15 de Febrero de 2005 - 21 hs.
Temas: "Antropología del Desarrollo "


Conducido por el Bioquímico Alberto Parera, siendo acompañada por los Integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, de la Universidad Tecnológica Nacional, el Abogado Raúl Arce, Odontóloga Emmy Arduña, y el Director del Centro de Inv. para la Paz Magister Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar.

Los temas abordados han sido: Antropología del Desarrollo.

Se trasmitió lo expuesto en la “Enciclopedia de Paz y Conflictos”, dirigida por Mario López Martinez del Instituto de la Paz y los Conflictos –Universidad de Granada, España-.

En lo atinente a la “Antropología del Desarrollo”, ella es la relación entre cultura y desarrollo. Esta relación está condicionada por el modo de definir los términos cultura y desarrollo, lo que puede encerrar una cierta dificultad procedente de la complejidad de ambos.
La Antropología del Desarrollo es una subdisciplina dentro de la Antropología Social y Cultural que se ocupa del estudio de las causas del subdesarrollo entre los países en vías de desarrollo y los países desarrollados. Sin embargo, esta Antropología del Desarrollo es un proceso cultural de enseñanza-aprendizaje que promueve valores y actitudes criticas relacionadas con la solidaridad, la tolerancia, la empatía ...., y que favorece la comprensión sobre la realidad de los pueblos. Es una antropología dinámica, participativa y creativa orientada hacia la acción y el cambio cultural.
La importancia de una Antropología del Desarrollo se pone de manifiesto en la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Viena en 1993 donde reafirmó el derecho al desarrollo como derecho universal e inalienable y como parte integrante de los derechos humanos fundamentales, siendo la persona humana el sujeto central del desarrollo.
La Antropología del Desarrollo pretende promover programas sociales, educativos y actividades sobre la paz, conflictos, violencia, desarrollo y medio ambiente en el ámbito formal y no formal de la sociedad occidental.

“No ha notado usted que la inspiración llega cuando no la está buscando? Llega cuando ha cesado toda expectativa,
cuando la mente y el corazón están en silencio.”

Krishnamurti –Sobre el Conflicto-

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600