21 de Abril de 2009 - 21 hs.
Tema: "Libertad Política"

 

                                   

Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman, Srta. Francisca Ortiz, Prof. Rubén Darío Borda, y Magíster Miguel Armando Garrido.

                                   

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Libertad Política

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la Voz: Juan Antonio Estrada Díaz.

LA LIBERTAD NO SÓLO ES UNA DE LAS CARÁCTERÍSTICAS DECISIVAS DEL HOMBRE, QUE LO DISTINGUE DE LOS ANIMALES, SINO TAMBIÉN UNO DE LOS IDEALES FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN Y UNA DE LAS BASES DE LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
Abarca, por tanto, el ámbito Individual, y es el punto de partida para la Responsabilidad Ética y Social, en cuanto que define un Conjunto de Derechos Humanos que han sido recogidos en las Constituciones Políticas (Libertad de Conciencia, de Religión, de Opinión, de Prensa, etc.). Las Libertades Políticas corresponden a los Derechos del Ciudadano, que, a su vez, son una concreción de los Derechos Humanos. Por eso, la Libertad de los Individuos y de los Pueblos es una parte sustancial de la Ética y de la Política en cuanto autonomía y autodeterminación, participación y capacidad de decisión, que tiene que traducirse en el ámbito de la Personalidad y de la Política.

LA HISTORIA DE OCCIDENTE ESTÁ ENRAIZADA EN LA PROGRESIVA TOMA DE CONCIENCIA DE LA LIBERTAD
EN EL ORDEN PERSONAL Y SOCIAL
Arrancando de la Sociedad Política y de la Filosofía de los Griegos, de la Concepción Judeo Cristiana de la Dignidad del Hombre, del Renacimiento Humanista y de las Luchas por la Libertad Religiosa y Política de las Minorías en las Sociedades Europeas. Culmina en la Filosofía Ilustrada de los Siglos XVII y XVIII que puso las bases de las Democracias Modernas a partir de la Declaración de Libertades Burguesas de la Revolución Americana y Francesa.

LAS LIBERTADES CRISTALIZARON EN LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN 1948
Y fueron completadas con una serie de Convenios Internacionales que buscaban proteger la Libertad Individual y Colectiva. En nombre de la Libertad, con preponderancia hoy de la Colectividad respecto del Individuo, se han cometido muchos crímenes. La Libertad está en tensión con la Igualdad y la Justicia, ya que sin un mínimo de Igualdad Económica, Política y Sociocultural la Libertad se transforma en despotismo, en el que el más fuerte se impone al débil. De ahí la Lucha por los Derechos Humanos de la 1ra. y 2da. Generación y la extensión del voto a todos los ciudadanos, sin limitación alguna por el sexo, economía o posición social.
Hoy el problema estriba en la limitación de la Libertad Individual en las Sociedades Capitalistas por Leyes y Regulaciones Estatales, que limitan la Ley del más fuerte y el Darwinismo Social de las Economías de Mercado. Regular la Libertad y controlar el Derecho a la Propiedad Privada sigue siendo hoy una exigencia de justicia. En nombre de la Libertad, en nuestras Sociedades Consumistas se absolutiza el mercado y se limitan los Derechos Sociales conseguidos tras dos Siglos de lucha.

El Proceso Emancipación de las viejas colonias, respecto de las metrópolis imperiales, hay que comprenderlo en el Marco del Desarrollo de las Libertades Colectivas, siendo el Proceso de Independencia de la India con Gandhi, un ejemplo de Noviolencia Activa y de compromiso de Libertad.
Por el contrario, el Marxismo y el Nacional Socialismo son los ejemplos más claros de cómo la apelación a la Colectividad (al Pueblo y a la Nación) pueden llevar a la opresión de las Libertades Individuales y transformarse en plataforma de genocidios perpetrados en nombre de Ideales nobles.
Actualmente, es el Nacionalismo una de las manifestaciones con mayor potencialidad de violencia contra las Libertades, ya que en nombre del Pueblo y de una presunta esencia nacional inmutable, se ataca a los inmigrantes, se alienta la xenofobia y el racismo, y se alientan Proyectos Políticos que no aceptan la Democracia y el rechazo de la violencia. Siempre que se niegan las Libertades Individuales en nombre de cualquier Ideal (Dios, patria y rey, en las Ideologías Decimonónicas –que está desfasada o pertenece a una época anterior- ) se acaba instaurando la violencia en la Sociedad y negando los Derechos Humanos.

EL CARÁCTER RELACIONAL DEL SER HUMANO Y EL INEVITABLE PLURALISMO SOCIAL HACEN DE LA LIBERTAD
UNA DIMENSIÓN CONFLICTIVA
Potencialmente conflictiva y generadora de violencia. Las diversas Teorías Políticas basadas en la Soberanía Popular y en el Contrato Social intentan regular la Libertad, dando el monopolio de la violencia al Estado Democrático. Éste, a su vez, está limitado por los Derechos Humanos y por la Soberanía Popular, que se expresa en la Constitución y en las Leyes a las que tiene que someterse el Poder Estatal.
Hay que combinar la Protección de de las Libertades y la necesaria Seguridad de los Individuos y las Sociedades, a partir de un orden Político basado en los Derechos Ciudadanos.

