Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado
por los integrantes del Centro de Investigación para
la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica
Nacional, Srta. Francisca Ortiz, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada
Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña,
Abogada Teresita Abelenda, Prof. Rubén Darío Borda
y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Ética del Cuidado.
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia
de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López
Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad
de Granada, España, autor de la voz Irene Comins Mingol.
¿DÓNDE SE ENMARCA LA ÉTICA DEL CUIDADO?
La Ética del Cuidado se puede enmarcar dentro de las
llamadas Éticas Feministas.
Lo que hacen este tipo de Éticas es denunciar los sesgos
patriarcales de las Éticas vigentes, que tienden a oscurecer
la experiencia de las mujeres, y proponer nuevos valores partiendo
de la experiencia femenina
ORIGEN DE LA ÉTICA DEL CUIDADO
La Ëtica del Cuidado es relativamente joven. Tiene su origen
en la obra de Carol Gilligan In a Different Voice de 1982.
Carol Gilligan es Profesora en la Universidad de Harvard y ha
investigado tanto en el ámbito de la Psicología
Cognitiva como en el Desarrollo Moral. Su principal aportación
ha sido la revisión y ampliación de la Teoría
actual del Desarrollo Moral de las Mujeres.
REPERCUSIÓN DE LA ÉTICA DEL CUIDADO
A pesar de su juventud, la Ética del Cuidado ha tenido
una gran repercusión no sólo en el campo de la
Filosofía Moral sino también en el campo de la
Salud, el Medio Ambiente, las Relaciones Familiares, el Trabajo
Social, etc.
¿QUÉ REIVINDICA LA ÉTICA DEL CUIDADO?
La Ética del Cuidado reivindica la importancia del Valor
ignorado del “CUIDADO” como complemento de la Ética
vigente más centrada en el Valor de la “Justicia”.
Lo que propone no es crear una controversia entre la importancia
del “Cuidado” y la “Justicia” como muchos
han interpretado sino ENRIQUECER el Valor indudablemente necesario
de la “JUSTICIA” con el Valor del “CUIDADO”.
Los Seres Humanos no solo necesitamos leyes e instituciones
justas.
Necesitamos también ternura, cariño, solidaridad,
cercanía y cuidado.
Los movimientos sociales actuales como ONG´s , Asociaciones,
etc., nos están demostrando que la solidaridad, el cuidado,
la compasión y la bondad son tan importantes como la
justicia.
Ambas cosas (CUIDADO Y JUSTICIA) son necesaria en la Construcción
de una Cultura para la Paz.
Las Mujeres han tenido históricamente relegado el papel
del Cuidado, tanto de los Niños como de los Enfermos
y los Ancianos. De hecho esto ha servido también de elemento
subordinador de la Mujer al ámbito doméstico.
Ahora no se trata de reivindicar ni mucho menos el valor de
esa subordinación, sino de reformular y reconstruir el
Valor del Cuidado como práctica social de Construcción
Pacífica tanto para hombres como para Mujeres.
“En todos los lugares y tiempos los Individuos
y los Grupos han realizado importantes aportaciones a la Paz
desde las diversas tradiciones culturales y religiosas a las
que pertenecen.”
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco
A. Muñoz (eds.).