24 de Noviembre de 2009 - 21 hs.
Tema: "Minas Antipersonales (Acuerdo sobre)"

Conducido por el Abogado Raúl Arce,  siendo acompañado por los integrantes del Centro de Investigación para la Paz de la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional,  Srta. Anabella Orcolla, Licenciada Eugenia Itatí Garay, Odontóloga Emy Arduña, Sr. Fredy Eiman,  Srta. Francisca Ortiz,  Prof. Rubén Darío Borda,  y  Magíster  Miguel Armando Garrido.

Operador: Guillermo Aguilar
Selección Musical: Abogado Raúl Arce

Temas: Minas Antipersonales (Acuerdo sobre)

El tema ha sido tratado siguiendo los lineamientos de la Enciclopedia de Paz y Conflictos, dirigida por el Dr. Mario López Martinez del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España, autor de la voz: Raúl Romeva Rueda.  

. SE TRATA DE UN ACUERDO DE  DESARME QUE TIENE POR OBJETO NO SOLAMENTE LIMITAR, SINO PROHIBIR, UNA CATEGORÍA DE ARMAS
  El texto es corto, simple y directo. Cuenta con 22 artículos y no contempla ninguna excepción o reserva para tipos específicos de armas o sobre su uso.

EL TEMA DE LAS MINAS Y DE SU PROHIBICIÓN HA SIDO DESDE HACE MUCHOS AÑOS UNA DE LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y DE ALGUNOS GOBIERNOS
La utilidad militar de estas armas ha venido siendo cada vez más cuestionada.
El 18 de septiembre de 1997, en Oslo, se discutió y finalmente se aprobó el texto de la Convención sobre la prohibición del uso, almacenamiento, producción y transferencias de las minas antipersona y sobre su destrucción.
Esta Convención, conocida también como el Tratado de Ottawa, se abriópara la firma en la ciudad Canadiense del mismo nombre los días 3 y 4 de diciembre, donde fue firmada por 121 Estados. A partir del 5 de Diciembre, los Estados que no hubiesen firmado, así como aquellos que quisieran ratificarla, podrían hacerlo en la sede de las Naciones Anidasen Nueva York. Este acto representó la culminación del denominado “proceso de Ottawa”, la iniciativa lanzada por el Gobierno Canadiense en octubre de 1996, y a la que había dado un decisivo centenares de ONG´s agrupadas en la denominada Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona (ICBL según las siglas en inglés). En 1997, la ICBL recibió, junto con su coordinadora, Jody Williams, el Premio Nobel de la Paz. El Tratado entro en vigor el 1 de Marzo de 1999, habiendo sido ratificado por 65 Estados.
Se trata sin duda de un importante éxito –atribuible en gran parte a la movilización civil internacional-, aún a pesar del hecho que algunos de los Estados más importantes en cuanto a producción y exportación de minas como Estados Unidos, Rusia, China, Finlandia o Grecia no hayan ratificado el Tratado (y algunos ni siquiera lo hayan firmado). La actualización de las ratificaciones se puede consultar en www.icbl.org.
  
Véase también: Desminado. Minas Antipersona.

                “… Construcción de la Paz y Noviolencia van estrechamente unidas.
                  Manual de Paz y Conflictos. Beatriz Molina Rueda y Francisco A. Muñoz.
                  (eds.)”.

 

Volver

Diseño: Ing. Jane García - VGM
Trabajo Donado al Centro de Investigación para la Paz.

  © 2003. Todos los Derechos Reservados
Mejores resultados en 800 x 600