23 de Mayo de 2007 - 21 hs.
Tema: "Estado"


Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, Srta. Francisca Ortiz, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Abogada Teresita Abenda y Magíster Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar

Temas: Estado

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez, del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada. España, autor de la voz Domingo García Marzá.

EL ESTADO RESPONDE A LA COMPLEJIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA SURGIDA EN LA MODERNIDAD

Toda Sociedad implica una forma de Organización, un conjunto de reglas de conducta que definen y estructuran las relaciones entre sus miembros.
Denominamos SOCIAL a este orden porque no viene determinado por la Naturaleza, sino que son las personas quienes lo crean y modifican, dando lugar a diferentes formas de Organización Económica, Social y Política.
Dicho de otra forma las Personas construyen Instituciones con las que poder Resolver los Problemas Materiales derivados de la escasez de recursos y los sociales derivados de la convivencia. En este sentido, el Estado Moderno es una de estas formas que responde a la Complejidad Social y Económica surgida en la Modernidad, en un contexto social caracterizado por la Pluralidad de Culturas y creencias y por el mercado como forma de Organización Económica. Estado y Sociedad no deben por tanto confundirse.

¿CÓMO SE CARACTERIZA EL ESTADO DE HOY?
A diferencia de otras formas de estructuración social, el Estado tal como hoy lo comprendemos se caracteriza por su soberanía, entendida como la independencia y autonomía para legislar dentro de su territorio; por el Monopolio del Poder Político, esto es, por constituir el vértice superior en la capacidad de coerción hacia sus súbditos; y por la Autoridad, en el sentido de que esta soberanía y poder están legitimados, esto es, son reconocidos y aceptados por la Sociedad. Esta última característica nos lleva a preguntarnos por la justificación del Estado, por la cuestión básica del porqué ésta estructuración política y no otra.

¿DÓNDE ESTRIBA LA CLAVE PARA LA COMPRENSIÓN DEL PODER DEL ESTADO?
La Clave para la Comprensión del Poder del Estado estriba en esta justificación o legitimidad, en la creencia de que este Poder es aceptado por los Ciudadanos. Esta aceptación tiene que ver con la idea de una especie de Contrato Social por el que nos sometemos a las leyes jurídicas como la mejor forma de garantizar el Desarrollo de la Libertad de todos y al Estado como la garantía básica, a su vez, del Sistema Jurídico.
Es la LIBERTAD la que justifica al DERECHO y éste al ESTADO. Si son los mismos los que hacen las leyes y los que se someten a ellas, hablamos de Estado Democrático.

ESTADO GARANTE ÚLTIMO DEL DERECHO
Esta definición del Estado como Garante último del Derecho nos permite realizar un seguimiento de los pasos dados e la Evolución del Estado hasta nuestros días. Tras las Monarquías Absolutistas aparecen los primeros rasgos del “Estado Liberal de Derecho”, caracterizado por la protección de los llamados
- Derechos Civiles: el Derecho a la Vida, a la Seguridad, a la Paz Civil, a la Propiedad, al libre Comercio, a la Libertad de opinión y divulgación…….
- En segundo paso se introducirán los Derechos de Participación Política como el sufragio universal, el sistema representativo, los partidos políticos, etc., precisamente como la mejor forma de limitar y controlar el Poder del Estado.
Como Garantía de estas dos series de Derechos se define el Estado Democrático y Liberal de Derecho.

ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO
No obstante, pronto se pudieron observar las consecuencias sociales negativas de un Estado apoyado sólo en este tipo de Derechos.
Las luchas sociales consiguieron avanzar un paso en la Evolución del Estado y ampliar la Garantía a los Derechos Sociales y Económicos, precisamente como condición de posibilidad para la realización plena de los Derechos Civiles y Políticos.
Hablamos entonces, como en el caso del Estado Español, de un
“Estado Democrático y Social de Derecho, responsable de las cuestiones
Distributivas y de Justicia Social, esto es, Garante último de la efectiva
Igualdad de oportunidades mediante la protección, por ejemplo de la Educación
en todos los niveles, de la Asistencia Médica, del Desempleo, de la
Enfermedad,, etc.”.

LOS DOS GRANDES RETOS DEL ESTADO
En la actualidad, el Estado sigue cumpliendo esta función básica, pero se enfrenta a 2 Grandes Retos.
En el INTERIOR de sus fronteras se exige cada vez más una mayor participación de la Sociedad Civil en esta responsabilidad por lo público, dados los problemas de excesiva burocratización y, por lo tanto, falta de participación cívica.
En el EXTERIOR, la dimensión global que adquieren hoy en día los problemas hace que los Estados no puedan mantener el Concepto de Soberanía que les era característico y han comenzado a perder competencias.
De ahí que sea necesario el paso de una Soberanía Estatal a una Soberanía Democrática, donde sea la dimensión de los problemas y no las fronteras actuales de los Estados la que decida la participación política.

ESTADO Y ECONOMÍA
Si fue la Economía un factor clave en la aparición del Estado Moderno, está siendo también ahora un factor clave en la redefinición de sus fronteras.
Un mercado global exige un orden político cosmopolita que garantice una serie de Derechos, como son la PAZ y un Medio Ambiente sano para las Presentes y Futuras Generaciones.
Nuestro gran desafío es poder definir esta DEMOCRACIA INTERNACIONAL y comenzar a caminar hacia ella.

“El logro de la Paz, tanto Negativa como Estructural, tan sólo es posible en un Mundo en que todos los Seres Humanos participen de similares grados de Libertad e igualdad, Construyendo entre todos una verdadera Cultura de Paz.”
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz (eds.)

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600