Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman, Prof. Luis Fabián Gimenez, Lic. Wilma Soledad Trúe, Prof. Rubén Darío Borda, y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Proceso de Nuremberg, 1947 – 1949.
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autores de la voz: Mario López Martinez y Juan Manuel León Millan.
NO CONVIENE CONFUNDIR EL PROCESO DE NUREMBERG O TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBERG (1945 – 1946), CON ESTOS PROCESOS, TAMBIÉN MÁS CONOCIDOS COMO LOS “PROCESOS POSTERIORES A NUREMBERG”.
Se trata de 12 Procesos que comienzan el 9 de Diciembre de 1946 y se prolongan hasta 1949, y que se celebran en aquella misma ciudad y, hasta en la misma Sala donde tuvieron lugar los del Tribunal Militar. En ellos fueron acusados 185 personas, todas ellas piezas importantes en el complejo engranaje del funcionamiento del III Reich con respecto al Mundo de la administración, la política o la economía. Treinta y cinco de todos ellos fueron absueltos. De los 150 restantes, 24 fueron condenados a la pena capital, 7 de los cuales fueron ejecutados. Los demás, junto con los sentenciados a penas de prisión, fueron amnistiados el 31 de Enero de 1951 por el Alto Comisionado de Estados Unidos en la República Federal de Alemania, John J. Mc-Cloy (que anteriormente a esta etapa había sido Presidente del Banco Mundial).
Sin embargo, al contrario que el Tribunal Militar, los PROCESOS fueron conducidos, en exclusividad, por Tribunales y autoridades militares norteamericanas, en consecuencia, el resto de los Aliados nada tuvieron que ver en tales procedimientos. No obstante las instrucciones sumariales y las acusaciones se hicieron bajo los mismos principios instruidos en Nuremberg por norteamericanos, franceses, británicos y soviéticos.
Se establecieron 12 instrucciones contra:
I.- Médicos de la Wehrmacht y la SS.
II.- Mariscal de Campo de la Luftwaffe Erhard Milch.
III.- Altos funcionarios de la administración de justicia.
IV.- Altos funcionarios de la Dirección General de Economía y Administración de la SS.
V.- Friedrick Flick y los jefes del consorcio Flick.
VI.- Jefes del consorcio IG Farben-Industrie.
VII.- Generales del Frente Meridional.
VIII.- Funcionarios de la Dirección General de la SS para la Raza y la Colonización.
IX.- Otto Ohlendorf y otros jefes de unidades especiales.
X.- Alfred Krupp y funcionarios del consorcio Krupp.
XI.- Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de otros Ministerios.
XII.- Oficiales Superiores del Alto Mando de la Wehrmacht.
Se trataba de personal altamente responsable y cualificado tanto de las administraciones civiles, judiciales y militares del Reich, como de consorcios y complejos industriales – militares sin las cuales la maquinaria destructiva alemana no hubiera sido posible.
Entre los primeros estaban el grupo de médicos que practicaron una gran variedad de experimentos crueles y dolorosos a prisioneros en los campos de concentración y exterminio. Así como a funcionarios del Tribunal Supremo que permitieron las leyes antijudías y los crímenes contra la Humanidad.
Asimismo, en los banquillos, estuvieron lo más selecto del ejército alemán de tierra y aire, así como los jefes de algunos comandos especiales, también las terribles SS, etc.
Entre los segundos estaban los apellidos que se identificaron con el capital alemán que financió y catapultó al nazismo: los Flick, los Krupp, los Thyssen …, y todas esas grandes industrias de la Tecnología (AEG, Siemens, Haniel), del capital financiero (Banco Alemán, Banco de Dresde, Banco de Comercio), así como la industria químico-farmacéutica, IG-Farben, consorcio surgido de la fusión de BASF, Bayer y Hoechst, que fue la mayor empresa química que participó en la ARIZACIÓN, los preparativos bélicos, la explotación económica de los territorios ocupados y el genocidio, por ejemplo, IG-Farben construyó, entre 1940-1941, pabellones en el campo de Auschwitz para fabricar combustible y goma y proveyó el gas tóxico Ciclón B para las cámaras de gas.
Sin embargo, a pesar de que los Tribunales demostraron todas esas conexiones y de los muchos años de cárcel que habían de cumplir, de acuerdo a las sentencias; 1951, a petición del canciller alemán Conrad Adenauer, de la atmósfera favorable a que la Alemania capitalista se convirtiera en un baluarte contra el comunismo de la otra Alemania, todos fueron amnistiados.
Véase también: Proceso de Nuremberg. Proceso de Leipzig.
“Muchas administraciones educativas en todo el Mundo ha apostado
sinceramente, en el marco del Decenio de Naciones Unidas para la
Educación para la Cultura de Paz (2001-2010), por implementar
Programas y Planes Específicos.
Beatriz Molina Rueda y Francisco Muñoz. (eds.)”.