05 de Octubre de 2010 - 21 hs.
Tema: "Noviolencia (en España)"

 

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman,  Srta. Francisca Ortiz,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Noviolencia (en España)

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Gonzalo Arias Bonet.

LA EXPRESIÓN NOVIOLENCIA EN ESPAÑA
En esta voz se tratará de resumir las actuaciones de quienes en España empezaron a utilizar la expresión NOVIOLENCIA (O “NO VIOLENCIA” o “NO-VIOLENCIA”; en adelante NV) hasta 1978. La fijación de esta fecha tope (advenimiento formal de la Democracia con la aprobación de la Constitución) obedece no sólo a que marca realmente una nueva etapa para el desenvolvimiento de la idea de la NV, como para tantas otras cosas, sino también a la dificultad de reseñar la multitud de escritos, grupos e instituciones que más tarde se han situado en esta corriente de Pensamiento.
Si prescindimos de las informaciones sobre Gandhi o Martín Luther King que por la prensa o alguna revista pudieron llegar a la opinión española, los primeros que hablaron de NV en España tratando de darle una proyección social fueron el francoitaliano LANZA DEL VASTO y el mallorquín LORENZO VIDAL.

ENFOQUE ESPIRITUAL
Desde 1959 LANZA DEL VASTO, discípulo directo de Gandhi e introductor de la Doctrina de éste en Francia, fue invitado a exponer sus ideas por algunos catalanes que le habían conocido en el país vecino, y poco después se formó en Barcelona el grupo de AMICS DE l´ARCA, al color de las charlas y los campamentos anuales en los que Lanza exponía sus enseñanzas. Se trataba sobre todo de una NV centrada en la Formación Espiritual.

ENFOQUE PEDAGÓGICO
LORENZO VIDAL, inspector de enseñanza primaria en Cádiz, lanzó en 1964, como iniciativa pionera y aislada, el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENYP). Su tarea de Educador y Poeta no era fácil cuando la corriente e los libros escolares era glorificar al héroe violento, y algunos problemas tuvo con las autoridades militares.

ENFOQUE POLÍTICO
Tras el Enfoque Espiritual y el Enfoque Pedagógico estos pioneros, vino el Enfoque Político de GONZALO ARIAS.
La novela LOS ENCARTELADOS, publicada en Francia y difundida clandestinamente en Madrid, anunciaba en clave humorística una campaña para pedir elecciones a la Jefatura del Estado, que el autor en persona se comprometía a iniciar un día anunciado de 1968 portando carteles en pecho y espalda. La iniciativa, insólita en la España de Franco, valió al autor algún tiempo de prisión.
Esta primera acción pública bajo el lema expreso de la NV pretendía dar forma a la reivindicación de algunos Derechos más fundamentales que se negaban a los españoles: libertad de expresión, Derecho a la participación de las decisiones públicas, Derecho al disentimiento. Gandhi y M. L. King habían podido partir del reconocimiento de estos Derechos, además de la libertad de reunión, para iniciar sus campañas. En un país de dictadura era preciso conquistarlo primero. La lucha tuvo no sólo la forma del “encartamiento”, sino que se dieron charlas, se publicaron artículos, libros y traducciones, desafiando a la censura o en abierta desobediencia cívica.

