Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman, Srta. Francisca Ortiz, Lic. Wilma Soledad Trúe, Prof. Rubén Darío Borda, y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Paz Neutra.
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Francisco Jiménez Bautista.
¿QUÉ SIGNIFICA SER NEUTRAL?
La lengua latina ya nos anuncia que ser Neutral (neúter, neútra) significa que no se es “ni uno ni otro”. Ello podría implicar, por ejemplo, entre 2 partes en conflicto que, una tercera, se muestre, o se exprese como que no se inclina o que no se manifiesta por ninguna de las 2 partes e incluso podría significar que permanece indeterminado, indeciso o que muestra su ambigüedad.
El carácter de Neutral y de Neutralidad, tanto en las Relaciones Internacionales, como en el más amplio campo de la Teoría de Conflictos, es una condición que se adquiere o se gana para buscar la legitimidad necesaria respecto a otros actores, así como para reforzar el papel de intervención o no en tales conflictos y relaciones. Los casos de Suiza y de Costa Rica, por diferentes motivos, son típicos de Estados cuya política de neutralidad y ausencia de ejército, no sólo es una decisión política doméstica, sino una condición aceptada por los demás.
LOS ESTADOS, EN GENERAL, GANAN SU LEGITIMIDAD CUANDO SE DECLARAN NEUTRALES (ES DECIR, ACONFESIONALES)
Ante la pluralidad de ideologías, creencias, culturas, etc., de sus nacionales, sin más límites para éstos y para aquél que los establecidos por una Constitución y por las normas éticas y jurídicas.
¿QUÉ ES CULTURA DE PAZ EN LA INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ?
Así, en un marco conceptual de Investigación para la Paz, la Cultura de Paz es el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, de la persona humana y de su dignidad, de todos los Derechos Humanos; el rechazo de la violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia, tolerancia y solidaridad, así como la comprensión tanto entre los pueblos como entre los grupos y personas.
¿QUÉ ES LA PAZ NEUTRA?
En este mismo marco conceptual la PAZ NEUTRA es la implicación activa de todos los seres humanos para reducir la violencia cultural. Es decir, redefinir un Nuevo Modelo Antropológico de Cultura de Paz mediante el estudio, análisis y diagnóstico de la política cultural y económica del presente, y corregir los defectos de la fragmentación (del saber y la realidad) y la burocracia del futuro. En definitiva, neutralizar los efectos de adhesión en un Mundo que entiende que la globalización se produce despolitizando cualquier acto. Por último, la neutralidad no debe ser confundida con objetividad o indiferencia, ya que la objetividad es un requisito esencial de la Ciencia y la indiferencia es una actitud no provechosa no sólo para los Investigadores para la Paz sino para todos los seres humanos.
¿DE DÓNDE VENIMOS Y CÓMO HEMOS LLEGADO AL CONCEPTO DE PAZ NEUTRA?
La Investigación para la Paz viene dada por la Evolución y ampliación del concepto de Paz entendida, en un principio, como ausencia de guerra, para llegar posteriormente a un concepto positivo de aquella, como proceso orientado hacia el Desarrollo Humano (justo y sustentable), es decir, al aumento en el grado de satisfacción de las Necesidades Humanas Básicas y, en definitiva, a la creación de las condiciones necesarias para que el Ser Humano desarrolle toda su potencialidad en Sociedad.
A su vez, la Evolución del concepto de violencia discurre paralelo y en íntima conexión con el concepto de Paz. A medida que el estudio de los conflictos se hace más complejo, se amplia el concepto de VIOLENCIA, entendiendo ésta como todo aquello que, siendo evitable, impide y obstaculiza el Desarrollo Humano. Se habla tanto de VIOLENCIA DIRECTA O FÍSICA, DE VIOLENCIA ESTRUCTURAL (pobreza, represión, alienación, contaminación ambiental, etc.), y, finalmente. De VIOLENCIA CULTURAL para señalar a todo aquello que, en el ámbito de la Cultura, legitime y/o promueva tanto al Violencia Directa como la Violencia Estructural.
Así, frente a ala Violencia Cultural, estamos proponiendo el concepto de PAZ NEUTRA que nos viene a configurar un diferente marco de acción caracterizado por la implicación activa de las personas en la tarea de reducir la Violencia Cultural (Simbólica), violencia que según Johan Galtung se legitima, a través del silencio y de la apatía social.
¿CUÁL ES EL MÉTODO FUNDAMENTAL EN LA PAZ NEUTRA?
Trabajar desde el concepto de PAZ NEUTRA supone emplear como Método fundamental el DIÁLOGO.