LAS MODERNAS SOCIEDADES HAN PASADO DE LA HOMOGENEIDAD A LA VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS, BUSCANDO FORMAS PACÍFIAS DE RESOLVER LOS CONFLICTOS Y DE EVITAR LA VIOLENCIA SOCIAL
De ahí el Desarrollo de los Derechos Civiles, que protegen al Individuo del Estado, y la importancia de la Sociedad Civil, junto a la Estatal, que permite que los miembros de la Sociedad sean Ciudadanos protagonistas, y no meros súbditos.
La Libertad Política está asegurada desde la Soberanía Popular, la División de Poderes del Estado de Derecho, la Protección de la Seguridad y Libertad de las Personas en el Estado Social, y la concepción Democrática del Estado, en la que se realiza la activa participación de los Ciudadanos.

LOS ENEMIGOS DE LA LIBERTAD SON LOS TOTALITARISMOS DE DIVRSO SIGNO (RELIGIOSO, IDEOLÓGICO, NACIONAL, POLÍTICO) QUE INTENTAN IMPONER A LA SOCIEDAD SUS PROPIOS PROYECTOS, A BASE DE VIOLENCIA FÍSICA O MORAL
De ahí, la importancia del Pluralismo Político y de las Mediaciones de los Partidos y Sindicatos.
En las Sociedades actuales, la Libertad exige Pluralismo en los medios de comunicación social, evitando que una minoría se haga con el control de la prensa, radio y televisión. La división real de poderes, así como la alternancia Política y una robusta Sociedad Civil, son los mejores medios para impedir que los representantes del Pueblo utilicen el aparato Estatal para dominar a la población y limitar las Libertades Ciudadanas. En la misma línea hay que poner la aplicación del Principio de Subsidiaridad: hay que repartir el Poder, en lugar de concentrarlo en un Estado Absoluto y Centralizado, que puede controlar a los Ciudadanos y ejercer violencia sobre ellos.

LA PAZ NO ES LA AUSENCIA DE CONFLICTOS Y
TAMPOCO DERIVA DE UN ORDEN IMPUESTO POR LA FUERZA
Sino que se Desarrolla a partir de la creación de ámbitos civiles donde los Ciudadanos pueden ejercer sus Libertades y criticar al Estado. Hace falta tanto Estado como sea necesario para proteger a los Individuos y sus Derechos, y tanto Diversidad como sea posible, sin poner en cuestión la cohesión social y la igualdad de todos.

POR OTRA PARTE, LA LIBERTAD ES SIEMPRE CONFLICTIVA CUANDO SE UNE AL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LAS SOCIEDADES PLURALES
El carácter representativo de la Democracia, dada la imposibilidad fáctica de una gestión asamblearia directa en las grandes Sociedades Modernas, hace necesario el Control de los Representantes y establecer mecanismos en los que pueda expresarse el Pueblo.
Por otra parte, hay que devolver la Política a los Ciudadanos, para que puedan ejercer la Libertad, en lugar de concentrarla en expertos y especialistas que gestionan el Estado Tecnocrático. El problema de la libertad en nuestras Modernas Sociedades Desarrolladas está en pasar de las Libertades Formales a Materiales, es decir, con espacios reales donde los Ciudadanos puedan decidir y reivindicar sus Derechos, sin verse reducidos a meros electores de los que Gobiernan. El problema se agudiza hoy por la enorme capacidad de influjo que tiene el Estado a través de los Medios de Comunicación y por la Complejidad Técnica de la Sociedad Moderna. A partir de ahí es posible presionar a los Ciudadanos y ejercer una Violencia Cultural y Social contra ellos, respetando un marco formal Democrático.

LA PERDIDA DE LIBERTADES REALES DEGENERA
EN VIOLENCIA Y EN UNA PAZ IMPUESTA
Más ficticia que real, subordinada a los Poderes Fácticos y al STATU QUO Social e Institucional. Por eso hoy, hay corrientes de Filosofía que prefieren hablar de Liberación más que de Libertad, tomando como punto de partida las condiciones materiales que imposibilitan la Libertad de los Pueblos y los Individuos, más que una Libertad Formal y Abstracta como la que, a veces, se defiende en las Sociedades Desarrolladas.

Véase también: Democracia, Derechos Humanos, Igualdad, Noviolencia, Racismo,
Sociedad Civil

“Hasta cierto punto podríamos decir que en todo Diálogo hay una Negociación más o menos consciente y explícita.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz. (eds.)”.

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600