08 de Diciembre de 2009 - 21 hs.
Tema: "Minorías"

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman,  Srta. Francisca Ortiz,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Minorías.

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Juan Antonio Estrada Diaz.

EL CONCEPTO DE MINORÍAS HA COBRADO SIGNIFICACIÓN EN LA SOCIOLAGÍA Y EN LAS TEORÍAS POLÍTICAS
Se refiere a los grupos minoritarios que persisten sin integrarse en la población mayoritaria y que defienden sus rasgos diferenciales en el ámbito étnico, religioso, lingüístico o cualquier otro. Desde el Siglo XIX distintos congresos y convenciones internacionales han intentado asegurar los Derechos de las Minorías y protegerlos jurídica y políticamente.

LA CARTA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE 1948 PROHIBE TODA DISCRIMINACIÓN DE LAS MINORÍAS (ARTÍCULO 2)
Aunque los conflictos han seguido siendo persistentes dada la movilidad de la población, lo variable de las fronteras de las naciones y estados, y la enorme mezcla de grupos étnico, religiosos y linguísticos existentes en Europa y también en otros continentes.
Ante las políticas de asimilación de la población mayoritaria las minorías persisten en su identidad diferencial, lo cual es ocasión de muchas tensiones y conflictos, que, en casos extremos, puede degenerar en violencia física.

LAS MODERNAS Y COMPLEJAS SOCIEDADES INDUSTRIALES AGUDIZAN ESTE PROBLEMA, DADA LA MOVILIDAD SOCIAL Y LA GRAN CANTIDAD INMIGRANTES Y DE PERSONAS QUE CAMBIAN DE RESIDENCIA POR MOTIVOS DE TRABAJO
Hay que rechazar toda imposición mayoritaria de la integración como la tendencia al gueto social, que permite la yuxtaposición de estos grupos y su pervivencia en cuanto tales, a costa de la exclusión o de la marginación social. El carácter impositivo de las mayorías entra en confrontación con la tendencia al mestizaje y la dinámica heterogénea de nuestras sociedades industriales que hacen inviable la sociedad pura y homogénea, que pertenece a tiempos pasados. Por otra parte, la aceptación de las minorías desde la segregación, puede convertirse en una forma de racismo, en la que se rechazan la mezcla y la integración social, precisamente en nombre de la diferencia (distintos e inferiores, por tanto, no asimilables)

LA ÚNICA SOLUCIÓN POSIBLE ES LA DE LA INTERACCIÓN Y EL COMPROMISO, EN EL QUE SE DEJA ESPACIO A LOS RASGOS DIFERENCIALES AL MISMO TIEMPO QUE SE LES FACILITA LA INTEGRACIÓN SOCIAL
En  el marco de una Sociedad Abierta y Plural, tanto la mayoría receptora o hegemónica está dispuesta a cambiar y a transformarse con las nuevas aportaciones de los grupos minoritarios, como éstos a evolucionar, aceptando el marco político y sociocultural que les acoge, aunque no sea inmutable ni exento de reformas.
La Sociedad de Mestizaje, m{as que la coexistencia de grupos separados, es la que se divisa en el horizonte como forma pacífica de Evolución Sociocultural, viendo en la pluralidad de las diferencias no sólo un obstáculo para la unidad y una fuente de potenciales conflictos, sino también una oportunidad y riqueza en la era de la globalización y de las Sociedades Urbanas Abiertas.

Véase también: Derechos Humanos. Racismo.  

                “Sin ninguna duda la Noviolencia –aunque en realidad ha estado presente en
                  toda nuestra historia- fue reconocida y practicada por Gandhi como una
                  Filosofía de relación con los demás y con todo nuestro entorno.
                  Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz. (eds.)”.

                                                     

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600