22 de Marzo de 2005 - 21 hs.
Temas: "Derecho a la Educación y Aprendizaje Cooperativo"


Conducido por el Bioquímico Alberto Parera, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, de la Universidad Tecnológica Nacional, el Abogado Raúl Arce, Odontóloga Emmy Arduña, Srta. Anabella Orcola y el Director del Centro de Inv. para la Paz Magister Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar.

Invitado: Abogado Armando Cesar Gaona.

Los temas abordados han sido: Derecho a la Educación y Aprendizaje Cooperativo.

En lo atinente al Derecho a la Educación, el invitado Abogado Armando Gaona, explicó los alcances de una Acción de Amparo, presentada en los Tribunales de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, de la República Argentina. El motivo de dicho amparo era el derecho a la Educación de sus hijos, que no podían ir clase en virtud de un paro realizado por varios gremios docentes. El objetivo de la medida es, encontrar alternativas, para que el Estado solucione el conflicto que tiene con los gremios y que sus hijos tengan el derecho constitucional de acceder a la Educación.

Se trasmitió lo expuesto en la “Enciclopedia de Paz y Conflictos”, dirigida por Mario López Martinez del Instituto de la Paz y los Conflictos –Universidad de Granada, España-

En lo atinente al Aprendizaje Cooperativo: Es un tipo de aprendizaje que pretende fomentar la cooperación en el desarrollo del mismo, a través de estrategias y actividades que promueven interacciones sociales entre los participantes en el proceso.

Las investigaciones sobre cooperación social demuestran que es habitual que los alumnos comparen sus resultados con los de los compañeros que mejor rendimiento académico obtienen y que, un continuo fracaso en las actividades escolares da lugar al desinterés por estudio de las distintas materias del currículum.

Un sistema para cambiar esta desmotivación por sentimientos de eficacia es el uso de los procedimientos de aprendizaje cooperativo, ya que uno de los objetivos básicos de esta estrategia es dar la oportunidad a todos los alumnos de una clase de alcanzar éxitos en sus actividades escolares, lo que favorece que puedan destacar aquellos niños en desventaja o que arrastran una historia de fracaso escolar.

En el aprendizaje cooperativo:”el que enseña a los otros se educa a sí mismo, consolida lo aprendido y encuentra ocasiones de avanzar en su comprensión de las cosas”.

“A fin de que el hombre pueda salvarse del precipicio,
tiene que haber una revolución, no una revolución sangrienta,
sino una revolución de regeneración interna.
No puede haber regeneración sin conocimiento propio.
Sin conocernos a nosotros mismo,
no hay nada que podamos hacer.”

Krishnamurti –Sobre el Conflicto-

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600