Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman, Srta. Francisca Ortiz, Prof. Rubén Darío Borda, y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Noviolencia II
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Mario López Martinez.
CUADRO DE VIOLENCIA Y NO VIOLENCIA
La fuente: Patfoort, Pat (1992). Costruire la Nonviolenza. Per una pedagogia dei conflitti. Molfetta (BA), La Meridiana, 70.
Comportamiento “normal” Comportamiento noviolento
o primitivo o digno del Ser Humano
VIOLENCIA NOVIOLENCIA
Reacción visceral, Reacción de todo el Ser Humano
impulsiva, inconsciente visceral pero con inteligencia, corazón,
a menudo más directa conciente de controlar sus emociones
Superficial Profundo
Importancia de los Valores Externos Importancia de los Valores Internos
Desconfianza (Confianza Ciega), Confianza, comprensión y respeto del otro
Imágenes del Enemigo Capacidad de Perdonar
Directo al interés individual y, personal Directo al interés común de las partes,
o de pequeño grupo solidaridad
Estricto, normativista Sentido crítico, con conciencia,
y reglamentarista sentido de la responsabilidad, creatividad
Recetario Soluciones AD HOC
Centralización Descentralización
El Conflicto visto como un Proceso El Conflicto es visto como un posible Proceso
Negativo: Positivo:
- que crea tensión y estrés, - control sobre uno mismo, no sobre el conflicto,
- destructivo para la relación - método interesante, incluso durante el curso,
(con los demás y para mi mismo de su aplicación, buscar la desescalada
por una posible escalada de posibles violencias,
de la violencia),
- el resultado es la cuestión - el Proceso es tan importante como el resultado,
fundamental,
- se busca la parte culpable - se intenta entender lo que ha sucedido,
del asunto, los porqués,
- se permanece anclado en el - pensar y mirar hacia el Futuro.
Pasado.
Tiempo necesario: impaciencia Tiempo necesario: paciencia, serenidad, calma
ansiedad, desasosiego.
Abuso del Poder (conocimientos Uso del Poder (conocimientos y tecnología),
y tecnología), formas negativas formas positivas de ejercicio del Poder.
de uso del Poder.
Formas exteriorizadas de fuerza, Fuerza Interior, Humildad y Modestia,
Falta de confianza en sí mismo. Confianza en sí mismo.
Falta de comunicación o Comunicación
Comunicación poco clara clara
Critica Negativa y Destructiva Afirmación Positiva, Crítica Constructiva
Juicios Absolutos y Categóricos: Juicios Relativos:
mejor/peor, bueno/malo. diferentes, no maniqueos.
Véase también: Ahimsa. Defensa Civil Noviolenta. Epistomologías de la Paz.
Métodos de Acción Noviolenta.
“Gandhi, hablaba de 3 tipo de NOVIOLENCIA en su relación con la acción.
La NOVIOLENCIA DEL COBARDE que viene a ser la pasividad,
el miedo vencible o la huida ante la violencia, renunciando a luchar contra
el servilismo y la abyección.
La NOVIOLENCIA DEL DÉBIL que era la de aquellos que recurren a
Métodos de lucha no armada, no sobre la base de ciertas convicciones éticas
que excluyeran las formas de lucha violenta armada y cruenta, sino más bien
porque –por las circunstancias que fuesen- no cuenta con los medios o los
recursos requeridos para llevar a cabo una lucha de tal naturaleza….
La NOVIOLENCIA DEL FUERTE o Satyagraha es, en cambio, toda una
Filosofía de transformación y de manejo de los Conflictos que se
Fundamenta en valores y argumentos ético-políticos que irán más allá del
simple rechazo de la violencia armada.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz. (eds.)”.