06 de Septiembre de 2005 - 21 hs.
Tema: "Conferencias de Consenso (2)"


Conducido por el Bioquímico Alberto Sebastián Parera, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Abogado Raúl Arce, Comisario Inspector José Luís Aranda, Sr. Domingo Campos y Magíster Miguel Armando Garrido

Operador: Jorge Branden.

Tema: Conferencias de Consenso (2)

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, dirigido por Mario López Martinez..

Las Conferencias de Consenso son un procedimiento para promover la participación de los ciudadanos e decisiones que les afectan sobre Ciencia y Tecnología. Este procedimiento ha sido propuesto y ensayado en diversas ocasiones a partir de 1987.

¿Cómo se desarrollan las Conferencias de Consenso? Las Conferencias de Consenso se desarrollan del modo siguiente. Se reúne un grupo de ciudadanos no especialistas. En unos casos la conferencia se produce a iniciativa propia, en otros, se trata de personas representativas de la ciudadanía de un país, convocadas mediante anuncios en la prensa o procedimientos similares. A lo largo de unos pocos encuentros (por ej, varios fines de semana), esos ciudadanos debatirán en torno a una cuestión sensible relacionada con la tecnología y sus consecuencias sociales (así, las biotecnologías han sido el tema en varias de estas conferencias), intentando alcanzar un dictamen consensuado.

Los ciudadanos que toman parte en la conferencia solicitarán el asesoramiento de expertos de diverso tipo, que les proporcionará información sobre un tema debatido y responderán a sus preguntas. Se sucederán las reuniones entre el grupo de ciudadanos y las sesiones informativas con los expertos, hasta que finalmente los primeros se encuentren en condiciones de acordar un informe sobre el tema debatido.

¿Qué es importante señalar de las Conferencias de Consenso? Es importante señalar que son los ciudadanos, inicialmente legos por completo en la materia, y no los expertos quienes redactan el documento final, correspondiendo a estos últimos únicamente tareas de asesoramiento y corrección de errores manifiestos. De esta forma, las Conferencias de Consenso funcionan como un auténtico experimento para comprobar la viabilidad de procesos ampliamente participativos y democráticos de toma de decisiones sobre Ciencia y Tecnología.
Por otra parte, aunque el número de ciudadanos que participa en estas experiencias es reducido, su repercusión mediática y su capacidad de influencia sobre las decisiones políticas no es despreciable. Así algunas Conferencias de Consenso celebradas en Dinamarca han proporcionado la base para posteriores debates parlamentarios y la conferencia celebrada en Noruega sobre Ingeniería Genética influyó decisivamente en que el gobierno de ese país prohibiese la producción agrícola genéticamente modificada

Según el Instituto Loka unas 50 conferencias de este tipo habían tenido lugar antes del año 2000 en países como Dinamarca (19), Canadá (4), Nueva Zelanda (3), Suiza (3), etc. Estas conferencias, junto con experiencias complementarias como la llamada Investigación basada en la Comunidad, con ciertos desarrollo en países como los EEUU, permiten albergar ciertas esperanzas con respecto a la posibilidad de encontrar cauces adecuados para mejorar la gestión social democrática de la Ciencia y la Tecnología. Ahora bien, la existencia de estas experiencias no justifica, en absoluto, el triunfalismo. .Pues no debemos olvidar que su celebración se localiza en un número relativamente reducido de países, que la influencia real de estas iniciativas es aún escasa y que la mayor parte de las decisiones importantes en la orientación de la Ciencia y la Tecnología se siguen tomando de espaldas a la mayoría de los ciudadanos

" La bondad sublime es como el agua.
El agua beneficia excelentemente
a las diez mil cosas sin porfiar con ellas.
Reside en lugares que aborrecen los hombres
y se aproxima así al Tao.
Al residir, atiende al terreno,
en la mente, atiende a la profundidad,
en las compañías, atiende a la benevolencia,
en el habla, atiende a la sinceridad,
en la administración, atiende a gobernar,
en los negocios, atiende a la capacidad,
en el movimiento, atiende a la oportunidad.
Solo no contendiendo no habrá rencor.
El Tao de la Paz.
El Arte de Manejar la Dinámica de los Conflictos."
Wang Chen.

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600