09 de Junio de 2009 - 21 hs.
Tema: "Mal desarrollo"

 

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman,  Srta. Francisca Ortiz,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Mal desarrollo

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la Voz: Juan Jesús Lara Valle.

¿QUÉ ES EL MALDESARROLLO?
Encierra los Desequilibrios y Desajustes que se producen a nivel espacial, económico, social y medioambiental a consecuencia de un Desarrollo Incontrolado y Desordenado. Este proceso se suele calificar también como de DESARROLLISMO.
Se manifiesta en una serie de Fenómenos territoriales, económicos, sociales, medioambientales tales como la desertización, la urbanización extrema, la contaminación, la degradación medioambiental, las prácticas comerciales injustas, el imperialismo económico, el hambre, la pobreza, la marginación social, etc..

EL MALDESARROLLO MUNDIAL ES CONSECUENCIA DE RELACIONES INJUSTAS A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL O COMUNITARIO
A NIVEL INTERNACIONAL, las relaciones económicas injustas determinan que los Países pobres se sientan atrapados por la deuda y por una balanza comercial que les es totalmente dominada y deficitaria, sujeta a una Política de precios que les es impuesta por los Países ricos.
A NIVEL NACIONAL Y COMUNITARIO, las relaciones de poder, las relaciones de género y las relaciones étnicas juegan papeles fundamentales en la orientación que puede tomar el Desarrollo. En tal sentido la existencia de oligarquías, corrientes culturales sexistas y racistas pueden ir en detrimento de un Desarrollo Justo y Equilibrado.
  
Véase también: Economía sumergida. Entropía. Feminización de la Pobreza.
                          Nuevo orden Económico Internacional.   

“La Prevención de los Conflictos, puesto que su Escenario de actuación es el Futuro, puede trabajar con propuestas de corto y largo alcance, tácticas y estrategias y por tanto considerar tanto las causas inmediatas como las mediatas. En definitiva la PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DEBE TENER EN CUENTA TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS DE LOS CONFLICTOS Y SUS TENDENCIAS, y realizar Propuestas adecuadas a cada una de ellas, ADECUANDO LAS POSIBILIDADES DE TRANSFORMACIÓN A LOS ACTORES Y EL TIEMPO”.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz.(eds.).

                                                      

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600