06 de Noviembre de 2007 - 21 hs.
Tema: "Fuerzas de Intervención Rápida"


Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Francisca Ortiz, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Abogada Teresita Abelenda, Prof. Rubén Darío Borda, Srta. Mirta Delgado y Magíster Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Fuerzas de Intervención Rápida

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de Voz: Enrique Sainz Sánchez

¿DÓNDE NACE LAS FUERZAS DE INTERVENCIÓN RÁPIDA?
En la Reunión del Consejo de Europa de Colonia el 3 y 4 de Junio de 1999 y en la de Helsinki el 10 y 11 de Diciembre de 1999, los Líderes Europeos plantearon una Política de Defensa y Seguridad Europea Común que Desarrollaría una Fuerza Militar Propia.

OBJETIVOS EN HELSINKI
Lo más visible de lo acordado en Helsinki fueron los Objetivos que se pretendieron alcanzar hacia el Año 2003. A saber, la capacidad de desplegar hasta 15 brigadas (equivalente a 50.000 soldados) 150.000, en realidad, teniendo en cuenta que han de rotar, 500 Aviones y 15 Barcos para las tareas “Petersberg” (tareas humanitarias, Peacemaking, Peacekeeping, etc.); se excluyen las tareas de defensa del territorio Europeo que siguen siendo algo exclusivo de la OTAN.
Tendrían que estar en el terreno antes de 60 días y ser capaces de mantenerse en su misión durante año al menos. Para mantener su acción autónoma la Unión Europea pretende también, de forma coherente, promover la reestructuración de la Industria Europea de Defensa.

También se habla de este tipo de fuerza militar en otros contextos pero actualmente se asocia al Proyecto Europeo.

FRANCIA
Francia parece ser el Actor más interesado en promover la Fuerza de Intervención Rápida como núcleo del Futuro Ejercito Europeo.
El obstáculo para ello es Turquía, pues sólo acepta que se usen los Recursos de la OTAN para esa Fuerza si tiene una cuota de decisión en su uso, algo que es resistido por la propia Francia, seguramente porque los Franceses especulan con la posibilidad de que Turquía pueda eventualmente abandonar la Economía de Mercado y las Instituciones Occidentales.
Pero por otro lado es la exclusión de Turquía lo que la puede echar en manos de Políticos no Occidentales.

Véase también: OTAN, Seguridad Colectiva.

“La Dimensión Religiosa del Hombre impregna todas y cada una de las actividades políticas. (R. Panikka R, El diálogo indispensable. Paz entre las Religiones)”
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz (eds.).

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600