Conducido
por el Abogado Raúl Arce,
siendo acompañado por los integrantes del Centro de
Investigación para la Paz de la Facultad Regional
Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta.
Francisca Ortiz, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia
Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña,
Abogada Teresita Abenda y Magíster Miguel Armando
Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Estoicismo.
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia
de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López
Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad
de Granada, España, autor de la voz Antonio Sánchez
Garcia.
¿QUÉ ES EL ESTOICISMO?
El Estoicismo es una Escuela de Filosofía y de Educación
cuyo origen histórico está en los inicios del
Siglo III a.C.; se prolongo institucionalmente hasta el Siglo
IV con el triunfo de la Religión Cristiana ante cuyo
predominio desaparecieron todos los Modelos de Pensamiento
Clásico. No obstante, el término de Estoico,
y de Estoicismo, sigue perdurando y es aplicable a toda aquella
persona que se rige por la razón y permanece indiferente
ante el placer o la desgracia y sufrimientos. Para el Estoicismo
la felicidad sigue siendo la Integración en la Universalidad
y no en los triunfos o fracasos individuales.
¿QUIÉN HA SIDO EL FUNDADOR DEL ESTOICISMO?
Volviendo a sus orígenes históricos, el Fundador
del Estoicismo fue el Filósofo Zenón de Cirio
y etimológicamente el término proviene de la
palabra griega STOA o PÓRTICO porque era en este lugar
donde se desarrollaban los actos educativos.
¿CUÁLES SON LOS VALORES DEL ESTOICISMO?
Los Principios Educativos del Estoicismo son tan profundos
y universales que, aunque la Escuela Estoica desapareciera,
sus ideas han permanecido como muy válidas en todas
las épocas y fases de la filosofía y en casi
todos los Modelos Educativos.
Los Valores Fundamentales del Estoicismo son:
- La Necesidad del orden cósmico y el amor a la madre
naturaleza donde hemos de estar integrados. Este valor está muy
relacionado con la Educación Ecologista actual y con
el respeto al medio ambiente.
- La formación en la autosuficiencia como liberación,
mediante la ejercitación de la razón, de los
instintos y pasiones para el logro de la Paz Interior relacionada
con la “providencia” o creencia en las fuerzas
del cosmos.
- Necesidad de la ciencia para alcanzar la felicidad y el progreso.
El propio Zenón, como se demuestra en algunos fragmentos
de sus obras, considera la Ciencia indispensable para la madurez
de la vida. La Ciencia es la Teoría de la Virtud que
es la puesta en práctica coherentemente de todo conocimiento.
Para los Estoicos la Educación ha de ser la búsqueda
de la Sabiduría o Ciencia “de las cosas divinas
y humanas” y, como afirma Séneca, el mas importante
del Estoicismo junto a Marco Aurelio y Epicteto, la Sabiduría
no tiene sentido si no está unida a la virtud o práctica
de la vida de acuerdo con los valores fundamentales.
¿CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA DEL ESTOICISMO?
Otro aspecto esencial y digno de tener en cuenta en la actualidad
del Pensamiento Estoico es la Concepción Antropológico
de tipo Pluridimensional.
El HOMBRE es CORPORAL, SENSITIVO Y RACIONAL.
Su Crecimiento Necesita el Desarrollo de éstas 3 Dimensiones
lo hoy se denomina “EDUCACION INTEGRAL”.
El Arte Estoico de vivir es el Crecimiento de estos 3 Aspectos
o Dimensiones Antropológicas a las que hay que añadir
la Dimensión SOCIAL responsable en la Paz, valor social
primordial.
PRINCIPIOS Y VALORES DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ
EN NUESTROS DÍAS
Desde estos Principios de la Filosofía Estoica podemos
pasar a una estrecha relación con los Principios y Valores
de la Educación para la Paz en nuestros días
y a la recuperación de numerosos aspectos de la Doctrina
Estoíca verdaderamente novedosa en que apareció:
- La IGUALDAD: Aunque parezca difícil de entender en
la actualidad, en plena Edad Antigua, el Estoicismo no sólo
no justificó sino que también atacó toda
relación social no basada en la Igualdad natural del
Hombre. Para los Estoico, la verdadera forma de ser Humanos
es la Igualdad desde cuyo principio rechazaron la esclavitud
y defendieron la Igualdad de la mujer frente al varón
y la defensa de los débiles.
- El UNIVERSALISMO: La integración del yo en el nosotros
social y natural universal. Desde principio, el Estoicismo
nunca fue partidario del individualismo ni del subjetivismo
gnoselógico.
- LA DIMENSIÓN CORPORAL DEL HOMBRE: Este principio fue
una alternativa real frente al platonismo de su época
que centraba la esencia Humana sólo en el alma y en
desprecio a lo corporal. Desde esta concepción Estoica,
la Ciencia ha de tener el conocimiento natural y no sólo
abstracto como hacen la mayoría de los Sistemas Filosóficos.
- LA EDUCACIÓN EN EL BIEN: Hacer el bien y cumplir con
los Deberes Humanos es el significado de la perfección
humana. Con este criterio se vuelve a tener en cuenta la Dimensión
Social del Hombre y la búsqueda de la Paz Social. Con
palabras de Séneca, podemos resumir la Ética
Estoica en una estrecha relación con los valores de
hoy:”Tienes que vivir para otros si quieres vivir para
ti”.
Igualmente el Pensamiento Estoico coincide con el Concepto
Utópico de Ciudadanía Acutal.
“Por participar en la misma naturaleza, todos los Hombres son iguales,
todos
tienen los mismos Derechos y así, conforme a esto, hemos de conducirnos”.
Para el Estoicismo la Patria del Hombre es todo el Mundo.
CONCLUSIÓN
Las Conclusiones de los Pensadores Estoicos inducen a pensar
que el orden social sólo es posible desde la Paz Personal
y la Educación de la Voluntad frente a otras corientes
de su época como el Cinismo y el Hedonismo que o no
creían en la Paz Social o no le daban importancia.
El Estoicismo aunque ha sido siempre considerado como una Filosofía
secundaria frente a los grandes sistemas abstractos del Platonismo
y Aristotelismo ha de ser recuperado casi en su totalidad como
Modelo Educativo y como Modelo Social porque en él están
fundamentados todos los Valores Actuales, como señala
Séneca:
“Si quieres de veras practicar la virtud, no has de
permanecer en soledad y
aislamiento: debes decidirte por una vida activa. ¿Es que has sido creado
sólo para gozar de lo agradable y no para trabajar y hacer algo?”
“Por Violencia de Género entendemos la derivada
de la Resolución No Pacífica
de los Conflictos de Género, y tiene manifestaciones diferentes, ligadas
a la
a las desigualdades de Género y a los límites a la libertad de
las Mujeres.”
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz
(eds.).