07 de Abril de 2009 - 21 hs.
Tema: "Legismo"

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman,  Srta. Francisca Ortiz,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Legismo

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la Voz: Pedro San Ginés Aguilar.

¿QUÉ ES EL LEGISMO?
El término corresponde a la Escuela de la Ley ( Fa jia).
Es un Pensamiento que nace en China durante el Período de los Reinos combatientes (Zhanguo: 475-221 a.C).
El Legismo se formaliza y se desarrolla a través de cuatro Maestros fundamentales:
Shang Yang o Príncipe Shang (¿? 3338 a.C), Shen Buhai (¿? – 337 a. C.) y Shen Dao (S. IV a. C.) y el sintetizador Han Fei zi (369 – 286 a. C)
En la Época de Primavera y Otoño, China es un territorio dividido entre varios reinos que desean hegemonía, tras la caída de la Casa Zhou que duró del Siglo XI A 771 a. C. El final de este Período coincidirá  con un Nuevo Período, el de los Reinos Combatientes (Zhanguo: 475-221 a. C.) que desembocará en la Primera Unificación de China por los Qin (221-206 a. C.).
En estos Períodos turbulentos y dramáticos, nacieron multitudes de Escuelas de Pensamientos, llamados LAS CIEN ESCUELAS DE PENSAMIENTOS. De la ESCUELA DE LA LEY (FA JIA).
Han Fei Zi es, quizás, el más conocido por su trabajo en el ARTE DE GOBERNAR. Se fundamentó en Tres Principios:
1.- Para Shen Dao, el SHI (Poder o Autoridad) era lo más importante;
2.- Para Shen Buhai, el SHU (la Manipulación) era la forma de manipular a los demás, o de saber utilizar a las Personas y las Cosas del Mundo;
3.- Para Shang Yang, el FA (la Ley) y su cumplimiento es fundamental para el buen funcionamiento de un Estado. El FA, se antepone al RITO defendido por Confucio. La Ley, al igual que los nombres deben conformarse y adaptarse a las realidades Sociopolíticas de los momentos Históricos.

Para Han Fei Zi, estos Tres Principios (SHI, SHU, FA) son fundamentales para el Desarrollo de un Buen Gobierno. Las Leyes (FA) representan las referencias básicas de todos aquellos sujetos que viven en Sociedad. Estas Leyes deben ser aplicadas, por lo que la Autoridad o Poder debe velar por ello. Por otra parte, sin una comprensión del Mundo y de la Sociedad, no se pueden usar las cosas, por lo que no se pueden formalizar leyes ni referirse a ellas. Conocer las Leyes y aplicarlas permite una capacidad de maniobra a la que todos están sujetos, por lo que saber manipular a los demás es imprescindible para la formalización de Leyes y su requerido cumplimiento.

LOS LEGISTAS, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEGALIDAD, SON POLÍTICOS MUY ADELANTADOS A SU ÉPOCA
Estas ideas se transformarán en Instrumentos Básicos para el Poder Imperial, lo que favorecerá la unificación del País en el 221 a. C. Desde este punto de vista se normalizarán los pesos y medidas, la escritura, y muchas más cosas. Es un gran avance para el Pensamiento Humano. Después de la Primera Unificación de China, este concepto desaparecerá, aunque en el fondo de los Políticos posteriores siempre estará vivo, aunque no haya ya referencia alguna.

PARA SUS FINES IDEOLÓGICOS, LOS LEGISTAS UTILIZARÁN MUCHOS DE LOS CONCEPTOS DAOÍSTAS (TAOÍSTAS O ESCUELA DEL DAO)
Puesto que el Daoísmo se refiere a que todo en la vida y en la naturaleza está en perpetuo cambio, también la Política o el ARTE DE GOBERNAR, es una continua adaptación a las transformaciones infinitas del comportamiento humano en la Sociedad.
Aunque los Principios conceptualizados por los Legistas son o parecen muy modernos, el paso al concepto Democrático no se realizó o  no se alcanzó. El Emperador era el Jefe Supremo del Estado, y podía hacer todo lo que quisiera; aunque en honor a la verdad, ellos consideraban que el Emperador no debía actuar, sino vigilar a su Ministros, que son los que Gobernaban en la práctica, por lo que su buena elección era fundamental. Esta idea, al fin y al cabo, no se pudo llevar a la práctica, por lo que su buena elección era fundamental. Esta idea, al fin y al cabo, no se pudo llevar a la práctica. Pensemos que estamos en el Siglo IV a. C.

PREMIOS Y CASTIGOS
A pesar de un Concepto muy moderno de la Ley, ésta es producto de su época, y se fundamenta en la aplicación de dos instrumentos imprescindibles: los Premios y los Castigos. Ambos responden al clima de la realidad violenta de la época, por lo que reflejan esos condicionantes:
               “Ningún gran hombre fundaría su Gobierno en el Principio de satisfacer los
                 deseos de los hombres, pues los hombres sólo buscan su provecho material,
                 sino en la Ley, con sus Premios y Castigos. Y Gobernaría aplicándoles
                 castigos extremadamente rigurosos, mas no por odio sino por amor, porque
                 es gracia al rigor de los castigos que nadie osaría violar la Ley y las Naciones
                 y los Pueblos vivirían, así, en Paz”. (Han Fei Zi: 175)

Los Legistas, al igual que el Confusionista Yun Zi y el Pensador Mo Zi, no creen en la bondad humana, sino que, cada cual según su postura, son productos de la Sociedad y de sus Relaciones.

Véase también: Budismo, Confucianismo, Daoísmo, Escuela de los Nombres, Moísmo,
                          Zen.      

“Hasta cierto punto las Mediaciones quiebran la Polaridad Binomial con la que muchas veces comprendemos y nos relacionamos –tensamos y violentamos- con las realidades. Tal situación ha sido considerada en cientos de Culturas que han utilizado la figura del MEDIADOR para establecer las relaciones entre unos ámbitos y otros como un elemento central.   
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz. (eds.)”.

                  

 

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600