Conducido por el Abogado Raúl Arce, siendo acompañado
por los integrantes del Centro de Investigación para la
Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica
Nacional, Srta. Francisca Ortiz, Srta. Anabella Orcolla, Licenciada
Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña,
Abogada Teresita Abenda y Magíster Miguel Armando Garrido.
Operador: Guillermo Aguilar
Temas: Escuela Instrumento de Paz
El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia
de Paz y Conflictos, dirigido por el Dr. Mario López Martinez,
del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada.
España, autor de la voz José Tuvilla Rayo
¿CÓMO NACIÓ LA ESCUELA INSTRUMENTO DE PAZ?
La Asociación Mundial por la Escuela Instrumento de Paz
(EIP) fue fundada en 1967 por Jacques Muhlethaler, que ya en
1946 comprendió el peligro de los libros de textos como
vehículos de ideologías nacionalistas y discriminatorias,
así como la importancia de al Escuela puesta al Servicio
de la Humanidad en todo el Mundo.
Esta idea le llevó a visitar en 1959 Instituciones Escolares
en todos los continentes, entrevistándose con las personalidades
intelectuales y políticas de la época e instándoles
a poner sus Sistemas Educativos al Servicio de la Tolerancia,
la Solidaridad y los Ideales de Igualdad entre las personas.
¿QUÉ ES LA ESCUELA INSTRUMENTO DE PAZ?
La Escuela Instrumento de Paz es un movimiento asociativo laico
sin ninguna pertenencia a grupo político, religioso
o filosófico que persigue la Educación para la
Paz y los Derechos Humanos a través de los Principios
Universales de Educación Cívica.
¿CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS?
Estos Principios, en cuya redacción colaboró J.
Piaget, son:
- La Escuela está al servicio de la Humanidad.
- La Escuela enseña a todos los niños y niñas
del mundo el camino de la comprensión mutua.
- En la Escuela se aprende el respeto a la vida y a los seres
Humanos.
- La Escuela enseña la tolerancia, actitud que permite
aceptar en los demás, sentimientos, maneras de pensar
y de actuar diferentes de las nuestras.
- La Escuela Desarrolla en los Jóvenes el sentido de Responsabilidad,
uno de los grandes privilegios del Ser Humano.
- La Escuela enseña a los niños/as a vencer su
egoísmo y les hace comprender que la Humanidad no puede
progresar sin los esfuerzos personales y la activa colaboración
de todos.
ESCUELA INSTRUMENTO DE PAZ EN LA UNIVERSIDAD DE GINEBRA
Más de un cuarto de Siglo en la promoción de la
Paz a través de la Educación, donde los Derechos
Humanos son su base fundamental, motivó a EIP en 1978
a reunir a Educadores e Investigadores de la Universidad de Ginebra
con el encargo de adaptar la Declaración Universal de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas a un lenguaje corriente,
comprensible para el alumnado de Educación Primaria. Esta
versión existe hoy en casi todas las lenguas e idiomas
del mundo, siendo la iniciativa de EIP ampliamente reconocida,
publicándose numerosos materiales bajo su inspiración.
¿CUÁL HA SIDO LA INTERVENCIÓN DE LA
ESCUELA INSTRUMENTO DE PAZ?
Promover la Ecuación para la Paz y los Derechos Humanos
principalmente a través de la Resolución Noviolenta
de los Conflictos y la lucha contra toda forma de desigualdades
e injusticias, fuente de rupturas y de exclusiones es el objetivo
principal de esta Organización No Gubernamental (ONG´s).
Para alcanzar su objetivo, EIP interviene sobre las políticas
educativas de modo que las autoridades orienten sus Sistemas
Educativos respectivos incluyendo en los currículum la
Educación para la Paz y los Derechos Humanos; elabora
evaluaciones de los sistemas educativos, así como procesos
de vigilancia, encuestas e informes sobre la aplicación
y violaciones de las normas internacionales relativas al Derecho
a la Educación.
¿QUÉ INICIA EN LA DÉCADA DE LOS 80?
En la Década de los 80 inició la tarea de la formación
en la Pedagogía de la Paz de los profesores y profesoras
de los sistemas educativos de todo el mundo.
De este modo, en 1984, creó una Fundación –Centro
Internacional de Formación en la Enseñanza de los
Derechos Humanos y la Paz- (CIFED-HOP)- encargada de organizar
sesiones y congresos de formación para los profesores
de escuelas primarias, secundarias y profesionales.
¿QUÉ ACCIONES HA EMPRENDIDO?
En el terreno de la acción, EIP ha emprendido hace años
varias investigaciones y sostiene iniciativas relativas a la
Educación para la Paz y los Derechos Humanos, siendo la
formación del profesorado una de sus actividades más
importantes, junto con la publicación de material didáctico
y de difusión, el desarrollo de campañas de solidaridad
y la estrecha colaboración con instituciones escolares,
colectivos sociales y otras ONG´s.
Cuenta con secciones nacionales en todos los continentes que –constituidas
principalmente por docentes- desarrollan una intensa actividad
de sensibilización, promoción y formación
en la Educación para la Paz y los Derechos Humanos.
“Un elemento fundamental en toda Mediación,
ya sea de hombres o de mujeres,
es la persuasión, la palabra o la conducta destinada a
convencer a alguien de
que haga algo”.
Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz
(eds.)