Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado
por los integrantes del Centro de Investigación para
la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica
Nacional, Srta. Francisca Ortiz, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada
Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña,
Abogada Teresita Abelenda, Prof. Rubén Darío Borda,
Srta. Mirta Delgado y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce
Temas: Generaciones Futuras
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos
de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr.
Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos
de la Universidad de Granada, España, autor de Voz: Vicent
Martínez Guzmán.
¿QUÉ HERENCIA QUEREMOS DEJAR
A LA POSTERIDAD?
Alude al compromiso que tenemos las Generaciones Actuales con
la Herencia que dejamos a la Posteridad.
- Así, podemos hacer que hereden Instituciones de violencia,
guerra, marginación y exclusión; sistemas económicos
que generen desigualdades, pobreza y miseria; y formas de cultivo
de la tierra que sean depredadoras y que conviertan en insostenible
la vida, no sólo para los Seres Humanos del Futuro sino
también para todos los Seres Vivos y toda la Naturaleza.
- Sin embargo, también es posible que dejemos en Herencia
Instituciones de Paz e Integración; sistemas económicos
que generan mayor igualdad con reconocimiento de las diferencias
y asuman una noción positiva de pobreza como austeridad
que promueva la Justicia; y un cultivo de la Tierra que se cuide
de todos los Seres Vivos y de la Naturaleza misma.
PAZ IMPERFECTA + PAZ POSITIVA
En la Tesis que se mantienen en esta Enciclopedia sobre la Paz
Imperfecta y Positiva podemos reconstruir la Historia desaprendiendo
los momentos de violencia, desigualdad y Culturas depredadoras
del medio Natural, para mostrar los indicadores, aunque Imperfectos,
de las diversas maneras de hacer las Paces, la Justicia y el
Cuidado sostenible del Medio Natural.
Depende de la Perspectiva Cultural que adoptemos,
- la de las Culturas de la Guerra o
- la de las Culturas para la Paz.
Es decir, depende del tipo de Relaciones Humanas que CULTIVEMOS
entre nosotros mismos como Seres Humanos y con el Medio Natural,
de cómo nos cuidemos unos de otros y de cómo cuidemos
a la Naturaleza.
En este sentido la Ética de nuestro compromiso con las
Generaciones Futuras será una Ética Racional de
Mínimos que muestra las razones de Justicia que tenemos
con la Posteridad, y una Ética del Cuidado que promueva
nuestros sentimientos de ternura y compasión radical
con los Seres Vivos y la misma naturaleza del Futuro.
APORTE DE LA HISTORIA
- GÉNESIS:
Es cierto que hemos heredado una versión de la Tradición
Bíblica que interpreta el mandato del GÉNESIS,
“dominad” la Tierra, en un sentido que parecía
legitimar la depredación, esto es, el Cultivo de la Tierra
como si fuéramos ladrones (PRAEDO significa “ladrón”
en latín) que robamos violentamente la vida de la Naturaleza.
Esta versión se ha visto acentuada en la Modernidad Occidental
con la concepción actual de la Ciencia y el Desarrollo
Tecnológico.
Ha sido una Interpretación Patriarcal y Machista la que
ha minimizado y hasta anulado, el Principio Femenino del Cuidado
de la Naturaleza presente en las tradiciones más orientadas
de la Madre Tierra.
- ETICA DE NUESTRA RESPONSABILIDAD CON LAS
GENERACIONES
FUTURAS
En este contexto una Ética de Nuestra Responsabilidad
con las Generaciones Futuras también ha de tener presente
la Recuperación de la Sacralización de la Tierra
por parte de algunas Ecofeministas y la Recuperación
del Cuidado, así como de la Feminización de las
Relaciones Humanas en el marco de una nueva masculinidad y nuevas
Culturas para la supervivencia.
- PAZ POSITIVA
Sin embargo, hay otras interpretaciones del mito de la creación
que resalta, como vimos en el marco de nuestra propuesta de
Paz Positiva, la nación originaria de Cultura y cuidado
de los animales y la tierra, así como la simple afirmación
de que fueron creados “Hombre y Mujer”; a pesar
de que parece ser cierto que en la tradición Judío,
Griega y Cristiana la naturaleza no se considera sagrada.
Es cuando el Ser Humano, pretendiendo ser como se imagina que
son los Dioses, transgredí esta Paz Positiva originaria
del cuidado de los Hombres y las Mujeres y la misma naturaleza
basado en la fertilidad y la multiplicación e introduce
la violencia, cuando la tierra da cardos y espinas y la Mujer
queda dominada por el Hombre.
Con la toma de conciencia de cuánto bien y cuánto
mal nos podemos hacer los Seres Humanos las Culturas Humanas
se convierten en Culturas de Dominación, el Cultivo de
la Tierra en depredación y llegamos a olvidar “el
Rostro Materno de Dios”.
