05 de Abril de 2005 - 21 hs.
Tema Abordado: "
Cruzando el Umbral de la Esperanza"


Conducido por el Bioquímico Alberto Parera, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, de la Universidad Tecnológica Nacional, el Abogado Raúl Arce, Comisario Inspector José Luis Aranda, Odontóloga Emmy Arduña, Abogado Armando Cesar Gaona, Srta. Yamila Paz Gimenez y el Director del Centro de Inv. para la Paz Magister Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar.

El tema abordado han sido: "Cruzando el Umbral de la Esperanza."

Se trasmitió lo expuesto en el libro de Juan Pablo II, Cruzando el Umbral de la Esperanza.

En virtud de la muerte de su Santidad Juan Pablo II, se rindió homenaje a su personalidad rescatando tres valores esenciales para el Pueblo Argentino:
1.- Evito la guerra entre hermanos Chilenos y Argentinos, por cuestiones limítrofes, con la intervención del Cardenal Samoré.
2.- Trabajó y jerarquizó la visión Ecuménica entre religiones.
3.- Difundió la visión de “no tener miedo”.

Ha dicho Juan Pablo II: “Cuando el 22 de Octubre de 1978 pronuncié en la Plaza de San Pedro las palabras “No tengáis miedo”, no era plenamente consciente de lo lejos que me llevarían a mí y a la Iglesia entera."

La exhortación “No tengáis miedo” debe ser leída en una dimensión muy amplia. En cierto sentido era una exhortación dirigida a todos los hombres, una exhortación a vencer el miedo a la actual situación mundial, sea en Oriente, sea en Occidente, tanto en el Norte como en el Sur.

No tengáis miedo de lo que vosotros mismos habéis creado, no tengáis miedo tampoco de todo lo que el hombre ha producido, y que está convirtiéndose cada día más en un peligro para él. En fin, no tengáis miedo de vosotros mismos.

“Lo que es imposible a los hombres es posible a Dios” (Lucas 18,27).

Es muy importante atravesar el umbral de la esperanza, no detenerse ante él sino dejarse conducir.

El Papa, que comenzó Su Pontificado con las palabras “No tengáis miedo!”, procura ser plenamente fiel a tal exhortación, y está siempre dispuesto a servir al hombre, a las naciones, y a la humanidad entera en el espíritu de esta verdad evangélica.

No tengáis miedo de los hombres! El hombre es siempre igual; los sistemas que crea son siempre imperfectos, y tanto más imperfectos cuanto más seguro está de sí mismo. Y esto de dónde proviene? Esto viene del corazón del hombre, nuestro corazón está inquieto; Cristo mismo conoce mejor que nadie su angustia, porque “El sabe lo que hay dentro de cada hombre”.

Desde el Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia Universidad Tecnológica Nacional, es nuestro más sincero y respetuoso homenaje a un Gran Hombre de la Humanidad Su Santidad Juan Pablo II.

“Si somos algo reflexivos,
lo que realmente tenemos que preguntarnos es
si la Paz es un resultado, la consecuencia de una causa,
o si la Paz es un estado del Ser,
no en el Futuro ni en el Pasado, sino Ahora.”

Krishnamurti –Sobre el Conflicto-

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600