OBJECION DE CONCIENCIA
Dos años después, el tema de la Objeción de Conciencia absorbió las energías de los pocos prosélitos españoles de la NV. Desde esta posición ideológica, PEPE BEUNZA había anunciado su decisión de afrontar los largos años de prisión con que se castigaba entonces el desafío a la conscripción militar, reducto de totalitarismo avasallador de las conciencias incluso en países supuestamente democráticos. Un grupo de simpatizantes de varios países emprendió lo que se llamó “Marcha a la Prisión” en apoyo al primer Objetor de Conciencia inspirado en la NV. El punto de partida era Ginebra, y el de llegada (teórico) Valencia, en cuya prisión se encontraba Pepe. El planteamiento era:”Queremos llamar a las puertas de la prisión para estar con Pepe, ya que somos culpables de tener sus mismas ideas”. Naturalmente las caminatas sabían que no podrían continuar su marcha más allá de las fronteras francoespañola. La larga marcha en enero-abril de 1971, con sus reuniones públicas de información en cada etapa, sirvió a corto plazo para dar impulso a la Objeción de Conciencia más en Francia que en España, donde la prensa la silencio. Los 7 componentes españoles de la marcha fueron detenidos y procesados por el gravísimo delito de “comprometer la Paz e independencia del Estado”, mientras se negaba la entrada en España de los cientos de acompañantes internacionales, disueltos violentamente por la policía española en el puente internacional de Puigcerdá. Pero a la larga, aquel arranque y los Objetores que vinieron después conseguirían la supresión de la odiada “mili”.
El tema de la Objeción de Conciencia dio lugar a otras acciones en el tardofranquismo, acciones que pueden parecer irrisorias desde la perspectiva de la Democracia conquistada, pero que implicaba un riesgo indudable. Varios jóvenes pagaron con semanas o meses de cárcel la osadía de exhibir en la vía pública carteles a favor de los Objetores. Por otra parte, el final del franquismo sorprendió a Beunza (tras sus estancias en prisión y en un batallón disciplinario en el Sáhara) y a un grupo de nuevos Objetores embarcados en la experiencia de servicio civil autogestionado (es decir, en desafío a la legalidad vigente) en el barrio barcelonés de Can Serra, lo que pronto llevaría a varios a la cárcel.
Mientras el general Franco agonizaba en El Pardo, un grupo de Noviolentos, aparentemente dispersos en distintos frentes de combate (Objeción de Conciencia, publicaciones y libertad de expresión, nacionalidades oprimidas, luchas sociales, conflicto de Gibraltar), se reunieron para aprobar el 16 de Noviembre de 1975, o sea 4 días antes de la muerte de Franco, un texto que, pese a su escasa difusión, merece citarse como significativo en nuestra pequeña historia. Se titula MENSAJE A LOS PARTIDOS Y GRUPOS POLÍTICOS DE LOS PUEBLOS ESPAÑOLES, y puede verse como apéndice de la segunda obra citada en la bibliografía al final de este artículo. En su brevedad, es una buena expresión de la Filosofía Política de la NV, que no aspira a tomar el Poder porque todo Poder Estatal implica cierto grado de violencia, y llamamiento a todos para que el salto a la Democracia que se veía venir fuera Pacífico.  
Recordemos también a Lluis Xirinacs y sus prolongadas huelgas de hambre. Pero más que éstas, la iniciativa de Xirinacs que desempeñó un importantísimo papel de aguijón y catalizador fue, tras la muerte de Franco, su presencia ante la Cárcel Modelo de Barcelona, 12 horas al día y durante 1 año y 9 meses para reclamar la amnistía para los presos políticos. Aunque la adhesión de este luchador a la Doctrina de la NV no sea a veces clara, aquella acción ejemplar reunió todas las características de la NV: Objetivo justo y reconciliador, forma de expresión digna y Pacífica, aceptación sin masoquismo del propio sufrimiento como precio de la eficacia de la acción, perseverancia, apertura al diálogo y alarde de imaginación en la forma original de manifestarse.
Otra notable acción imaginativa de aquella época que es preciso recordar fue la MARXA DE LA LLIBERTAT en Cataluña (marzo de 1976), convocada y organizada como manifestación NOVIOLENTA y que sirvió de cauce de expresión a la inequívoca voluntad del pueblo catalán de afirmar su Derecho a la Autodeterminación. Puede pensarse con fundamento que aquella marcha dio a la NV un crédito que contribuyó a que el sector extremista de los nacionalistas catalanes no llegara a caer en la tentación del terrorismo.
Hubo algunos otros testimonios de NV en el período de transición. Recordemos por ej. una de las reacciones a la orden de Manuel Fraga, como Ministro del Interior, por la que declaraba “materia reservada” la cuestión de los malos tratos policiales. Es decir, prohibía hablar de las torturas. Para los NOVIOLENTOS esto era servir en bandeja una ocasión de Desobediencia Cívica. Y en efecto la orden fue desafiada, con la mayor publicidad posible en aquellos momentos, primero en San Sebastian y luego en Madrid, por un grupito de NOVIOLENTOS que fueron detenidos. La caída del último gobierno del postfranquismo y nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno sorprendieron a este grupo en plena acción.

EN CUANTO A LAS PUBLICACIONES SOBRE NOVIOLENCIA
Durante el franquismo, es evidente que las de más claro contenido político tropezaron con la censura del régimen. Las dos primeras obras citadas a continuación fueron objeto de sendas primeras ediciones ilegales bastante reducidas, y la tercera se publicó en Francia y se introdujo clandestinamente en España.
La censura dejó pasar algunas traducciones de obras extranjeras sobre Gandhi o Martín Luther King, así como otras de contenido básicamente religioso. Más repercusiones tuvieron probablemente los artículos publicados en algunas revistas (MUNDO SOCIAL, CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO, VIDA NUEVA, ÍNDICE, EL CIERVO…..), que podían atreverse a apoyar la lucha NOVIOLENTA a favor de la libertad de expresión y de los Derechos Humanos en general, a riesgo de multas o incautaciones de tiradas recién salidas de la imprenta.
 
Véase también: Desobediencia Civil. Insumisión. Movimientos Sociales.
                          Noviolencia. Objeción de Conciencia.  
 
                “Actuar en claves de NOVIOLENCIA nos devuelve al interior de nosotros
                  mismos: la Paz Interior no es la meta sino el camino.         
                  Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz.(eds.)”.

                  

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600