También aprendimos, no obstante, la posibilidad de pedirnos
cuentas por lo que nos hacemos a nosotros mismos y a la Naturaleza,
representado por Yahvé demandando a Adán, Eva
y después a Caín.
- TRADICIÓN JUDIA.
De hecho la Tradición Judía de la Alianza siempre
ligará el compromiso con las Futuras Generaciones y con
el disfrute de una tierra que se promete fértil.
“Estableceré mi Alianza contigo y con tu descendencia
a través de
las Generaciones ….. te daré en posesión
perpetua a ti y a tus descendientes …
esa tierra donde ahora eres extranjero” (Gén. 17,
7-8).
La experiencia de transgresión o pecado mancha la tierra
y hace que nos sintamos extraños a ella y nos vomite
(Lev.18, 25).
- ISLAMISMO
Así mismo el Derecho Islámico también considera
al Hombre heredero de todos los recursos de la vida y la naturaleza
y responsabiliza a cada generación de las Futuras sugiriendo
una propuesta de EQUIDAD INTERGENERACIONAL
- CRISTIANISMO
En el Cristianismo, a veces se ha interpretado la afirmación
“no os preocupéis del Mañana: el Mañana
se preocupará de sí mismo. Cada día tiene
bastante con su propio mal” (Mt. 6, 34) en la línea
de San Agustín de que el Futuro dependerá de la
Divina Providencia, en lugar de interpretarlo como una invitación
al desprendimiento. Sin embargo, en otras interpretaciones con
Jesús se ratifica la importancia de la relación
entre las Generaciones Heredada de la Tradición Judía.
Jesús libera de la transgresión o pecado que se
hereda entre las Generaciones y se recupera la pertenencia a
la Generación elegida que viene de Abraham (Rm. 4, 11
ss).
Además se relaciona el compromiso con las Generaciones
Futuras y el que tenemos con la Naturaleza. Según la
Cristología de San Pablo, la salvación se dará
con toda la Naturaleza:”la creación entera gime
con dolores de parto, como nosotros ….. suspirando por
la redención de nuestro cuerpo” (Rom. 8, 18-23).
En el diseño del Reino de Dios realizado en las Bienaventuranzas,
los mansos, los humildes poseerán la tierra (Mt. 5,4),
con lo que hay una interacción entre una Teología
Política y una Teología de la Tierra que por algunos
Teólogos como Leonardo Boff es interpretada como interacción
entre el grito de los Pobres y el grito de la Tierra.
- INVESTIGACIÓN DE LA PAZ
Desde la Investigación de la Paz es fundamental la afirmación
del Prefacio de la Constitución de las Naciones Unidas
de 1945 cuando se declaran resueltas a “preservar a las
Generaciones venideras del flagelo de la guerra”. Sin
embargo no será hasta 1972, después de las advertencias
de poner límites al Crecimiento por el Club de Roma,
que la propia ONU organizará el Primer Encuentro Mundial
sobre Medio Ambiente en Estocolmo, Suecia. Es allí donde
se toma conciencia de que el Futuro de la Tierra y de la Humanidad
depende de las condiciones Medioambientales y Ecológicas.
La Carta Mundial de la Naturaleza de 1982 profundizó
en el tema y a la Comisión Mundial para el Medio Ambiente
y Desarrollo (Comisión Brundtland) de 1987 debemos la
interacción entre el COMPROMISO CON LAS GENERACIONES
FUTURAS, LA PREOCUPACIÓN POR EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
Y UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO como Desarrollo
Sostenible.
- DESARROLLO SOSTENIBLE: ¿QUÉ ES?
Aquel Desarrollo que satisface las Necesidades Básicas
del Presente sin comprometer la Capacidad de las Generaciones
Futuras de satisfacer sus propias Necesidades y que, además,
se basa en el sostenimiento del Medio Natural.
- CUMBRE DE LA TIERRA
En la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro
los Representantes de los Estados no se acabaron de comprometer
con una CARTA DE LA TIERRA que había sido discutida por
las ONG´s y se adoptaron en su lugar una Declaración
conocida como la DECLARACIÓN DE RIO SOBRE MEDIO AMBIENTE
Y DESARROLLO y el llamado PROGRAMA o AGENDA 21.
¿QUÉ ES LA AGENDA 21?
La Agenda 21 trata de aplicar la Tesis de Desarrollo Sostenible
desde cinco perspectivas:
1.- Manejo Descentralizado del Medio Ambiente en los Niveles
Estatal y Local;
2.- Potenciación de la Democracia Participativa;
3.- Recolección y Acceso a la Información sobre
el Medio Ambiente y Desarrollo;
4.- Incentivos Económicos para actuar de manera Sostenible
con respecto a la Tierra; y
5.- Elaboración de las Capacidades Locales para realizar
el Desarrollo Ambientalmente
Sostenible.
Es en Río donde apareció la famosa cifra del 0,7%
del Producto Nacional Bruto de los Países para ser destinada
a la Ayuda Oficial al Desarrollo.
DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO
Desde el Punto de Vista Jurídico se habla de un Concepto
de Distribución Equitativa Horizontal en relación
con la Generación Actual (INTRAGENERACIONAL) y Vertical
en cuanto que los beneficiarios serían las Generaciones
Futuras (INTERGENERACIONAL).
- JURISPRUDENCIA
En la Jurisprudencia o Práctica Jurídica de aplicación
de leyes que han ido configurando los Derechos de las Generaciones
Futuras, han sido importantes también los Razonamientos
de los Jueces para frenar las pruebas nucleares en los años
90.
Así, se ha argumentado que los Tribunales han de considerarse
“FIDUCIARIOS DE LOS DERECHOS DE ESAS FUTURAS GENERACIONES
DE LA MISMA MANERA QUE UN TRIBUNAL DOMÉSTICO ACTÚA
COMO FIDUCIARIO DE LOS DERECHOS DE UN NIÑO INCAPAZ DE
VALERSE POR SÍ MISMOS”.
- ¿QUÉ SIGNIFCA “FIDUCIARIO”?
“Fiduciario” significa que es como si las Generaciones
Futuras depositaran su confianza en los Tribunales que van a
salvaguardar sus Derechos y la Herencia que van a recibir de
las Generaciones Actuales.
- DEBERES Y DERECHOS PLANETARIOS
Surgen así unos Deberes Planetarios: conservar Recursos;
asegurar el uso Equitativo; evitar impactos desfavorables; prevenir
desastres, minimizar el daño y prestar asistencia de
emergencia; e indemnizar por el daño ambiental. La contrapartida
lleva a Derechos Planetarios que en relación con el Medio
Ambiente forman parte de los Derechos Humanos de la Tercera
Generación: Derecho a la Paz, a un Medio Ambiente digno
y a la Autodeterminación.
DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO
- ASTUCIA DE LA RAZÓN O DE LA MANO INVISIBLE
Desde el Punto de Vista Filosófico ha habido argumentos
como el de la “Astucia de la Razón” de Hegel
o el de la “Mano Invisible” de Smith que se interpretan
en el sentido de que no somos responsables ante las Generaciones
Futuras porque todo está determinado. Sería una
secularización de la Tesis de la Providencia Divina.
También se ha argumentado que nuestro compromiso Ético
es con el PRESENTE más que con el FUTURO y que la falta
de EMPATÍA con las Generaciones Futuras nos incapacita
para saber incluso qué tipo de obligaciones tendríamos
si no sabemos qué es lo que realmente desean.
Otro argumento afirma que sólo tenemos DEBERES RESPETO
DE INDIVIDUOS ESPECÍFICOS con los que nos relacionamos
y, evidentemente, no nos relacionamos con los Individuos del
Futuro, que en cierta manera están fuera de “Nuestra
Comunidad Moral”.
Estos serían argumentos que negarían que tuviéramos
algún tipo de obligación con nuestros descendientes
como Individuos. Además estarían las Tesis que
negarían que tuviéramos algún deber con
los Seres Humanos del Futuro como “Miembros de la Especie
Humana”, porque la misma noción de especie es tan
abstracta que resultaría difícil atribuirle Conciencia,
Sentimientos, etc. En este sentido, en todo caso, habría
que garantizar la existencia y la Dignidad de los Individuos,
pero no de la Especie HOMO SAPIENS o cualquier otra.
Otra Tesis afirmarían que hay una Menor Responsabilidad
con las Generaciones Futuras que con las Presentes o que es
una Responsabilidad “Decreciente”.
- MACROÉTICA PLANETARIA DE LA CORRESPONSABILIDAD
Desde la Ética Discursiva Kart-Otto Apel defiende que
en la situación actual, debido al Desarrollo de la Economía
y a los Problemas del Medio Ambiente, ya no es suficiente una
Ética ligada a nuestra propia Comunidad sino que necesitamos
una MACROÉTICA PLANETARIA DE LA CORRESPONSABILIDAD.
- ¿Qué es la Macroética Planetaria?
Esta Macroética Planetaria ES UNA ÉTICA DE LA
CORRESPONSABILIDAD porque los efectos de nuestras acciones Individuales
y Colectivas son para todos los Seres Humanos: Horizontalmente
para las Generaciones Actuales y Verticalmente para las Generaciones
Futuras.
En la medida en que todos los Seres Humanos podemos considerarnos
Miembros de una Comunidad de Comunicación tenemos que
someter nuestras decisiones a la Interpelación de las
Generaciones Actuales y a lo que pensamos nos pueden demandar
desde el Futuro
Véase también: Derechos Humanos,
Desarrollo Humano, Ecofeminismo,
Investigación para la Paz, Paz.
“En estos comienzos del Siglo
XXI es imposible pensar en Sociedades Monoculturales, puesto
que la existencia de Grupos Cultural y Religiosamente distintos
intentando convivir en los mismos espacios físicos y
Sociales es una realidad actual.”
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco
A. Muñoz (eds.).