Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman, Abogada Teresita Abelenda, Prof. Rubén Darío Borda, y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Internet
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autora de la Voz: Ana María Muñoz Muñoz
EL FENÓMENO DE INTERNET
El Fenómeno de la Internet en pocos años se ha convertido en uno de los principales medios de comunicación y de búsqueda de información, incidiendo en diferentes esferas: sociales, profesionales y científicas, siendo un medio para dar salida a la cantidad de información, en todas sus formas, que se genera en el planeta.
¿CÓMO PODEMOS DEFINIR A INTERNET?
La podemos definir como un Conjunto de Redes compuesta por ordenadores interconectados entre sí que permite el intercambio de información, dando lugar a una malla de cobertura Mundial que se caracteriza:
1.- por ser la Mayor Red de Redes del Mundo;
2.- por no tener ámbito geográfico definido;
3.- por su rápido crecimiento y difusión;
4.- por su diversidad en equipos de ordenadores, fabricantes, redes,
tecnología y medios físicos de transmisión, usuarios, etc., a los que da
cabida;
5.- por su descentralización, no tiene Gobierno alguno porque no existe ningún
Organismo de adhesión a la Red que establezca decisiones o normas, se
trata de una cooperativa en la que cada una de las Redes que conforman
Internet conservan su independencia frente a las demás.
HISTORIA DE INTERNET
1.- El Departamento de Defensa de los Estados Unidos en 1969, promovió a través de la Agencia de Investigación ARPA (Advanced Research Projects Agency), la creación de una Red Experimental para fines militares conocida como ARPANET (en 1973 cambia de nombre: DARPA, Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación en Defensa) cuyo propósito era proveer una Comunicación eficiente entre cuatro tipos de ordenadores diferentes ubicados en distintas zonas geográficas con el Objetivo de permitir que una comunidad de usuarios pudiera compartir los recursos para esos ordenadores. Los cuatro estaban ubicados en las Universidades de California en Los Angeles (UCLA), UTA y en el Instituto de Investigación Stanford (SRI). Se constituía de ese modo el embrión de lo que hoy es la Red de Redes Internet que se extiende por todos los continentes.
2.- En 1983 se pueden resaltar dos hechos relevantes. Por un lado se propuso la utilización de TCP/IP como protocolos de comunicación, y por otro DARPA se divide en dos Redes Independientes: APANET que atendería a las necesidades de I+D (Investigación y Desarrollo) y Milnet dedicada a fines específicamente militares.
3.- Otro momento decisivo en la Historia de Internet fue el nacimiento en 1986 de la Red NSFNET (National Science Fundation Network) que conectaba cinco centros de supercomputadoras repartidos por el por el País, permitiendo el acceso a estos Sistemas a toda la Comunidad Universitaria, Centros Educativos, Agencias Gubernamentales, e incluso a Empresas Particulares. Desde finales de los 80 Internet ha crecido de forma exponencial, Universalizándose tanto en el aspecto Geográfico como en la diversidad de sus usuarios.
La mayor Red Mundial de Información distribuida, que se ha ido construyendo con la dedicación y el entusiasmo de los expertos, investigadores, usuarios, distribuidores, gobiernos …. será dentro de otros 20 años algo muy distinto de lo que conocemos hoy.
ESPAÑA E INTERNET
En España RedIris gestiona desde 1990 la Red ARTIX (ARTeria Iris X.25), una Red Privada de alcance Nacional.
La Primera Conexión unía 4 Centros: Fundesco, Universidad Politécnica de Madrid, Centro de Informática Científica de Andalucía y CIEMAT..
En 1991 es cuando se inicia la fase operativa del Servicio de Acceso a Internet de RedIris, alcanzando una tasa de crecimiento de un 15% mensual aproximadamente y siendo su medida superior a la tasa Europea y Mundial.
LA DIFUSION DE INTERNET A NIVEL MUNDIAL
La Difusión del uso de la Comunicación a través del ordenador y de los flujos de información a través de Internet, adquiere una importancia Estratégica decisiva en las Sociedades Desarrolladas. Su importancia será cada vez mayor para dar forma a la Cultura Futura y aumentará la ventaja estructural de las elites que han determinado su formato. La Superautopista Informativa no transporta a todos, sino sólo a las Elites Académicas, Sociales y/o Políticas con capacidad para transmitir por ellas, bien su uso se extenderá sobre todo por la vía del Sistema Educativo.
