Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman, Srta. Francisca Ortiz, Prof. Rubén Darío Borda, y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Medioambientalismo
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la Voz: Epigmenio López Martinez.
¿QUÉ ES MEDIOAMBIENTALISMO?
El Medioambientalismo hace referencia a todas las formas de conducta colectiva que, en su discurso y práctica, aspiran a corregir las formas de relación destructivas entre la acción humana y su entorno natural, en oposición a la lógica estructural e institucional dominantes.
El Medioambientalismo no intenta cambiar el sistema de vida ni los valores ni las instituciones, sino que pretende proteger y fortalecer las relaciones entre el hombre y la naturaleza, pero conservando los mismos valores y modelos de producción; sin embargo, el Medioambientalismo critica los excesos económicos de la humanidad que, en su mayoría, no generan más que deterioros ambientales.
La Ecología, en su planteamiento Sociológico, es una serie de creencias, teorías y proyectos que consideran a la Humanidad un componente de un Ecosistema más amplio y se esfuerzan por mantener el Equilibrio del Sistema en una perspectiva dinámica y evolucionista.
UN SECTOR DE LA SOCIOLOGÍA CONSIDERA QUE EL MEDIOAMBIENTALISMO ES LA ECOLOGÍA PUESTA EN PRÁCTICA Y LA ECOLOGÍA ES EL MEDIOAMBIENTALISMO EN TEORÍA
Pero más adelante restringiré el uso del término Ecología a las manifestaciones explícitas y conscientes de esta perspectiva holística y evolucionista.
DIFERENCIA ENTRE MEDIOAMBIENTALISMO Y ECOLOGISMO
EL MEDIOAMBIENTALISMO aboga por una aproximación administrativa a los problemas Medioambientales y busca el convencimiento de que éstos pueden ser resueltos sin cambios fundamentales en los valores y modelos de producción y consumo, mientras que el ECOLOGISMO que una existencia sustentable y satisfactoria presupone cambios radicales en nuestra relación con el mundo natural no humano y en nuestra forma de vida social y política.
EN LA ACTUALIDAD
Sufrimos ya las consecuencias de una sobre-explotación y contaminación del Medio Ambiente.
Las corrientes ambientalistas dejaron de ser moda o conocimiento de grupos aislados de intelectuales, elites y activistas, para convertirse en un reclamo de la población mundial, mientras las muertes por contaminación en el agua, el aire y el suelo; la erosión, la extinción de especies y la propagación de enfermedades por contaminantes químicos, radiactivos y biológicos, continúan; los responsables del llamado desarrollo no parecen enfrentar con la seriedad debida, las lamentables consecuencias que vivimos.
El precio que estamos pagando todos por el beneficio de unos cuantos es alto. Un precio que ya vemos en los desórdenes climáticos, en el incremento de los movimientos telúricos, en la disminución de especies animales y vegetales y en la extinción cada vez más rápida de los suelos cultivables. El estado actual de estos fenómenos, exige de manera urgente un cambio de actitud de los seres humanos que favorezcan un Desarrollo Armónico ente la naturaleza y todos los habitantes del planeta.
Véase también: Derecho al medio ambiente. Desarrollo humano. Ecología. Ecologismo.
Educación ambiental.
“La violencia….. Es una degradación que procede de la propia especie humana, y por esta razón es tan difícil discriminarla, porque está estrechamente ligada a las condiciones de nuestra existencia”.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz.(eds.)”.