4 de Julio de 2006 - 21 hs.
Tema: "Disuasión"


Conducido por el Bioquímico Alberto Sebastián Parera, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional , Abogado Raúl Arce, Contadora Pública Marcela Beveraggi, y Magíster Miguel Armando Garrido

Operador: Guillermo Aguilar

Temas: Disuasión

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, dirigido por el Dr. Mario López Martinez.
En el contexto de una crisis entre dos oponentes es el intento de uno de ellos, denominado “defensor”, de prevenir las acciones anticipadas de su oponente, denominado “atacante”, mediante la realización de una amenaza que, de llevarse a cabo, le supondría al atacante unos costes de mayor o menor entidad.

En general, se supone que la amenaza se lleva a cabo para mantener un status quo previo que el atacante desea o intenta romper mediante alguna acción que le permita tomar ventajas sobre el defensor, o para poder actuar impunemente en la obtención de beneficios pequeños.
Si el atacante NO responde a la amenaza pierde credibilidad pues el desafío propuesto no se ha llevado a cabo, y sufrirá consecuencias negativas en mayor o menor grado: daños en su reputación, costos económicos, retroceder en alguna de sus propuestas políticas, etc.
Si el atacante SI responde a la amenaza comienza una escalada en el Conflicto que, eventualmente, puede llevar a una crisis grave en base a que la respuesta del defensor sea cumplir la amenaza (en este caso se declara una crisis) o no llevar a cabo la amenaza y ceder a la presión del atacante (lo que posiblemente induzca al atacante a realizar un nuevo desafió y volver a la situación anterior).

La lógica de la Disuasión cubre campos diversos como sanciones económicas entre Naciones, el uso de la fuerza para defender las alianzas, el castigo a delincuentes como medio de disuadir a otros, amenazas entre empresas, relaciones entre el Congreso y el Gobierno, etc. El ejemplo clásico de disuasión internacional es la crisis EEUU – URSS ocurrida por la instalación de misiles soviéticos en Cuba, basada en el esquema del gallina.

“Después de la Paz de Versalles y París y los acuerdos de Yalta y Postdam, que pusieron fin a la Primera y la Segunda Guerra Mundial –las más virulentas guerras que han azotado a la Humanidad-, se comenzó a construir una Teoría de la Paz más profunda, coherente y compleja."
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz
(eds.).


Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600