15 de Agosto de 2012 - 21 hs.
Tema: "Rainbow Warrior."

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Sr. Fredy Eiman,  Prof. Luis Fabián Gimenez,  Lic. Wilma Soledad Trúe,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Rainbow Warrior.
 
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Mario López Martinez.  

¿QUÉ ES RAINBOW WARRIOR?
Barco usado por la organización Greenpeace para realizar viajes de protesta o bloqueos Noviolentos en varias campañas ecologistas. El RAINBOW WARRIOR (nombre procedente de una leyenda India sobre la destrucción del planeta y de los hombres,  guerreros del arco iris, que lo salvarían) fue usado en numerosas protestas marítimas desde 1979 hasta su intencionado hundimiento por la colocación de 2 bombas, en su casco, en el puerto de la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda, en julio de 1985. Resultado de ese acto fue la muerte del tripulante Fernando Pereira.
La investigación realizada, por la policía neozelandesa, encontró evidencias de que 2 agentes pertenecientes a la Dirección General para la Seguridad Exterior (DGSE)  del gobierno francés habían sido los actores directos de la colocación de las bombas. La investigación judicial determinó que esta acción había sido inducida por la jefatura de la DGSE  para impedir que Greenpeace pudiera dar testimonio de los ensayos nucleares franceses en el Atolón de Moruroa, lo que condujo a la dimisión del Ministro de Defensa Francés, Charles Hernu.

GREENPEACE HABÍA EXPERIMENTADO, DESDE 1971, CAMPAÑAS DE TESTIMONIO Y SABOTAJE DE PRUEBAS NUCLEARES ESTADOUNIDENSE.
En esa ocasión usando el barco, PHYLLIS CORMACK, que aunque no pudo impedir tales pruebas en la Isla Amchitka (Alaska), consiguió tal presión que, años después, ese territorio se convertiría  en reserva ornitológica. Asimismo, en 1972, Greenpeace navegó con el velero VEGA para impedir que Francia realizará detonaciones atmosféricas en Moruroa, en aquella ocasión la Armada francesa embistió  al velero que hubo que desistir en su intento de impedir los ensayos. Y, en 1985, la organización ecologista decidió realizar un “Viaje de Paz” antinuclear por el Pacífico para apoyar la política del Primer Ministro Neozelanés, David Lange, sobre el mantenimiento de zonas libres de armas nucleares, con el resultado ya conocido del hundimiento, aunque con la recogida de 7 millones de firmas a nivel mundial para que se declarara la prohibición de los ensayos nucleares. Gracias a esta presión Francia decidió en 1995, dejar de realizar tales pruebas en Moruroa.

LOS PROCEDIMIENTOS Y TÁCTICAS DE NO VIOLENCIA MARÍTIMA
Revelaron ser una estrategia exitosa en casi todas las campañas realizadas por la organización, y no sólo con las de naturaleza antinucleares. El grado de publicidad y de concienciación alcanzados entre ciudadanos muy alejados de donde se producían las pruebas atómicas, los desastres ecológicos o la alternación del medioambiente descubrieron cuánto se podía hacer con pocos recursos.   
Algunas de estas campañas marítimas se hicieron en defensa de la fauna indefensa ante los intereses de las industrias peleteras o conserveras : focas grises en Escocia (1978), ballenas (1982), bebés focas (1983), el establecimiento de un Santuario Ballenero Austral (1994), etc. A ellas se unieron otras campañas contra el uso de ciertos productos químicos (1991), el vertido de deshechos nucleares e industriales (1993), sobre el uso de CFC en los congeladores domésticos (1997), sobre el no hundimiento de plataformas petrolíferas en los océanos (1998), contra el uso de PVC (1999), etc.

TRAS AQUELOS ÉXITOS, GREENPACE DECIDIÓ AUMENTAR SU FLOTA MARÍTIMA
“Para ser testigos o actuar en contra de algún atentado contra el medioambiente, algunos de esos barcos son:

  1. ARGUS, especializado en detectar las contaminaciones químicas tóxicas.
  2. ARTIC SUNRISE, encargado de vigilar las plataformas petrolíferas en el Mar del Norte.
  3. ESPERANZA, especialmente preparado para trabajar en regiones polares.
  4. RAINBOW WARRIOR II, fletado en 1989 para sustituir al hundido en 1985.
  5. SIRIUS, en defensa de la fauna marítima amenazada por las industrias peleteras y conserveras.
  6. ZORBA, barco que actúa por el Mediterráneo y que se dedica a la Educación Marina.

       
Véase también: Chipko. Ecologismo.                           

                   “Hablar de Paz, bienestar, necesidades humanas o Derechos Humanos,
                      obliga a repensar el papel de los Conflictos, entendidos como
                      contraposición de intereses y percepciones, en la Construcción de la Paz ”.

                                                                                 Beatriz Molina Rueda y Francisco Muñoz.  (eds.)”.                                                              

 

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600