundo” (2001-2010). De este modo nos recordaba, a todos y a todas, la responsabilidad moral de comprometernos con la construcción de la paz y con la extensión de la cultura de la paz y los ideales no-violentos, especialmente entre los niños y los jóvenes. Esta responsabilidad atañe también a las instituciones y, en particular, a las universidades, como privilegiado espacio educativo” .David Aguilar Peña. Excmo. Rector de la Universidad de Granada.

“Si como dice la UNESCO la idea de la guerra surge en las mentes de los seres humanos, la de la Paz debe también surgir en semejante sitio”.
Mario López Martinez.
Director

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600