Tampoco podemos olvidar, la relación entre Medios-Fines, lo que supone la utilización de la NO VIOLENCIA como principio general que informe nuestras actuaciones. Esto nos llevaría al campo de los conflictos y de su Regulación Pacífica, lo que implicaría saber manejar a éstos con EMPATÍA, Noviolencia, CREATIVIDAD.
¿POR QUÉ UNA PAZ NEUTRA?
Porque conviene encontrar herramientas de análisis que nos permitan caracterizar mejor las nuevas formas de violencia y la complejidad de la realidad. Cuando apareció el concepto de Violencia Cultura, en los años 60, se pudo comprobar que los análisis asociados a la violencia avanzaban más rápidamente, las áreas del conocimiento, que la concepción en torno a la Paz. Los Investigadores para la Paz suelen utilizar el triángulo de la VIOLENCIA (Directa, Estructural y Cultural), para reconstruir su Concepto de Paz. Además, la Paz Neutra quiere contribuir, justamente, a NEUTRALIZAR el viejo de debate acerca de la contraposición entre “Paz Negativa” y “Paz Positiva”, completando el triángulo de la Paz de la siguiente forma
PAZ = Paz Negativa + Paz Positiva + Paz Neutra = CULTURA DE PAZ.
Pero, también, por todo ello conviene recordar que el Ser Humano es difícil que consiga Neutralidad. De hecho, parece que le Mundo y la Sociedad no son Neutrales. Sin embargo, ello no implica que no se deba trabajar por conseguir una Cultura de la Paz para Neutralizar la violencia.
Esta idea nos va a ayudar a comprender mejor la realidad compleja en que vivimos; son las ideas y las palabras, en definitiva la Cultura que cada uno de nosotros tenemos, la que muchas veces no nos deja diagnosticar y pronosticar la realidad. Por ejemplo, la Neutralidad de los conflictos se garantiza hoy, por medio de un control sin fisuras de los MASS MEDIA, con una intensa instrumentación adoctrinadora de los mismos, puestos al servicio de la propaganda y la manipulación más perversa por parte del poder.
OLVIDAMOS TODOS, QUE TODA CULTURA SE BASA EN EL LENGUAJE. LA NEUTRALIDAD EN EL LENGUAJE VA A SER ESENCIAL COMO FACTOR INDISPENSABLE PARA LOS SERES HUMANOS, NEUTRALIZAR LOS ESPACIOS DE VIOLENCIA CULTURAL como un valor a perseguir; que cuando todos nosotros expresamos una palabra, sé que cuando alguien nos escucha tiene el mismo significado. Para la PAZ NEUTRA no es un problema tener más o menos información, (la Tercera Revolución tiene por materia prima el Conocimiento y la Información), sino comprender que la Información no es Conocimiento; es decir, el problema no reside en la cantidad de Información de que disponemos, sino que reside en la falta de entendimiento y comprensión de esa información, sin llegar a ser conscientes de que lo importante son los valores y principios.
Una Cultura Neutral que implique una Cultura de Paz debe producirse dentro de un proceso lógico de cambio de actitud. Este proceso parte en primer lugar de una actitud de EMPATIA, en cuanto que somos capaces todos de comprender y entender la Cultura de ese “otro” para adquirir una posición TOLERANTE hacia otras Culturas y llegar así a valorar las DIFERENCIAS de cada Cultura como algo positivo y enriquecedor que nos puede servir para ser mejores, para ser SOLIDARIOS que en definitiva es nuestra meta final.
¿CÓMO CONSTRUIR ESTE CONCEPTO DE PAZ NEUTRAL?
Sería pasar, a través de filtros Culturales, desde una VIOLENCIA CULTURAL a una PAZ NEUTRAL, implementando las Culturas que están presentes hoy día en nuestra Sociedad.
La Cultura Neutral es el elemento estructurante a la hora de enfrentarse a las formas de violencia futura, a través de construcciones mentales, que harán posible que el lenguaje se desvirtúe, hasta tal extremo que serán los seres humanos el factor determinante a la hora de saber qué se está diciendo y en qué momento. Galtung es, este sentido, tajante:
“los seres humanos en Sociedad son el objeto de estos estudios (….) y más
concretamente, una Ciencia Social Aplicada, clara y explícitamente orientada
por valores (….). El Mundo no es Neutral. Los hechos normalmente no se
dividen en pacíficos o violentos, sino que simplemente tiende a estar más
cerca de una u otra categoría”.
Es decir, siempre categorías Culturales, ya que NO EXISTE UNA SOLA CULTURA SINO CULTURAS EN PLURAL. Por lo tanto, no se trata de poner la Cultura al alcance de todos, este es un planteamiento engañoso. Se trata que todos los grupos sociales, incluso los más marginados, pueden vivir en su propia Subcultura. En definitiva no se está por la labor de difundir masivamente una Cultura dominante sino de posibilitar la emergencia de todo tipo de expresión Cultural desde los intereses y posibilidades de cada grupo o Ser Humano.
