04 de Noviembre de 2008 - 21 hs.
Tema: "Intolerancia"

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman,  Abogada Teresita Abelenda, Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Intolerancia

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la Voz: Juan Antonio Estrada Díaz.

¿CUÁL ES UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE LA INTOLERANCIA?
Una de las Características de las Ideologías fuertes es su Pretensión de Verdad.
El Mundo de la Religión, de la Filosofía, de la Ética y de la Política ofrece abundantes ejemplos de Cosmovisiones que ofrecen un Proyecto de Realización, una Cosmovisión o Imagen del Mundo, que definen la Identidad así como los Valores, Metas y Proyectos que dan un Sentido a la Vida.
Las Visiones del Mundo dan cohesión y estabilidad social a un grupo, definen el “nosotros” de pertenencia y posibilitan el consenso en torno a los Valores que rigen la conducta. Esta Pretensión de Verdad va frecuentemente acompañada de una carencia de autocrítica. Se absolutiza la propia Verdad, Personal y Colectiva, y se rechaza a los que no se identifican con ella. Entonces se produce la Polarización maniquea entre los propios y los extraños, los nuestros y los otros, la verdad y el error.
En lugar de tolerar a Personas, opiniones y Doctrinas que piensan de manera distinta, se cae en la Intolerancia Ideológica, que en casos extremos lleva al fanatismo.
El Intolerante rechaza tanto al piensa de forma distinta, al diferente, como al piensa de forma semejante pero es permisivo y Tolerante. El fanatismo de la intransigencia lleva a impugnar la tibieza del que propende al Diálogo y a la Tolerancia con los que piensan y actúan de forma distinta.

LA INTOLERANCIA CARACTERÍSTICA EN GRUPOS Y
SOCIEDADES CERRADAS
La Intolerancia es una Característica de Grupos y Sociedades Cerradas, que temen el contacto con los extraños y con las creencias y Personas que puedan relativizar la propia Ideología, Religión o concepción de la vida.

INTOLERANCIA SÍNTOMA DE INSEGURIDAD Y DE FALTA DE RAICES
Por otra parte, es un Síntoma de Inseguridad y de Falta de Raíces.
Las Personas se hacen dependientes de sus creencias y doctrinas, de tal modo que al criticar a éstas últimas se pone en cuestión su Identidad y Seguridad de los que las profesan. De ahí, el rechazo a todo lo que pueda relativizar el Mundo de las propias certezas, comenzando por el hereje o disidente. En nuestras Sociedades Modernas, caracterizadas por el Pluralismo y por los Principios Democráticos de Libertad de Conciencia y de Opinión, Religiosa y Política, hay muchos grupos que tienen miedo al relativismo y la diversidad. La actual tendencia Sociocultural al mestizaje, dada la movilidad social, laboral y cultural, provoca un gran miedo en aquellas Personas y Grupos que sueñan todavía con una Cultura hegemónica y uniforme.
Se pretende mantener una esencia ahistórica e incambiable de tipo religioso, nacional, sociocultural o política, desde la que todo contacto con lo nuevo y diferente es peligroso y contaminante. De ahí, el Racismo y la Xenofobia como rasgos de Intolerancia y de Conservadurismo. Hay miedos al Cambio, sea cual sea, porque pone en peligro el statu quo, la presunta esencia religiosa, nacional, política o cultural del grupo de pertenencia, que se pretende inamovible e incambiable.
Entonces la Intolerancia genera un potencial de violencia y hace inviable la Paz Social y la Justicia con los que piensan y actúan de forma diferente.

¿SE DEBE TOLERAR A LOS INTOLERANTES?
¿ES POSIBLE ACEPTAR EN LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS Y ABIERTAS A PERSONAS Y GRUPOS CON TENDENCIAS TOTALITARIAS E INTRASIGENTES?
Las Sociedades Democráticas son aconfesionales, es decir, separan Religión y Estado, así como pluripartidistas, distinguiendo entre ámbito Político y Estado. Pueden permitirse la convivencia en su seno de grupos con claras tendencias totalitarias (sectas, partidos, religiones, grupos étnicos) con tal de que se mantenga el Marco Plural y de División de Poderes que haga inviable la tentación totalitaria.

  1. Por un lado, los Estados deben ser neutrales ante la Pluralidad de Creencias e Ideologías que hay en la Sociedad Civil, sin más límites que el respeto por los Derechos Humanos y a las Garantías Constitucionales que protegen a los Ciudadanos.
  2. Por otra parte, las Modernas Democracias están constituidas en torno a la alternativa de Gobierno y Oposición, y a la coexistencia de mayorías y minorías, de las que pueden surgir dinámicas intolerantes.

Sin embargo, los Principios ilustrados y las libertades públicas reposan sobre esa Pluralidad, que no puede ser cuestionada, sin más límites que los Derechos de los otros grupos.

¿EN QUÉ SE BASA LA TOLERANCIA?
La Tolerancia se basa en la Libertad e Igualdad de todos, cada uno con Derecho a seguir su propio camino y a defender su verdad, aunque ambas puedan generar intolerancia y fanatismo. Los gérmenes de la Intolerancia deben ser combatidos Socioculturalmente, pero no a base de limitar la Tolerancia excluyendo a potenciales intolerantes. Esto forma parte de la Conciencia Democrática, que prefiere el conflicto a la limitación de la Libertad, que es lo que defienden los intolerantes, sin más límites que los Derechos Humanos.

LA ACEPTACIÓN TOLERANTE DE LAS DIFERENCIAS
La aceptación Tolerante de las Diferencias, incluso las de grupos que sueñan con una Sociedad de Régimen Único (por motivos Religiosos, Políticos o Étnicos) es posible desde mecanismos de control que hagan inviable el exclusivismo unitario. Más que prohibir los grupos cerrados hay que ver cómo integrarlos en la Sociedad Abierta y en Pluralismo Cultural que posibilite una neutralización de sus pretensiones totalitarias.
Hay que combinar la Integración Social, la Educación y el Reconocimiento del Grupo y sus Diferencias, en el contexto de una Sociedad con Multipertenecias, Identidades Parciales y Cultura Abierta. Estos elementos posibilitan la Evolución de la Intolerancia hacia una Coexistencia Pacífica, en un primer momento, y una Integración y asimilación posterior de los Valores que llevan a una Ciudadanía Común, más allá de los rasgos diferenciales.

¿CUÁL ES EL REQUISITO ESENCIAL PARA LIMITAR
LAS TENDENCIAS INTOLERANTES?
Asegurar los Derechos Humanos y Ciudadanos es el Requisito Esencial para limitar las Tendencias Intolerantes de los Grupos con credo fuerte de tipo Religioso, Nacional o Sociocultural.
 
Véase también: Mestizaje, Minorías, Racismo, Tolerancia, Xenofobia.     

“Si intentamos comprender mejor los conflictos es con la convicción de que de esta manera podremos alcanzar las mejores condiciones de vida para el máximo de población. Y, por lo que estamos viendo, tenemos bastantes herramientas para poder trabajar en ello. Esto nos permite tener ciertas expectativas de transformación pacífica del máximo número posible de conflictos y si a esto añadimos que, tal como pensamos, la mayoría de los conflictos se regular pacíficamente, tenemos posibilidades reales de conseguir un Futuro más Justo y Perdurable.”
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz. (eds.).

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600