08 de Noviembre de 2005 - 21 hs.
Tema: "Cruz Roja – Media Luna Roja"


Conducido por el Bioquímico Alberto Sebastián Parera, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional , Abogado Raúl Arce, Contadora Pública Marcela Beveraggi, Comisario Inspector José Luis Aranda y Magíster Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar.

Tema: Cruz Roja – Media Luna Roja.

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, dirigido por Mario López Martinez..

Es una organización de asistencia y ayuda humanitaria que fue fundada por el Suizo Henry Dunant quien, al contemplar en Junio de 1859 los efectos de la batalla de Solferino entre los ejércitos de Austria y de Francia y Piamonte y a través de su libro Recuerdo de Solferino (1862), concibió la idea de crear una sociedades de socorro para cuidar los heridos en tiempos de guerra, por medio de voluntarios entusiastas, dedicados y cualificados para ese trabajo. Con cuatro (4) miembros más de la Sociedad de Ginebra de Utilidad Pública., constituyó el Comité de los Cinco que, con el apoyo del Gobierno Suizo logró organizar en Agosto de 1864 una Conferencia Diplomática en Ginebra, en la que participaron 24 Representantes de 16 Países Europeos y Observadores de Estados Unidos.

De aquella primera Conferencia de Ginebra se obtuvo la elaboración del Convenio de Ginebra de 22 de Agosto de 1864 para la protección de los militares heridos en campaña, que fue firmado por 12 Estados y en el que, bajo la denominación de Comité Internacional para la Ayuda de los Heridos Militares, se contempla la neutralización y protección del personal sanitario y de los hospitales militares, se adoptó la Cruz Roja de forma griega sobre fondo blanco y se acordó la promoción de todo tipo de sociedades de socorro.

El Símbolo de la Cruz Roja tiene un doble carácter: por un lado, protector, ya que indica que el personal y el material que lo lleva son neutrales y están protegidos por los Convenios de Ginebra y como tal deben ser respetados , por otro lado, indicativo, para señalar al personal y equipos que pertenecen a la sociedad.

En 1876 con motivo de la Guerra Ruso-Turca se adoptó también como Símbolo la Media Luna Roja por los países musulmanes que alegaron objeciones de tipo religioso al Símbolo de la Cruz, adoptándose desde entonces como Simbología indiferente la Cruz Roja o la Media Luna Roja sobre fondo blanco.

En 1921, el Comité Internacional de la Cruz Roja adoptó 4 Principios conductores de la Sociedad: caridad, universalidad, independencia e imparcialidad.
La XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja, celebrada en Viena, en Octubre de 1965, aprobó los principios fundamentales vigentes que son los siguientes: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, carácter voluntario, unidad y universalidad.

Una de las actuaciones más destacadas de la Cruz Roja ha sido su contribución al nacimiento y desarrollo del Derecho Internacional Humanitario.

La Cruz Roja tiene relaciones oficiales con Naciones Unidas basadas en la Resolución 5 de la Asamblea General de 19 de Noviembre de 1946.

Su fundador, Henry Dunant, recibió el Premio Nobel de la Paz e 1901 y la propia organización, por diferentes tareas desarrolladas en momentos críticos, lo recibió en 1917, 1944 y 1963.

La compleja Red de Hospitales que se encuentran en todo el Mundo de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, es una de las más grandes del planeta.

"El Sabio no tiene opinión preestablecida,
sino que toma como opinión propia
las opiniones de los cien apellidos.
Considero buenos a los buenos.
También considero buenos a los no buenos,
haciendo de la bondad una virtud."
El Tao de la Paz. El arte de manejar la dinámica de los conflictos.
Wang Chen.


Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600