Conducido
por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado
por los integrantes del Centro de Investigación
para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, de la
Universidad Tecnológica
Nacional, el Bioquímico Alberto Sebastián Parera, Odontóloga
Emmy Arduña, Comisario Inspector José Luis Aranda,
Señor Daniel Pablo Valenti y el Director del Centro de Inv.
para la Paz Magister Miguel Armando Garrido.
Invitado: Dr.
Eduardo Gomez Lestani
Los temas abordados fueron: Antropología Cultural y Antropología
Estructural (Mito, Sociedad, Humanidades).
Se analizó qué es la antropología?, la importancia
de la antropología en los fenómenos culturales, el
respeto por las diferentes culturas. El invitado comentó la
cultura guaraní (Cultura de la Zona del Nordeste de la República
Argentina y de Paraguay , además se hizo referencia a la
obra sobre antropología estructural de Claude Lévi-Strauss
y la antropología cultural de Margaret Mead. Entre los mitos
más salientes la Caña con Ruda, el Pompero, recalcando
el invitado que “los mitos tienen un sentido instrumental”.
El valor antropológico para el Centro de Inv. para la Paz,
es esencial porque no se puede estudiar e investigar el Fenómeno
Conflicto, sin tener presente la cultura de los pueblos.
“Ustedes
tienen que examinar voluntariamente la vida que viven, sin decir
esto está bien o está mal; simplemente
, mirar. Cuando miren de ese modo, descubrirán que miran
con ojos llenos de afecto, sin condenar ni juzgar, sino con atención.
Se miran a sí mismos con atención y, por lo tanto,
con un afecto inmenso; sólo cuando hay gran afecto y amor
puede uno ver la vida en su totalidad."
Krishnamurti