LA CULURA ES LENGUAJE
Y puesto que el lenguaje organiza, estructura y favorece la comunicación, formación y transmisión de nuestras ideas, es de gran importancia observar CÓMO CADA LENGUA HA PLASMADO EN EL VOCABULARIO Y OTRAS ESTRUCTURAS LINGUISTICAS más complejas sus peculiaridades elaboraciones sobre múltiples conceptos (PAZ, VIOLENCIA, CONFLICTO, etc.). Elementos imprescindibles que deben ser estudiados y comprendidos para plantear un mejor conocimiento del Futuro.
POR ELLO, HABLAR DE UNA EDUCACIÓN NEUTRAL
Implica realizar una neutralidad respecto a los valores que suelen operar en 2 planos:
- en el PLANO PERSONAL, los antropólogos, los pedagogos, los maestros, etc., deben de dejar claros sus propios valores;
- en el PLANO INSTITUCIONAL, estos educadores no deben utilizar su posición como formadores para dictar valores a los estudiantes.
Hay 3 objeciones contre este razonamiento convencional:
- a pesar de las declaraciones personales de neutralidad, los valores se inmiscuyen inadvertidamente en la Investigación;
- no está claro que la neutralidad, ni siquiera en principio, sea posible;
- no siempre es evidente que la neutralidad sea deseable; en algunas cuestiones, nadie debería ser neutral.
ANTE ESTO, DESDE UNA CONCEPCIÓN MODERNA DE INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ
La Neutralidad adquiere un nuevo valor, al romper esa dualidad y provocar en ambos extremos una postura de negociación o mediación que busque los puntos de consenso entre las dos partes encontradas.
Estas nuevas formas de enfrentarse a los temas, enfoques y perspectivas de la Investigación para la Paz se puede entender y comprender según el criterio de contraponer nuevos valores a las Ciencias Sociales y Humanas por estar en una posición privilegiada y que le permite pronunciarse respecto a los valores sociales, ya que existe una distancia lógica entre la evidencia empírica y las acciones morales y éticas.
CONCLUSIÓN
EN ESTE PUNTO, ES OBLIGADA UNA PREGUNTA:
¿PUEDE EXISTIR ALGUNA DIFICULTAD AL EXPLORAR OTRAS CULTURAS? O MEJOR AÚN,
¿CÓMO NEUTRALIZAR NUESTROS ESQUEMAS MENTALES PARA PODER ENCONTRARNOS CON ESOS “OTROS” DISTINTOS?
Los Antropólogos hablan para ello de la “descentralización”, o lo que Lévi-Strauss denomina mirar desde lejos “le régard éloigné”. Ya que el “otro” se encuentra en esta misma posición. En él podemos ver el reflejo de nuestra Cultura propia. Cada vez que vemos una institución distinta, una lógica social diferente, un valor inédito, aparece la pregunta:¿y nosotros? ¿cuál es nuestra lógica, nuestro valor, el funcionamiento de nuestra institución, etc.?
Así vemos que el elemento comparativo, permite una verdadera “reflexión” (verse reflejado), y añade una tercera dimensión (distancia, globalidad y profundidad) al conocimiento y a la crítica de nuestra propia Sociedad.
Véase también: Antropología para la Paz. Paz. Violencia Cultural. Violencia Directa.
Violencia Estructural. Violencia Simbólica.
“José Tuvilla Rayo dice: La Definición de Educación para la Cultura de Paz
remite a un concepto holístico que comprende 6 dimensiones principales
(UNESCO, 2000):
- La Educación comprehensiva, que engloba de manera integrada los Derechos Humanos, la Democracia, la comprensión Internacional, la Tolerancia, la No violencia, el Multiculturalismo así como todos los otros valores transmitidos a través del programa escolar. La Educación debe ser también considerada como Fenómeno Social transmitiendo valores tales como la Equidad, la Armonía, la Solidaridad, etc.
- La Educación que engloba toda la gama de contenido de los Programas en los que se encuentran, en diferentes niveles de enseñanza, los valores ligados a la Cultura de la Paz.
- La Educación dirigida al individuo en su globalidad.
- La Educación dirigida a los grupos vulnerables, como, por ejemplo, los niños y niñas discapacitados, las minorías y cuya finalidad es promover la igualdad de oportunidades.
- El Desarrollo Educacional que incluye también la Educación Formal como la No-Formal.
- La Educación como proceso participativo e interactivo de enseñanza y aprendizaje, englobando la totalidad de saberes y de valores transmitidos.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz.(eds.)”