08 de Febrero de 2005 - 21 hs.
Temas: "Enculturación - Diferencia entre Enseñar y Educar"


Conducido por el Bioquímico Alberto Parera, siendo acompañado por los Integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, de la Universidad Tecnológica Nacional, el Abogado Raúl Arce, Odontóloga Emmy Arduña, y el Director del Centro de Inv. para la Paz Magister Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar

Los temas abordados han sido: Enculturación. Diferencia entre Enseñar y Educar.

Se trasmitió lo expuesto en la “Enciclopedia de Paz y Conflictos”, dirigida por Mario López Martinez del Instituto de la Paz y los Conflictos –Universidad de Granada, España-.

En lo atinente a la “Enculturación”, la transmisión de generación en generación es lo que se denomina Enculturación, aunque actualmente se está dando un “abismo generacional”, es decir, que los más jóvenes no tienen los estilos de vida de sus mayores y los mayores desconocen cada vez más los estilos de vida de los jóvenes.
La enculturación es una expresión castellana utilizada en Antropología para denominar a la educación. La Antropología de la Educación añade una referencia clara y precisa al objeto teórico del trabajo antropológico: la cultura. La educación, la socialización y la enculturación constituyen un tríangulo cuyo contenido de referencia es la cultura. El tratamiento antropológico implica utilizar una de sus premisas epistemológicas: el punto de vista holístico, desde el cual entendemos que la transmisión –adquisición de cultura es un proceso más.

En lo que respecta a la diferencia entre Educar y Enseñar. Enseñar es tan fácil que casi todo el mundo puede realizarlo; Educar es algo más difícil. El verdadero educador es el que tiene plena conciencia de que su misión es actuar como “un técnico en el cuidado del alma” y obra en consecuencia. Sólo quien se considere capacitado para mejorar moralmente a las personas debería tener la osadía de ofrecerse para educarlas. Y antes de dar un paso semejante, debería preguntarse con toda seriedad si cumplirá con lo que promete, porque el riesgo de sus experimentos recaerá sobre personas indefensas.

“ Debemos saber dónde poner el acento, y sólo entonces comprenderemos el problema”
Krishnamurti –Sobre el Conflicto-

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600