11 de Diciembre de 2007 - 21 hs.
Tema: "Gandhismo III"


Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Francisca Ortiz, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Abogada Teresita Abelenda, Prof. Rubén Darío Borda, Srta. Mirta Delgado y Magíster Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Gandhismo III

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de Voz: Giuliano Pontara

LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA
DOCTRINA DE LA NOVIOLENCIA
3.- SWARAJ E SWADESHI
SWARAJ ( AUTODETERMINACIÓN, AUTOGOBIERNO, INDEPENDENCIA) y
SWADESHI (AUTONOMÍA, AUTOCONTROL, AUTOSUFICIENCIA) son la traducción de una sociedad Sarvodaya o del Bienestar de Todos y están ciertamente en conexión estrecha entre Medios y Fines: Una Sociedad encaminada a realizar el Bienestar de Todos debe ser una Sociedad que se Gobierna por sí misma, Política y Económicamente Independiente; y en cuanto no está fundada sobre la explotación de otras Sociedades y confiándose solamente el SATYAGRAHA (Fuerza de la Verdad) como una modalidad de lucha, incluso contra agresiones externas eventuales, la Sociedad SARVODAYA (Bienestar de Todos) debe ser una Sociedad caracterizada por el SWADESHI (Autonomía, Autocontrol, Autosuficiencia), es decir lo más Autosuficiente posible.

SWARAJ (Autodeterminación, Autogobierno, Independencia)
- Es utilizado por Gandhi en un sentido muy amplio que comprende la Autonomía, el Autocontrol, la Disciplina de sí mismo, la Autolimitación a Nivel Individual, Colectivo y Nacional: ella comporta una persecución disciplinada de los propios intereses a tal punto de no causar detrimento a los intereses legítimos de otros.
- A NIVEL ESTRICTAMENTE POLITICO, SWARAJ es la Independencia de un Estado fundada en el consentimiento no manipulado de Ciudadanos Autónomos.
Gandhi aceptó la Definición de Estado como la Institución que tiene el Monopolio de la Coerción violenta pero adopta como Ideal el “ESTADO NO VIOLENTO”.
Con esta fórmula, aparentemente contradictoria, Gandhi se refiere a un Estado fundado en el Consentimiento Explícito de la Gran Mayoría de Ciudadanos que respeta la ley vigente, no tanto por temor a la sanción, sino más bien porque, Participando Democráticamente en el Proceso de Creación de la Ley, y Manteniendo en su contenido esencialmente justo se identifican con ella y por ende la obedecen libremente.
En este Estado Democrático el Poder Coercitivo de la Comunidad por encima de lo Individual está, pues, reducido a un mínimo. Pero también el respeto de la ley, fruto de Procedimientos Democráticos tiene sus límites.
Si una ley democrática es percibida por uno o más ciudadanos como ampliamente injusta, o bien si la ley prescribe comportamientos claramente contrarios a los dictámenes más profundos de la Conciencia Moral de un Individuo, el Recurso a la Desobediencia Civil es para Gandhi no solamente legítimo sino más aún obligatorio, a condición de que el Individuo en todo lo demás sea un Ciudadano extremadamente respetuoso de la Ley y acepte voluntariamente la Sanción prevista por su violación.

SWADESHI
Es también un Concepto que Gandhi usa de una manera muy amplia.
- En Primer Lugar, se trata de la expresión de una Valoración de la Calidad de Vida contra la Multiplicación Artificial de las Necesidades y consumos que constituye, para Gandhi, un impedimento al Proceso de una Realización Completa de sí mismo.
Aquí aflora, también, una crítica muy dura a la incivilidad de las máquinas y al industrialismo desenfrenado que Gandhi crítico durante toda la vida; crítica considerada durante mucho tiempo por una gran mayoría como la expresión de una Actitud Reaccionaria y Obscurantista pero que, con el paso del tiempo, ha acabado siendo reveladora, sea por los Estudiosos Economistas de los problemas del Tercer Mundo, sea en el ámbito del Movimiento Ecologísta.
- En la Dimensión Económica implica, asimismo, el rechazo de un pueblo a dejarse explotar por otros, valorizando al máximo, pero de manera atenta y planificada, los recursos materiales y la fuerza del trabajo de que dispone.
- SWADESHI tiene también implicaciones Culturales y Sociales. ello comporta la valoración y la defensa de la propia Cultura, de la propia Lengua, la Confianza en sí mismo, en las Propias Capacidades y Fuerzas; implica también la Valoración de Estructuras Sociales y Centros Habitados en los que no se pierde la Dimensión Humana de las Relaciones entre las Personas y es, por consiguiente, propio del Espíritu SWADESHI favorecer el Desarrollo de Centros Habitados de Pequeño y Mediano tamaño, en contra de la creación de grandes.

NIVEL UNIVERSAL
Los Conceptos
SWARAJ (Autodeterminación, Autogobierno, Independencia) y
SWADESHI (Autonomía, Autocontrol, Autosuficiencia), vinculados con
los Conceptos de
SARVODAYA (Bienestar de Todos) y
AHIMSA (Noviolencia),
que tienen validez a Nivel Global y no sólo loca, conducen al rechazo del Principio de la “Razón de Estado”, del Egoísmo Nacional, y también en la condenación de cualquier forma de explotación de un Pueblo por parte de otros.
Esto implica el rechazo de un Concepto de Soberanía Nacional entendido como algo que implique un Derecho Absoluto de Propiedad sobre el Territorio y los Recursos que un pueblo controla y por lo mismo una Concepción de JUSTICIA DISTRIBUIVA válido a Nivel Global, que comprende a las Generaciones Futuras y que se realiza a través de Estructuras Económicas y Políticas Mundiales Controladas Democráticas por Representantes del Pueblo.


Véase también: Hartal, Noviolencia.

“El Concepto no homocéntrico de las Culturas Orientales equipara al Hombre con el resto de los Seres Vivos –la Naturaleza en su Conjunto-, lo que les hace incluir la Paz Holística Gaía como parte integrante de la Paz Universal, de ahí ciertas prácticas de extremo respeto a todos los Seres Vivos, incluidos animales y plantas.
Por su parte en las Culturas Occidentales, donde el Hombre es el Centro del Universo, prima la Organización Social y Comunitaria, lo que convierte a la Paz Estructural en el eje sobre el que se organizaría la Paz Universal.”
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz (eds.).

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600