20 de Abril de 2010 - 21 hs.
Tema: "Mujeres (Conferencias Internacionales sobre …..)"

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman,  Srta. Francisca Ortiz,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Mujeres (Conferencias Internacionales sobre …..)

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autora de la voz: Mercedes Alcañiz Moscardo.

AL AMPARO DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, SE HA VENIDO CELEBRANDO DESDE 1975 UNA SERIE DE CONFERENCIAS MUNDIALES DE LAS MUJERES
En las que se establecieron como Objetivos principales

  1. la Defensa y Promoción de los Derechos de las Mujeres
  2. en un contexto de Igualdad, Desarrollo y Paz.

Estos tres Objetivos fueron ya considerados fundamentales cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró 1975 Año Internacional de la Mujer, relacionando el papel de las Mujeres con problemas políticos, sociales y de desarrollo, que se convirtieron en el lema común a todas las Conferencias: México (1975), Copenhague (1980), Nairobi (1985) y Pekín (1995). Igualmente estos tres temas han ido siendo retomados por los Foros alternativos de ONG´s relacionados al mismo tiempo que las Conferencias. De este modo, se ha llegado a la consecución de los Derechos plenos de las Mujeres a la construcción de un Mundo más Igualitario, Justo y Pacífico.
Además de estos objetivos generales, cada Conferencia ha ido desarrollando y recapitulando los proyectos y resultados de las anteriores, al mismo tiempo que ha propuesto otros nuevos a medida que se enriquecía de las experiencias anteriores y de las nuevas aportaciones metodológicas y prácticas.

ASÍ, DE LA I CONFERENCIA, CELEBRADA EN MÉXICO
Significó el punto de partida, imponiéndose como metas acabar con la discriminación, integrar a las Mujeres en el Desarrollo y aumentar su participación en la vida política y la cooperación internacional. Unas metas cuyos resultados y planteamientos fueron examinados y revisados en la Conferencia de Copenhague.

NAIROBI
Significó, por su parte, la incorporación con fuerza de las Mujeres del Tercer Mundo, vinculando de forma clara la Evolución de la situación de las Mujeres con las Dinámicas Económicas y Políticas Internacionales, colocándolas en el centro de muchos de los problemas fundamentales de la Humanidad.

PEKÍN
De todas las Conferencias, la más importante fue la celebrada en Pekín, tanto por el número de participantes como por la trascendencia de sus resultados, siendo sus dos ideas básicas para conseguir la Igualdad: el “Empoderamiento” de las Mujeres y la Integración de la perspectiva de género en todas las Políticas, Programas y Proyectos.
De este modo, se reconocieron oficialmente “los Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas como parte inalienable, integrante e indivisible de los Derechos Humanos Universales” incluyéndose asimismo, dentro de éstos, los Derechos Sexuales. Igualmente este foro reconoció la labor de las Organizaciones Feministas, y propuso seguir luchando para conseguir la Paz, la Seguridad y un Desarrollo Sostenible centrado en las Personas. Más específicamente, se propusieron soluciones y mecanismos de lucha para acabar con la Feminización de la Pobreza, los problemas de Acceso a la Educación, los de Salud y Uso del Cuerpo, la Violencia Directa de Género, así como promocionar la Independencia y los Derechos Económicos de las Mujeres, el Acceso al Poder y la Toma de Decisiones, y la Participación de las Mujeres en la Solución Pacífica de los Conflictos Armados, la Cultura de la Paz y la Ayuda a Mujeres Refugiadas.

ESTOS OBJETIVOS Y PROYECTOS
Han sido revisados por la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas, celebrada en Nueva York (2000), que han observado la lentitud y la resistencia que encuentran muchos puntos, pero también algunos logros importantes.

Véase también:  Feminismo. Género. Pacifismo Feminista.

                “Esta es una clave importante dentro de la No violencia: cada uno es dueño y
                  responsable de su propia vida y tiene la obligación de respetar y preservar la
                  vida de los demás, al menos, hasta donde los demás quieran. 
                  Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz.(eds.)”.    

                  

 

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600