Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman, Prof. Luis Fabián Gimenez, Lic. Wilma Soledad Trúe, Prof. Rubén Darío Borda, y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Resolución de Conflictos Escolares.
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Xesús Jares.
CONCEPTO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES:
Conjunto de Procedimientos y Métodos que se utilizan en el ámbito Educativo para aprender a Resolver Conflictos.
LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARTE DE 2 PREMISAS ESENCIALES:
- En 1er. lugar que el Conflicto no sólo no tiene por qué ser negativo sino que puede ser un momento idóneo para el aprendizaje, tanto Cognitivo como Actitudinal;
- En 2do.lugar, que se puede y debe aprender desde pequeños, los Procedimientos y Estrategias para Resolver Conflictos.
EN ESTE SENTIDOES BUENO FAMILIARIZARNOS DESDE LA EDUCACIÓN INFANTIL CON DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA LA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL CONFLICTO Y SU RESOLUCIÓN POR MEDIOS NOVIOLENTOS.
Entre ellas se utilizan
- recursos didácticos como textos y libros literarios que abordan diferentes Conflictos y diferentes formas de Resolución,
- estudios de casos,
- juegos de rol y de simulación,
- dramatizaciones,
- juegos cooperativos,
- debates,
- análisis de dilemas morales,
- etc.
Pero además, de ello es fundamental que haya un entretenimiento en las dinámicas reales de Conflicto que se pueden producir en la vida del centro, tanto en su Análisis como en los Procedimientos de Resolución, fundamental la Negociación y la Mediación.
Véase también: Aprendizaje Cooperativo. Conflictos Educativos. Convivencia Escolar.
Resolución de Conflictos Escolares.
“Los Estudios de Paz, son abordados por la Medicina, el Derecho, la
Antropología, la Psicología, la Economía, la Filosofía, la Sociología, la
Historia, la Biología, la Filología, la Física, la Politología y la Ingenieria.
Beatriz Molina Rueda y Francisco Muñoz. (eds.)”.