22 de Noviembre de 2005 - 21 hs.
Tema: "Cultura para la Paz (2)"


Conducido por el Bioquímico Alberto Sebastián Parera, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional , Abogado Raúl Arce, Contadora Pública Marcela Beveraggi, Odontóloga Emy Orduña, Comisario Inspector José Luís Aranda y Magíster Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar.

Tema: Cultura para la Paz (2)

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, dirigido por Mario López Martínez.

Hay que resaltar que la Cultura para la Paz, reclama su propia pluralidad implícita en el carácter intercultural.

Podemos decir que la Cultura es la peculiaridad humana de afrontar el cultivo de las relaciones entre los seres humanos y entre éstos y la naturaleza.. Pero no existe una cultura. Existen tantas culturas como forma de cultivo diferente según las diferentes formas de expresión de los pueblos que también llamamos culturas.

En este sentido no sólo hablamos de “Cultura para la Paz”, sino de “Culturas para hacer las Paces” que reclaman los derechos a la interculturalidad de los Ciudadanos del Mundo.

En la Investigación para la Paz, Galtung ha entendido la Cultura para la Paz como una alternativa a la Violencia Cultural que otros autores como Bourdieu han interpretado como Violencia Simbólica.

Así la Violencia Cultural consiste en todos aquellos discursos, himnos, creación de instituciones que refuerzan la violencia estructural y pueden desencadenar la violencia directa.

Una característica de la Violencia Cultural es que “hace opaca nuestra responsabilidad moral”.
Se refuerzan tanto culturalmente la construcción social y discursiva del enemigo, las mujeres, inmigrantes, o cualesquiera excluidos o excluidas, que parece que tenemos menos responsabilidad moral, si marginamos a las mujeres, o mueren inmigrantes ilegales en las pateras.

En nuestra propuesta de giro epistemológico, de cambio en la manera en que decimos que sabemos sobre la Paz, es a partir de las instituciones morales que tenemos sobre cómo podríamos hacernos las cosas de otra manera, que somos capaces de denunciar la violencia cultural o simbólica, o de darnos cuanta que estamos haciendo opaca nuestra responsabilidad moral y podemos pedirnos cuenta por ello.

Por consiguiente, las Culturas para hacer las Paces hacen transparentes las responsabilidades morales que tenemos unos seres humanos con otros y nos legitiman para pedirnos cuentas de cómo cultivamos nuestras relaciones y de las formas en que Cultivamos nuestras relaciones y de las formas en que Cultivamos la naturaleza, indagando si podemos hacer las cosas de maneras diferentes.

Precisamente en el Preámbulo de la Constitución de la UNESCO se dice que es en las mentes de los hombres donde se han creado las guerras y es en las mentes de los seres humanos donde tenemos que crear los baluartes de la Paz.

Coherente con esta afirmación la UNESCO recogió el mandato de la ONU de proclamar el año 2000 como el año de Cultura de Paz y elaboró el manifiesto 2000, “Cultivar la Paz” que da los siguientes indicadores para las nuevas Culturas de Paz:

- Respetar todas las vidas,
- Rechazar la violencia con un compromiso positivo con la práctica de la no violencia activa,
- Desarrollar mi capacidad de ser generoso compartiendo mi tiempo y mis recursos materiales con los demás,
- Escuchar para comprendernos en la multiplicidad de voces y culturas en que nos expresamos,
- Preservar el planeta que significa un consumo responsable y con criterio de justicia y, finalmente,
- Reinventar la solidaridad: reconstruir unas sólidas relaciones entre los seres humanos.

"El conocimiento de la armonía se llama constancia,
el conocimiento de la constancia se llama iluminación."
El Tao de la Paz. El arte de manejar la dinámica de los conflictos.
Wang Chen.


Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600