15 de Mayo de 2007 - 21 hs.
Tema: "Escuelas Asociadas a la UNESCO"
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)


Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Francisca Ortiz, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Abogada Teresita Abenda y Magíster Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar

Temas: Escuelas Asociadas a la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada. España, autor de la voz José Tuvilla Rayo.

¿CUÁLES SON UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA UNESCO?
Uno de los Principales Objetivos de la UNESCO, desde su Fundación en 1945,ha sido de Promover la Paz y la Cooperación Internacional gracias a la Educación.
Con este fin se constituyó en 1953 una RED DE ESCUELAS conocidas como ESCUELAS ASOCIADAS A LA UNESCO que cuenta en la actualidad con más de 6.000 Centros Educativos –Escuelas Infantiles, Centros de Educación Primaria y Secundaria, Escuelas Normales y de Formación del Profesorado así como Escuelas de Enseñanza Técnica y Profesional- en todas las Regiones del Mundo.

IDEA EXPUESTA EN EL PREAMBULO DEL ACTA CONSTITUTIVA DEL LA UNESCO
Esta Red de Escuelas, nació para dar cumplimiento a la idea expuesta en el Preámbulo del Acta Constitutiva de la UNESCO que señala que:
“….. puesto que las guerras nacen en las mentes de las Personas, es en el
Espíritu de las Personas donde deben erigirse los baluartes de la Paz”.

DOS IMPORTANTES DOCUMENTOS
Dos importantes documentos aprobados por la UNESCO guían las Acciones de la Red de Escuelas Asociadas en todo el Mundo.
Nos referimos a la:
- Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacional y la Educación relativa a los Derechos Humanos y a las Libertades Fundamentales (1974) y a la
- Declaración y Plan de Acción sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos, la Democracia y el Entendimiento Internacional y la Tolerancia (1995).

¿CUÁL HA SIDO LA CARACTERÍSTICA DE ESTA RED?
Los Centros Educativos que participan en este Sistema o Red SE CARACTERIZAN POR TRATAR DE ORGANIZAR LA VIDA DE LA ESCUELA EN LA PROMOCIÓN DE LA COMPRENSIÓN INTERNACIONAL en un MUNDO PACÍFICO Y SOSTENIDO, abriéndose a nuevas ideas y al Desarrollo de Proyectos Experimentales Nacionales e Internacionales (Mar Báltico, Lunguapax, Co-action, Programa “Diálogo y Apoyo Norte-Sur”…). Por otra parte, sus experiencias e innovaciones sobre el terreno contribuyen a la Formación del Profesorado y constituyen en muchos casos, elementos referenciales para las Reformas Educativas Nacionales.

¿CUÁLES SON LOS EJES CENTRALES DE LOS PROYECTOS DESARROLLADOS POR LAS ESCUELAS ASOCIADAS A LA UNESCO?
Seis son, en síntesis, los Ejes Centrales de los Proyectos Desarrollados por este tipo de Escuelas:

- Problemas Mundiales y el papel desempeñado por el Sistema de las Naciones Unidas.
- Desarrollo de la Cultura de Paz, respeto por Derechos Humanos y la Democracia.
- Protección y Conservación del Medio Ambiente a través de un Desarrollo Humano sostenido.
- Promoción y Aprendizaje Intercultural.
- Resolución Noviolenta de los Conflictos.
- Promoción de la Solidaridad y eliminación de la pobreza y miseria.

¿CÓMO INTTRODUCIR TEMAS INTERNACIONALES EN LA AGENDA EDUCATIVA?
En los primeros años de existencia del Plan de Escuelas se creía que el enfoque más apropiado para introducir los “TEMAS INTERNACIONALES”

- era a través de algunas áreas específicas como la Historia, Geografía, Ciencias Sociales o las Lenguas.
- Posteriormente , se pensó en una Materia Específica.
- En la Actualidad, la vasta mayoría de los Educadores estiman que el Enfoque Transversal es el más apropiado puesto que permite una sensibilización y concienciación globales, anticipándose a muchas reformas Educativas actuales.

El Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO es una fuente de riqueza e inspiración para las Políticas Educativas de todos los Países al contar con una Red Nacional de Escuelas (profesores, estudiantes y familias) comprometidas con las ideas de este Organismo Internacional y con la promoción de la Cultura de Paz a través de Proyectos experimentales que refuerzan las dimensiones humanísticas, culturales e internacionales de sus respectivos Sistemas Educativos; mejora los contenidos Educativos y los Métodos aportando materiales didácticos; generalmente nuevas expectativas con su participación en reuniones Nacionales, Regionales e Internacionales. A esto contribuye, sin duda también, el efecto multiplicador de estas Escuelas que motivan a otros Centros de su entorno.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DEL MUNDO DE HOY Y DEL MAÑANA?
El hecho mismo de participar en un Proceso Educativo estimulante e innovador, concebido para preparara los jóvenes a jugar un papel activo en el Mundo de Hoy y de Mañana, constituye para el Profesorado la más importante de las recompensas.
La Participación en este Plan comporta entre otras las siguientes ventajas:

- A) contribuir directa y eficazmente a la Promoción de la Educación para la Paz y la Comprensión Internacional;
- B) perfeccionar los Métodos de Enseñanza de las Materias y/o asignaturas pertenecientes al Programa Escolar;
- C) ocasión de innovar, de elaborar y de experimentar nuevas técnicas y nuevos materiales pedagógicos;
- D) enriquecimiento personal a través de las relaciones con el Alumnado debido a la naturaleza y desarrollo del contenido abordado: Respeto mutuo y Compresión Internacional;
- E) contactos con otros enseñantes Nacionales y Extranjeros, y por tanto posibilidades de intercambios de información, ideas, experiencias en el dominio de la Educación para la Comprensión Internacional;
- F) posibilidad de estar en contacto directo con la UNESCO y recibir documentación de los Organismos Internacionales.

Las Escuelas Asociadas a la UNESCO cuentan con numerosos colaboradores a Nivel Nacional (Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, Coordinación Estatal y autonómicas del Plan, Clubes de Amigos de la UNESCO, Centros UNESCO, Cátedras UNESCO, administraciones educativas, centros del profesorado, ONG´s ….) como en el ámbito Internacional (la UNESCO, especialmente a través del Sector de la Educación que coordina el conjunto de la Red de Escuelas Asociadas y otros organismos internacionales).

Hay que indicar, por último, que estos Centros Educativos NO son Centros Pilotos. Muchas de las veces su participación en esta Red obedece a la Voluntad del Profesorado comprometido con una Sociedad más Justa. Cualquier Centro puede adscribirse a este Sistema Internacional a través de la Elaboración y Desarrollo de un Proyecto con una duración mínima de dos Cursos Escolares y con el único requisito de remitir a la Coordinación Estatal del Plan una Memoria Anual de Actividades.

“….. se considera a las Mujeres más cercanas a la Naturaleza y, por tanto, más interesadas e implicadas en la conservación del Medio Ambiente y la Paz.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz (eds.)”.

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600