En la actualidad, el número de usuarios de Internet en todo el Mundo asciende a 407,1 Millones, Estados Unidos ocupa el primer lugar con 136,9 Millones de usuarios, seguido de Japón (26,9), Reino Unido (19,4), Alemania (14,8) y Canadá (13,1).
España ocupa una posición relativamente aceptable en el concierto Internacional, el décimo puesto con un total de 4,6 Millones de usuarios finales. Los datos en porcentajes de la distribución de usuarios por continentes muestran el crecimiento desigual y desmesurado que existe entre los Continentes que conforman los Países Desarrollados (Canadá y Estados Unidos un 41,05%, Europa un 27,79% y Asía/Pacífico un 25,76%) frente a los que aún están en vías de Desarrollo donde el acceso a la Red de Redes es casi nulo (Latinoamérica 4,04%, África 0,76% y Oriente Medio 0,59%). Las necesidades de estos últimos son tantas que el acceso a la información deja de ser un bien esencial marcando de esta manera la diferencia entre ricos y pobres. Su acceso desigual también se ve reflejado en las clases sociales, la clase media junto con la media alta y la clase baja junto a la media baja representan los extremos en el uso de Internet, donde la clase media alta (26,7%) duplica en su uso a la media baja (12,3%) y la clase media 39,7%) duplica a la alta (18,6%) quedando infrarepresentado el número de usuarios de clase baja (2,7%).
LA INFLUENCIA DE INTERNET
Debido a la novedad Histórica del medio y a la cierta mejoría de la posición relativa de Poder de los “Grupos Marginados” (mujeres, trabajadores, ecologistas, indígenas, personas alejadas de los centros de Poder, etc.), la Comunicación a través del ordenador podría ofrecer una posibilidad para invertir los tradicionales juegos de Poder en el Proceso de Comunicación.
En este sentido, por ejemplo, Internet se ha convertido en un espacio en el que las Mujeres intentan destruir los códigos de Poder dominantes y desigualdades inherentes a los nuevos Sistemas Tecnológicos e interactivos mediante el establecimiento de sus propias Redes de Comunicación y de Intercambio de Información. Desde esta Perspectiva surge el CIBER-FEMINISMO que es una forma de Cooperación (para la liberación de la Mujer) entre Mujer, Máquina y Nuevas Tecnologías. Conformándose un Nuevo Modelo de Activismo Feminista que emplea como canal los nuevos medios de Comunicación Tecnológicas.
EL PERFIL DE USUARIOS EN ESPAÑA
En España el Perfil de Usuarios para Agosto de 2001 era de un 70,3% de Hombres y un 29,7% de Mujeres, las Edades de los Usuarios que más consultan son de 15 a 24 años (32,6%) y de 25 a 34 años (33,2%).
REPRESENTACIÓN DE LAS LENGUAS EN LAS PÁGINAS WEB
En función de las lenguas de las páginas web el Castellano representa un 4,92% frente a un 48,82% que representa el Inglés.
En cuanto los contenidos en España las 10 categorías más visitadas son las siguientes: portales, Internet, proveedores de servicios, servicios, ocio, presencia corporativa, aplicaciones, buscadores/navegadores, xxx adultos, educación y negocios/finanzas.
Los protocolos más usados son web (97,5%) y correo (55,1%).
¿QUÉ REPRESENTA INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN?
Internet es el Medio de Comunicación que representa un nuevo entorno humano en el que los conocimientos, su creación y difusión conforman relaciones entre Individuos y Naciones, ofreciendo nuevas opciones de información y recreación, pero como es evidente ocurre en un contexto de desigualdad.
Para que el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en un Futuro no suponga un aumento de las diferencias existentes entre los Países y Sociedades ricas y las Naciones pobres, diversos Organismos Nacionales e Internacionales trabajan por una Educación hacia el uso crítico de Internet y por la erradicación de los mensajes que favorezcan la violencia, la intolerancia, el racismo, el fanatismo, la maledicencia y la xenofobia.
.
Véase también: Comunicación, Globalización, Mass Media.
“Normalmente se habla de una Escalada de los conflictos cuando éstos crecen en virulencia (¿por qué no pensar igual cuando crecen en Bienestar?)….
La Escalada tiene relación con los procesos competitivos…..”
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz. (eds.).